Secciones

Programa "Chile Conectado" graba paisajes e historias de habitantes de la costa de Río Negro

E-mail Compartir

Bladimiro Matamala G.

Durante varios días periodistas del programa "Chile Conectado" de Televisión Nacional de Chile recorrieron el centro urbano y litoral de Río Negro, con el propósito de mostrar al país y al mundo pasajes del pasado, presente y futuro de esta centenaria comuna de la provincia de Osorno.

Los periodistas, cámara en mano, viajaron desde la ciudad de Río Negro hasta el puente Huellelhue y luego subieron a la cordillera de La Costa en vehículo 4x4 hasta El Mirador, último lugar donde se puede acceder motorizado.

Allí les esperó un grupo de lugareños de caleta Huellelhue, con quienes emprendieron el descenso de 4 horas a pie y caballo por una senda cordillerana hasta el río Huellelhue, donde abordaron, finalmente, un bote que los llevó hasta la escuela del lugar, arribando cerca de las 20 horas. Así culminaron un recorrido de 80 kilómetros.

"Lo entretenido y novedoso de nuestro programa -que cuenta con una gran audiencia- es que intenta dar cabida a todos los rincones del país, descentralizando la televisión, y mostrando los grandes atractivos naturales que guardan localidades muy apartadas como éstas y el talento y calidez de su gente", dijo el productor del espacio, Rodrigo Galleguillos.

Según informó el encargado de Turismo de Río Negro, Mauricio Norambuena, el programa se interesó en mostrar el aislamiento y la vida cotidiana de las familias disgregadas entre cordillera y mar, para resaltar sus actividades económicas de baja escala, costumbres, turismo incipiente y artesanía.

Añadió que la zona costera de Río Negro es de gran atractivo natural, con extensos bosques primarios, vegetación intacta y cuencas como el río Huellelhue y río Cholguaco, que guardan una gran concentración de especies únicas en el mundo, motivo por el cual el sector fue declarado por el Estado de Chile "Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos".

Norambuena acotó que Río Negro posee una mixtura étnico cultural, con importante presencia mapuche-huilliche. Y que los habitantes ancestrales, pertenecientes a las comunidades indígenas de los sectores costeros de Caleta Huellelhue y Caleta Cóndor han creado la asociación Mapu Lahual y la Red de Parques Indígenas, que tiene como objetivo principal la conservación del bosque nativo, en donde es posible observar especies diversas como el alerce y olivillo costero, además de árboles como el canelo - árbol sagrado de la cultura Huilliche-, arrayán y ulmo".

El equipo del espacio continuó por vía marítima más al sur, hasta Caleta Cóndor, sitio que se hizo mundialmente conocido hace unos años por la visita de las actrices Drew Barrimore y Cameron Díaz, que grabaron un capítulo para el canal MTV.

Se dio a conocer que el programa "Chile Conectado" se emite todos los domingos a partir de las 14.30 horas por la televisión nacional abierta, y que lo más probable es que uno de los capítulos grabados en la zona sea difundido en mayo próximo.

Viaje a fines del mes de marzo el equipo del programa de TVN visitó la costa de Río Negro.

Caleta Cóndor se hizo conocido en el mundo cuando fue visitado por las actrices Cameron Díaz y Drew Barrimore, que grabaron para una serie de MTV.