Secciones

Casi la mitad de las víctimas de robos no realiza las denuncias ante la Justicia

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

La actriz y locutora Daniela Oliva es una de las residentes de la ciudad que ha sufrido con la delincuencia. De hecho, fue víctima de tres robos en menos de un año. La primera vez hizo la denuncia a Carabineros, ya que le habían sustraído desde su domicilio diversas prendas de vestuario y calzado avaluados en aproximadamente $800 mil.

"La segunda vez volvieron por lo que había quedado, como maquillaje y gafas y la tercera me robaron leña. Esos dos nunca los denuncié, porque no fue mucha la pérdida", comenta la joven.

Y su caso no es la excepción. Tal como ella, un 45,2% de las personas que sufrieron robos durante 2013 no hicieron la respectiva denuncia.

Así lo reveló la última encuesta realizada por la Fundación Paz Ciudadana, que posiciona a Osorno como la segunda ciudad -de un total de 16 centros urbanos del país- con menor porcentaje de víctimas que denunciaron los hechos delictuales que sufrieron el año pasado.

Hay hechos, anuncios y estadísticas que muestran que Osorno es una ciudad tranquila y segura, pese a que de igual forma ocurren hechos de violencia.

Por ejemplo, en esta misma encuesta se muestra que el índice de victimización que aplicó la Fundación Paz Ciudadana en 41 comunas del país durante el 2013 (25 comunas del gran Santiago y otras 16 ciudades del país) posicionan a Osorno como la ciudad con menor percepción de "Alto Temor" (6,5%). La mitad del promedio nacional y de la que tiene la ciudad de Puerto Montt -ambas con un 12,5%-.

También muestra que Osorno es la cuarta ciudad con menor porcentaje de victimización (30,8%), cifra que al compararla con el 2012 representa una disminución de un 1,6% entre 2012 y 2013.

Sin embargo, en la misma encuesta se muestra que Osorno es la segunda ciudad con menos denuncias, lo que no quiere decir que no ocurran, sino que simplemente no se denuncian ante las policías. En comparación a 2012 este indicador mostró una disminución de un 3,8%.

Según las policías, este bajo porcentaje de denuncias se debe a la menor cuantía de los robos y al bajo nivel de temor que existe dentro de la ciudadanía, ya que existe la idea que se trata de hechos que no se repetirán.

El prefecto de Carabineros de Osorno, Leonardo Castillo, explicó que este último indicador se explica porque "un robo por sorpresa es muy difícil que se denuncie y se investigue, pero un robo en el domicilio o de un auto los denuncian casi en un cien por ciento".

Dado que existe la percepción de mayor seguridad y la comunidad está más confiada, no denuncia. "¿Cuándo la gente está segura de ello? Cuando ve más vigilancia policial, cuando hay más luminarias, coordinación entre juntas de vecinos u organizaciones sociales y policías", comenta el prefecto Castillo.

Así también lo destaca Luis Ramírez, coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, quien indicó que la gente no denuncia porque piensa que está más segura y que sólo se trata de hechos aislados que no volverán a ocurrir, "aunque el llamado que siempre hacemos es a denunciar por mínimo que sea el delito, ya que estas cifras permiten definir la tasa del delito, el tipo y la movilidad del mismo".

Agrega que ha mejorado bastante la sensación de seguridad gracias a la instalación de cámaras de seguridad en las poblaciones y villas, así como la habilitación y mejoramiento de espacios públicos . "No es lo mismo pasar por un sitio eriazo que por una plaza iluminada", dice Ramírez.

Un matiz a la explicación entregó el presidente de Seguridad Pública de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Osorno, Luis Álvarez, quien señala que el bajo porcentaje de denuncias se debe principalmente a la desconfianza de la ciudadanía respecto a los procedimientos efectuados por la fiscalía.

"Hay un desincentivo del trabajo que hace fiscalía, porque cuando son robos de menor cuantía no los consideran y quedan archivados y como no hay antecedentes son casos que no prosperan", comenta.

La fiscal jefe del Ministerio Público de Osorno, María Angélica de Miguel, recalcó que de acuerdo a sus antecedentes, actualmente la ciudadanía está denunciando más y enfatizó que todos los hechos son investigados de igual forma por el Ministerio Público, sean éstos de alta o baja cuantía.

"Investigamos desde hurtos falta hasta homicidios. La dedicación que se puede hacer para investigar un robo de un celular es la misma que se va a hacer en un caso de robo en lugar habitado", comentó la abogada.