Secciones

Escolares se reúnen con fiscal y aclaran dudas sobre bullying

E-mail Compartir

Lamentablemente la violencia escolar se ha tomado la agenda noticiosa en Osorno durante la última semana a raíz de un caso de agresión protagonizado por dos menores.

Por ello, y como una forma de prevenir y detectar prácticas como el bullying, las autoridades de San Juan de la Costa coordinaron un encuentro entre los escolares y la jefa del Ministerio Público, abogada María Angélica de Miguel.

Y es que se trata de un problema social que se engendra en la familia y se manifiesta a temprana edad en las comunidades escolares.

La cita fue en Bahía Mansa, donde De Miguel fue clara al manifestar que "hay que preocuparse por este tema y más aún cuando las agresiones pasan a la agresión física. Los niños deben estar informados. Ellos aprenden patrones que ven en sus casas, por lo que hay harto trabajo por hacer para evitar agresiones o bullying", expresó la fiscal.

A través de las alertas que presentan los niños en materia de violencia en las escuelas, se puede observar el tipo de problemas que puedan tener al interior de su hogar.

A partir de allí hay que acoger y hacer entender que hay un ambiente de respeto tanto de sus compañeros y viceversa, sostuvo la profesional.

"Si se ejerce violencia a partir de los 14 años ya estamos frente a un delito, que es investigado y sancionado", sostuvo.

Por su parte, la encargada de la mesa comunal de violencia intrafamiliar, la antropóloga Verónica Cordero, manifestó que este tema es de carácter fundamental para el municipio de San Juan de la Costa, que está abocado a disminuir los índices de violencia.

"Nuestra principal función es recoger todas estas situaciones y tratar de solucionarlas desde el municipio; y por otro lado, que va muy implicado con la violencia, es el tema de género, como forma de reconocer las diferencias entre hombres y mujeres, no desde el ámbito biológico, sino que diferencias dadas por el marco cultural", sostuvo la profesional del municipio.

Tanto la Mesa Comunal de Violencia Intrafamiliar como a través de nuevas charlas en escuelas rurales, la Fiscalía y el municipio de La Costa continuarán trabajando mancomunadamente durante el presente año a fin de disminuir efectivamente los índices de violencia en la comuna.

Incendio afecta por segunda vez en dos meses sitio donde reside una paciente siquiátrica

E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un segundo incendio en menos de dos meses se registró ayer en una construcción del pasaje Huisca Uno, en Rahue Alto, lo que generó la preocupación de los vecinos del sector.

Según explicó Víctor Huisca, el temor de los residentes se debe al abandono en que se encuentra Lilian Obando Inostroza, una mujer de 50 años que presenta problemas mentales, la que nuevamente fue víctima de las llamas.

"Ahora se quemó la parte posterior de la casa que estaba siendo utilizada como bodega. El descuido de una persona que hizo fuego en un brasero causó este nuevo incendio, que por segunda vez puso en peligro mi casa", manifestó el residente del pasaje Huisca Uno.

El hombre manifestó que tras percatarse del fuego, junto a unos vecinos tomaron baldes con agua para apagar las llamas mientras esperaban la llegada de bomberos.

"Pido a las autoridades que se preocupen de la dueña de esta casa. Ella es una paciente siquiátrica y se encuentra en tratamiento médico (...) ella misma ha manifestado que se le puede quemar la casa", sostuvo Huisca respecto al estado de su vecina, la que actualmente vive en el mismo sitio donde le instalaron una mediagua.

Eso sí, aún se mantienen los restos de la anterior construcción. Precisamente lo que se quemó ayer, fue una parte de la estructura antigua que estaba siendo utilizada como bodega y donde el descuido de un brasero terminó con el inmueble destruido.

Por su parte la dirigente de la Junta de Vecinos de Población Carlos Ibáñez, Sofía Breca, expresó su inquietud, ya que transcurridos dos meses de la primera emergencia, los escombros de la vivienda destruida permanecen en el sitio.

"La vecina recibió la ayuda municipal, pero la vivienda social fue levantada sobre los escombros de la casa quemada en febrero. No me explico por qué no se hizo la limpieza del terreno", sostuvo la dirigenta.

Su denuncia concuerda con el escenario con el que se encontró bomberos.

Los escombros del incendio de la noche del 7 de febrero se mantenían en el lugar a un costado del cerco del inmueble; y bajo la mediagua entregada como ayuda, colchones y ropas quemadas.

Desde el municipio se indicó que tras esta segunda emergencia retirarían todos los escombros que siguen en el patio de la construcción.

José Macaya, de 50 años, quien realizaba trabajos de carpintería, manifestó a este medio que hizo fuego en un brasero para calefaccionar la casa de la mujer, pero que nunca pensó que mientras acompañaba al consultorio a Lilian Obando, se iba a registrar el incendio.

"Fue un descuido, nunca pensé que se iba a quemar la bodega. Por suerte a la mediagua entregada a la señora no le pasó nada. Entiendo la preocupación de los vecinos, pero fue un accidente", sostuvo el trabajador.

Respecto del incendio, el Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos estableció como origen del fuego el interior de la bodega, mientras que la causa fue el descuido de moradores.

10.03 AM

se dio la alarma de incendio en el pasaje Huisca Uno, en el sector de Rahue Alto.