Secciones

Guardaparques de Puyehue realizan charla en escuela El Ñadi

E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones del aniversario número 73 del Parque Nacional Puyehue, que se celebra hoy 8 de abril, una delegación de guardaparques de esta área silvestre protegida visitó la mañana de ayer la Escuela Rural El Ñadi ubicada a 8 kilómetros del cruce Pichidamas, desde la Ruta 215.

En la oportunidad se desarrolló un acto donde los estudiantes presentaron diversos números artísticos preparados para esta ocasión.

El administrador del Parque Nacional Puyehue, Javier Labra, comentó que la idea de esta visita fue acercar a la comunidad estudiantil al quehacer de los funcionarios de Conaf en la zona, que es uno de los patrimonios naturales de nuestro país.

En medio de la visita, además, se entregaron libros para la biblioteca que mantiene la unidad educacional. Se trata de textos relacionados con el desarrollo sustentable y el conocimiento de la flora y fauna chilena; como guías para el reconocimiento de árboles y arbustos nativos, guía para el reconocimiento de mamíferos nativos, manual de árboles urbanos, entre otros.

Además, no pudo faltar un texto especial para estudiantes conocido como "Forestín educa", en el cual la mascota de la Corporación Nacional Forestal, el conocido coipo "Forestín", compartió sus experiencias de manera entretenida y didáctica.

La escuela rural El Ñadi cuenta con una matrícula de 35 alumnos entre primero y sexto año básico y es dirigida por Lavinia Delgado y cuenta con una dotación de cuatro profesores.

Periodista, sicóloga y chef expondrán en un seminario

E-mail Compartir

Con la presencia de destacadas personalidades y expositoras líderes en su área se efectuará el viernes 25 de abril el seminario para Mujeres Líderes del Sur de Chile, evento organizado por la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche) en alianza con la Asociación Multigremial de Osorno y El Austral de Osorno.

En esta oportunidad, el seminario contará con las exposiciones de reconocidas profesionales chilenas de diversos ámbitos.

En primer lugar la destacada periodista y cientista política, Karin Ebensperger, abordará los desafíos de la mujer en un mundo globalizado con la ponencia titulada "Hacia un Chile más armónico y feliz". Luego, la chef y comunicadora social, Carolina Correa, presentará su charla "Mujer y Vida Sana". Y por último, la destacada sicóloga, Pilar Sordo, se dirigirá a los asistentes con la ponencia "Cómo ser Feliz en el Siglo XXI".

Además, en el evento se vivirá un importante momento, en el cual la Asociación Gremial de Productores de Leche distinguirá a cuatros empresarias destacadas de la Región, por su aporte a la comunidad en sus distintas actividades.

El gerente de Aproleche Osorno, Michel Junod, indicó que en esta actividad "buscamos entregar, compartir y reafirmar conceptos y valores como el trabajo y la familia, pero principalmente es un regalo para las mujeres, en agradecimiento a la labor que ellas hacen día a día en nuestra comunidad".

Respecto a la iniciativa, Junod agregó que "por cuarto año consecutivo estamos realizando este seminario, el cual es un regalo que hacen los productores de leche a la comunidad, y en especial al rol fundamental de las mujeres en nuestra sociedad como empresarias, colaboradores y madres, entre tantas otras labores".

Para este año se espera una masiva concurrencia, por lo que las interesadas en asistir a este seminario pueden inscribirse previamente y comunicarse con Aproleche a través de los siguientes números telefónicos: 2200350 o al 2220044. O si prefieren al email: info@aproleche.cl

El eeminario "Mujeres Líderes para el Sur", se llevará a cabo el viernes 25 de abril en el centro de eventos del Hotel Sonesta de Osorno, desde las 8.30 horas, con la recepción de las asistentes y contará con el apoyo de empresas representantes de diversos rubros como Saesa, Instituto AIEP, multitienda Paris, Entel, LAN, Hotel Sonesta y Automotriz Arauco para su marca Honda.

Peritaje revela que víctimas de incendio en hogar fallecieron sobre sus camas en el segundo piso

E-mail Compartir

Nueve de las diez víctimas que murieron calcinadas en el incendio del hogar de acogida en Reumén, fallecieron en sus dormitorios, sobre sus camas y en el segundo piso del inmueble, según se desprende de un informe preliminar del Labocar de Carabineros, que ha periciado cada centímetro de las llamadas "áreas focales y principal" , del siniestrado lugar.

También, y como resultado de los análisis efectuados sobre el recalcinado recinto, el Labocar concluye que la causa probable del incendio se originó al recalentarse el cañón de una cocina a leña -en el primer piso- y que las llamas comprometieron una pared que separaba este recinto con una bodega.

De esta forma, se descartaron otras dos "fuentes calóricas" como eventuales causas del incendio.

El jefe del Labocar, el capitán de Carabineros Víctor Olavarría, quien dirige y coordina la función de peritos de Valdivia y Temuco de la institución policial, explicó que el fuego partió desde la zona central, donde estaba la cocina hacia los extremos frontales y laterales de la estructura de madera de la casa, alcanzando el segundo nivel que quedó consumido por las llamas, el cual se desplomó con las víctimas sobre sus camas, presuntamente ya muertas al inhalar el monóxido de carbono del humo.

"Era una estructura bastante seca, lo que facilitó la propagación del fuego", sostuvo el jefe del Labocar.

Hasta el Servicio Médico Legal (SML) en Valdivia llegaron ayer algunos familiares de las víctimas, como Nora Henríquez Iturrieta, hermana de Candelaria Segunda (68 años), a quien -según afirmó- había dejado de ver hace 15 años.

Junto a su cuñada, Blanca Silva, acudieron desde San José de la Mariquina (donde reside la familia) hasta el SML para las pruebas de ADN, dispuestas por el fiscal José Rivas, y para la identificación científica de los restos calcinados de las otras nueve víctimas.

En la Fiscalía Regional, Lorena Sandaña, indicó que atendiendo al estado en que se hallaron los cuerpos, no es posible asegurar en qué plazo tendrán los resultados, pero el Servicio Médico Legal ha establecido prioridad para la realización de esta tarea.