Secciones

Músico graba su tercer disco con tema de 57 minutos que dividió en 12 partes

E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

El músico Claudio Gallardo se hizo conocido en la escena local tras crear junto a un grupo de jóvenes osorninos hace ya más de una década la banda de rock sicodélico "Metempsychosis".

Pero Gallardo también tiene proyectos musicales propios y por lo mismo recientemente acaba de terminar su tercer disco como solista llamado "Todo hombre es una isla", que tiene la particularidad de ser un trabajo que consta de un solo tema y que tiene una duración de 57 minutos.

Al respecto, señala que "en rigor es una sola canción de 57 minutos, pero que fue dividida en 12 tracks para hacerla más digerible al auditor. Es un disco conceptual que en sus letras aborda temas que nos afectan hoy en día como las guerras y la televisión. Son letras bastante críticas".

Dice que le gusta bastante realizar trabajos con canciones de larga duración. Es así que, por ejemplo, en su primer trabajo como solista llamado "Introspectivo" (2012), creó el tema "Natural drain suite" que dura 30 minutos.

Mientras que en su segunda producción musical de nombre "Ecléctico" está el tema "Terciopelo y Volcanita" de 19 minutos.

Claudio Gallardo contó que este último trabajo musical lo tenía grabado desde hace un tiempo, pero debido a que renovó parte de los equipos que posee en el estudio que habilitó en su propio domicilio, decidió volver a grabarlo porque el sonido es mucho mejor que en la grabación anterior.

"Lo que hago primero es grabar una batería que me sirva como metrónomo, de ahí comienzo a grabar todos los instrumentos y finalmente la voz cuando esté todo listo. Lo único que no toco es la batería que la creo a través de un programa, el resto lo hago yo", comentó el joven, quien se demoró un mes y medio en grabar este trabajo.

Dice que recién una vez que finaliza la musicalización del tema se dedica a la letra.

"Mi estilo de música es progresivo, por lo que no es muy digerible, por lo mismo por el momento no tengo fechas agendadas. Pero lógico que quiero presentar mi trabajo, así es que estoy conversando con amigos músicos para armar una presentación", manifestó el profesor de inglés de un establecimiento en Entre Lagos.

Este trabajo ha sido posible gracias a que en su hogar habilitó hace más de dos años un estudio de grabación, que a su juicio no ha sido fácil. Y entre risas, dijo que como no es ingeniero en sonido, todo lo ha ido aprendiendo sobre la marcha.

"He ido avanzando bastante, además tengo mi equipo que lo he ido mejorando. Cuento con amplificador de bajo y uno de guitarra, un teclado, un controlador midi, dos guitarras eléctricas, bajo y percusiones, además de una mesa, un condensador y micrófono", detalló Gallardo.

La difusión de su material lo realiza principalmente a través de soundcloud, donde tiene sus tres discos y lo pueden buscar por el nombre de cayo-gallardo y a través de Facebook.

Tercer trabajo musical como solista fue el que lanzó recientemente el músico osornino en soundcloud.

57 minutos de duración tiene este tema que lo dividió en 12 tracks para que sea más digerible, según dijo Gallardo.

Obra "Jardín de Reos" presenta en La Unión la dura realidad de quienes viven privados de libertad

E-mail Compartir

El pasado sábado se presentó en la comuna de La Unión, la obra de teatro "Jardín de Reos" en el marco de un proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes.

La obra es una reescritura del emblemático texto "Severa Vigilancia" de Jean Genet, que el dramaturgo chileno Luis Barrales ha adaptado y que es protagonizada por Juan Pablo Miranda, Moisés Angulo y Nicolás Zárate, quienes cautivaron al público por su realidad.

Este montaje teatral revela el desconocido mundo de las relaciones humanas en un espacio donde la libertad es sólo un espejismo y el lenguaje el principal método de resistencia.

La función contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, María Angélica Astudillo, quien destacó la presencia de esta obra en la comuna.

"Como municipio nos interesa que el público unionino se empape de propuestas artísticas innovadoras, esta obra era dirigida especialmente para el público adulto, con una trama interesante, potente e intensa, que nos hizo reflexionar sobre temas latentes de nuestra sociedad y especialmente de aquellas personas que están privadas de libertad".

Se informó que esta obra de teatro se va a presentar hoy, desde las 19.30 horas, en el Salón Lámpara del Centro Cultural, en calla Matta 556.

La entrada es liberada, por lo que se invitó al público a presenciar esta obra.