Secciones

El sismo encontró a la Gobernación sin un director de emergencias

E-mail Compartir

Verónica Salgado

La declaración de emergencia en todas las costas del país y posterior evacuación a zonas de seguridad, dejó en evidencia la falta de un director provincial de Protección Civil y Emergencias. Y es que dentro de la Región, la provincia de Osorno fue la única que no contaba con dicho cargo asignado al momento del terremoto.

Si bien el gobernador Gustavo Salvo estuvo presente en la comuna de San Juan de la Costa coordinando la evacuación, dichas tareas son responsabilidad del encargado del área, pues debe organizar y aplicar los protocolos indicados por la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) en estas situaciones.

Sin embargo, Gustavo Salvo -quien desde el 11 de marzo ocupa el sillón de la primera autoridad provincial- no contaba con un director del área luego que desvinculara a José Yaeger, quien desempeñó el cargo durante los periodos de Bernardo Candia y Rodrigo Kauak.

Salvo señaló que es un tema que se está analizando, pues se busca dar con el "profesional idóneo" que se desempeñe en el cargo.

"Tiene que quedar muy en claro que el responsable de Emergencias es el gobernador provincial. Es quien instruye y distribuye los trabajos en el momento de la emergencia", explicó Salvo.

Apuntó que el director sólo planifica cómo funcionará el contingente que se moviliza en caso de que se decrete la emergencia, pero que la decisión final la toma la primera autoridad provincial.

Por lo mismo, destacó que los protocolos fueron activados y los resultados positivos.

Cabe destacar que según el Plan de Emergencia Regional enviado por Onemi Los Lagos durante febrero de este año, el rol del director de Emergencias es fundamental.

Es un funcionario designado por el gobernador, que debe encargarse de la coordinación del sistema de protección civil donde participan diversos organismos e instituciones públicas, privadas y voluntarias.

Dentro de sus responsabilidades está coordinar y trabajar en las etapas de prevención, alerta, respuesta y readecuación frente cualquier tipo de riesgo, ya sea de origen natural o humano.

En ese marco, el gobernador señaló que la persona que asuma debe ser idónea y que espera pueda dedicar la mayor parte de su tiempo a desarrollar sus funciones.

"Las tareas que tenemos por delante en esta materia son demasiado serias y no puede ser un funcionario cualquiera que se haga cargo", explicó.

Además, dijo que es necesario instalar una antena multipropósito para estar conectados con el resto de la provincia y llegar a lugares apartados en el momento oportuno. Precisamente esa será una de las funciones que deberá asumir la persona que tome la responsabilidad.

El gobernador espera efectuar el nombramiento dentro de esta semana, para que comience a trabajar en los protocolos indicados por la Onemi regional y nacional.

Andrés Ibaceta, director regional de la Onemi Los Lagos, señaló que el organismo es técnico y que no lo faculta para interferir en decisiones de ninguna institución.

Destacó que si bien los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) en la provincia de Osorno funcionaron, siempre es necesaria la designación de los directores de emergencias.

"Es indudable que facilita cualquier tipo de acción tener los coordinadores. Desde mi experiencia la asignación de directores de emergencia debiera ser la prioridad número uno a lo largo de Chile", comentó.

Sostuvo que las nuevas autoridades están con toda la disposición de realizar la inyección de recursos y de crear lineamientos operacionales para la protección civil.

Agregó que a la hora de designar un encargado, lo que primero importa es que la persona tenga claro que es un trabajo que necesita una atención durante 24 horas y siete días a la semana.

Además debe poseer una capacidad de liderazgo y coordinación transversal frente a los diferentes actores involucrados en una situación de emergencia.

Explicó que es fundamental la cercanía a la autoridad, ya que será quien le proporcione toda la información provincial, regional y nacional para que las acciones sean las adecuadas.

En las provincias de Chiloé, Llanquihue y Palena los directores de Emergencia se han mantenido a pesar de los cambios de autoridades en las gobernaciones y fueron ellos los encargados de asesorar a las nuevas autoridades.

En ese contexto, sólo la provincia de Osorno no contaba con un director al momento de la declaración de emergencia.

En la provincia de Osorno la mayor cantidad de personas evacuadas se constató en la comuna de San Juan de la Costa, pero el operativo involucró todo el litoral.

Bernardo Candia, alcalde de la comuna costera, señaló que el gobernador estuvo en todo momento en terreno y que la situación fue enfrentada con todas las medidas necesarias como estaba previsto.

"Mi experiencia me indica que a nivel país debemos tener una estructura exclusiva para los temas de emergencia, más allá de la situación casuística. Se debería tener como cualquier otro servicio que funcione y opere", comentó Candia.

Por su parte, el concejal Ind-PS por Osorno, Carlos Vargas señaló que la seguridad y protección civil es responsabilidad de la Gobernación.

"Se debe nombrar al jefe provincial de Emergencia y preocuparse que la comunidad lo conozca y sepa a quién acudir. Que se preocupe de dar a conocer las medidas a la ciudadanía", replicó Vargas.

Responsables de la coordinación: a nivel nacional es el director de Onemi y su símil en regiones; a ellos se suman los directores de emergencias provinciales y comunales.

Autoridades en el mando parten en el ministro del Interior, intendente, gobernador y alcalde.