Secciones

Confirman variación de las mareas en Maullín tras terremoto

E-mail Compartir

Fueron los vecinos del sector Amortajado, cuyas casas están aproximadamente a 100 metros de mar abierto en la comuna de Maullín, quienes confirmaron que hubo variación de las mareas ayer pasada la medianoche, después del terremoto y maremoto que afectó al extremo norte del país.

Por sus propios medios, y con la ayuda de un bus facilitado por la municipalidad, las 50 familias que viven en esta zona costera lograron llegar a un punto de seguridad, producto del anunciado tsunami que afectó a todo el país y con menor proporción en el sur.

Jaqueline Ojeda Villar vivió un momento de mucha tensión el martes en la noche y madrugada del miércoles, mientras estaba pescando en el sector de Amortajado en compañía de su esposo.

Relató que todo ello ocurrió alrededor de las 0.30 horas de ayer. "Tenía muchas llamadas perdidas de mi hijo que está en Santiago, y cuando logré hablar con él me dijo que teníamos que salir porque había ocurrido un terremoto en el norte. Con mi esposo habíamos calado las redes en la tarde y después fuimos a la casa a tomar mate y cuando mi hijo nos avisó salimos y nos dimos cuenta que había algo extraño, porque el bote estaba varado. Era hora de marea alta y no debería estar bajando, y allí nos dimos cuenta que debíamos salir", contó.

Jaqueline Ojeda agregó que sintió miedo, y que teme seguir viviendo allí, pero que lo ocurrido ayer en la madrugada era parte del nerviosismo de estar viviendo lo mismo que el 27 de febrero de 2010.

"Claro, esa vez fue más fuerte, porque todas las embarcaciones fueron arrastradas por el mar. Ahora la marea fue más chica, nos asustamos y nos fuimos a Maullín. La mayoría de la gente que vive allí nos queremos salir, pero está la fuente de trabajo", expresó.

El pasaje Amortajado, como es conocido este sector, está a 6 kilómetros de Maullín. Viven alrededor de 50 familias, en su mayoría pescadores y recolectores de algas; incluso cuentan con un área de manejo con locos.

La zona es plana y el cerro más próximo está pasado un canal que se forma con el mar, y está ubicado frente a Amortajado, cuyas casas están aproximadamente a 100 metros del mar abierto. Para llegar a las zonas seguras en Maullín, deben avanzar 6 kilómetros en un camino mayoritariamente de tierra.

Mario Arriagada vive hace 15 años en esta localidad, junto a su esposa y suegro, y manifestó sentir temor.

Mario tiene el único negocio en el pueblo y dice que tras la alarma huyeron en un automóvil. "Nos da miedo, porque estamos muy cerca del mar, pero eso de huir ya lo vivimos el 2010. Siempre estamos con el temor que algo podría ocurrir, porque acá todo es plano y sólo nos queda arrancar a Maullín".

Miguel Delfín Huenante, tras el evento del martes en la noche y madrugada del miércoles, decidió marcharse de Amortajado. "Ya hemos vivido esto dos veces, el mar se subió, pero el 2010 fue más grande. Estoy haciendo mi casa en Calbuco, nos vamos a ir porque no queremos seguir pasando más susto", añadió.

Miguel se dedica a la pesca y lleva en esta zona 20 años. "Cuentan que acá en el terremoto de 1960 todo quedó bajo el mar, y por eso nos queremos ir porque el agua se va a llevar la casa, pero no a nosotros", apuntó.

Carmen Pérez lleva en Amortajado 25 años y cuenta que la noche del martes llegó a Maullín en un automóvil. "Acá es muy bonito en el verano, llega mucha gente, pasan todo el verano acampando, pero es muy peligroso vivir aquí".

Carmen señaló que lamentablemente no tiene dónde irse y que además prácticamente toda su vida la tiene formada en Amortajado.

Gonzalo Orellana, encargado de Protección Civil y Emergencias de la Municipalidad de Maullín, dijo que todo el proceso se desarrolló en forma normal y que se lograron evacuar en toda la comuna más de 2 mil 400 personas.

El personero adujo que en Maullín existe cultura de prevención. "La evacuación comenzó a las 21.20 horas, todo coordinado desde el centro de operaciones en la Primera Compañía de Bomberos. Dos mil 420 personas fueron llevadas a zonas seguras, y corresponde a vecinos de la ciudad, de la Ribera Norte, de Quenuir, Carelmapu y Amortajado. La comunidad tiene cultura preventiva, producto de la gran cantidad de simulacros que se han hecho", recalcó.

Durante esta labor, también se consideraron 42 adultos mayores que quedaron albergados en el Liceo de Maullín.

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, señaló en un primer informe que "la gente en la comuna ha respondido en forma tranquila y ordenada ante este evento. Nosotros hemos realizado simulacros de evacuaciones con anterioridad para informar a la gente sobre las zonas seguras que tiene cada sector; además, dispusimos el traslado en buses para los habitantes de Amortajado y los abuelitos del Hogar San Vicente de Paul", manifestó.

Otro de los puntos que fue destacado tiene relación con el sistema de comunicación que en esta oportunidad fue fluido y ágil. En la zona urbana no hubo variación del río Maullín, como ocurrió el 27 de febrero de 2010".