Secciones

Afinan detalles para la apertura de edificio de Samoré en Semana Santa

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Detalles como la instalación eléctrica, conexión a internet, telefonía y equipos de calefacción son los inconvenientes menores que aún no se resuelven en la nueva construcción ubicada en el Paso Cardenal Samoré, que reemplazará provisoriamente a las dependencias consumidas por el incendio ocurrido la noche del 31 de diciembre de 2012.

Precisamente estos detalles técnicos deben solucionarse rápidamente para la apertura de la nueva obra que se realizará el próximo miércoles 16, según lo confirmó el gobernador Gustavo Salvo. "La intención es recibir de la mejor forma a los turistas que transitarán por el paso durante el próximo fin de semana", declaró. Y es que se espera un aumento explosivo de visitantes a raíz de la celebración de Semana Santa.

Sin las instalaciones eléctricas, ni conexión a internet es imposible que se puedan verificar los datos de las personas que transitan por el Paso Fronterizo Cardenal Samoré. Según el encargado de la Unidad de Extranjería de la Policía de Investigaciones (PDI), René Muñoz, "nuestro control se basa en temas tecnológicos, ya que es necesario comprobar en línea los antecedentes de cada persona", admitió.

Advertencias de arraigo nacional, tuición de niños o búsqueda de antecedentes, son imprescindibles para el trabajo que realiza la policía en el procedimiento de rutina para transitar.

El proyecto que comenzó su reconstrucción en noviembre del año pasado fue catalogado por la autoridad de ese entonces como "obras de reposición provisoria", ya que además de los 527 millones de pesos que se contemplaron inicialmente, se espera el arribo de otros $1.700 millones para realizar mejoras a largo plazo en el complejo, destinadas a la ampliación de una plaza para camiones y andenes para buses.

El jefe de la construcción, Aner Antillanca, aseguró que "la obra se encuentra en un 99,9% de avance, sólo faltan algunos detalles y afinar terminaciones y estamos listos".

El nuevo edificio contempla cabinas de atención para los usuarios y oficinas para los tres servicios que ahí se requieren: Policía, Aduana y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

El año pasado, durante Semana Santa se registraron alrededor de 18 mil personas, mientras que en 2012, fueron cerca de 17 mil los turistas que transitaron por el Complejo Fronterizo de Samoré.

Las cifras reflejan un aumento sostenido, que según personal en el recinto debería mantenerse. "No queremos tener que recibir a los turistas en los contenedores que estamos ahora, ya que si bien han funcionado, la afluencia de público que registraremos el próximo fin de semana superará las instalaciones", precisó el inspector Muñoz.

Entre los turistas que transitaban ayer por el paso, la preocupación apuntaba específicamente al clima, ya que las bajas temperaturas y las lluvias dificultarán aún más la circulación. El matrimonio chileno integrado por María Teresa Ramos y Carlos Fuentealba ha cruzado la frontera por diversos puntos del país, por lo que señalan que "siendo uno de los más importantes de Chile, le falta mucho en cuanto a infraestructura. Debería modernizarse y dar un espacio para las personas que a veces deben esperar varias horas", sostuvo Carlos Fuentealba.

Para Jessica Cavadore, argentina proveniente de Mar del Plata y que viajaba por primera vez a Chile, el complejo aduanero "es poco acogedor. Yo siempre viajo con mi hija y familia y falta un espacio para compartir un mate o calefaccionarse. Al parecer no hay intenciones de que así sea".

Para el gobernador Gustavo Salvo, la inauguración del recinto significa un gran paso hacia la remodelación y recuperación de lo que había sido siniestrado. "Hay más de 1.500 millones de pesos a la espera de un proyecto que dice relación con una segregación de los vehículos al paso. Una vez finalizada esta obra se abrirá la licitación del nuevo proyecto para comenzar lo antes posible", afirmó.

En ese mismo sentido, el inspector de la PDI aclaró que "la idea es que el paso por el recinto sea lo más expedito posible, para eso nuestra dotación está capacitada para atender de forma muy eficiente". Así se explica que las nuevas dependencias no incluyen espacios de asentamiento para el público.

"El tiempo aproximado de atención, en casos donde no hay ningún inconveniente, no debería superar los 50 segundos", indicó Muñoz. En total, el trámite, pasando por los otros controles (Aduana y SAG), no demora más de 10 minutos.

Las autoridades del recinto aprovecharon de especificar nuevamente algunas de las recomendaciones más importantes para el flujo expedito por la frontera.

Entre ellas, la más importante para el representante de la PDI es el porte de documentación adecuada para los menores de edad. "Lo fundamental, y que es el error más recurrente en el proceso, es que lo padres no solicitan los permisos necesarios para sacar a un menor de edad del país. Lo que se traduce en esperas y obligación de retorno del viaje".

El experto asegura que el trámite previo debe ser consultado en el Departamento de Extranjería de la PDI. "Así, dependiendo de cada caso, los tutores pueden traspasar la frontera sin inconveniente", dijo.

En el caso de los alimentos y animales, las consultas deben efectuarse en el SAG. Además, toda persona deberá efectuar una declaración jurada, indicando si porta un producto o subproducto animal o vegetal.

Para los vehículos, el documento más importante es el Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados o padrón que es otorgado por el Registro Civil, y que acredita su propiedad.

Si no tuviera este documento a mano, es posible bajarlo de internet a través de la página del Registro Civil.

El conductor debe portar licencia de conducir vigente y debe ser conducido por su propietario o el conductor debe presentar autorización notarial del propietario para la salida del vehículo al extranjero. Ademas, debe completarse el formulario web.

El inicio de las obras de reconstrucción se esperaban para agosto de 2013, sin embargo un retraso en el financiamiento del proyecto obligó a que éste comenzara a mediados de noviembre del año pasado. A fines de mes se realizará una inyección de fondos que permitirán una remodelación mayor del recinto que, según la actual Gobernación, serán licitados en los próximos 30 días y así comenzar lo antes posible con las nuevas instalaciones que pretenden aumentar y segregar el flujo de vehículos.

"Una vez finalizada la obra, se abrirá la licitación del nuevo proyecto para comenzar lo antes posible".

Gustavo Salvo

Gobernador

"Hay más de 1.500 millones de pesos a la espera de un proyecto que dice relación con una segregación de los vehículos".

Gustavo Salvo

Gobernador

"El tiempo aproximado de atención no debería superar los 50 segundos por persona".

René Muñoz

Funcionario PDI

"El lugar es poco acogedor, falta un espacio para compartir un mate o calefaccionarse".

Jessica Cavadore

Turista argentina