Secciones

Evacuaron a 600 personas en la costa de la provincia de Osorno

E-mail Compartir

La alerta de maremoto generada a partir del sismo producido en el norte del país también obligó a los equipos de emergencia de la provincia y la Región de Los Lagos a constituirse la noche de ayer.

Así, en el caso del litoral de Osorno se realizó la evacuación preventiva de aproximadamente 600 personas que habitan las zonas cercanas al borde costero en los balnearios de Maicolpué, Bahía Mansa y Pucatrihue, quienes se trasladaron por algunas horas a zonas seguras. Adicionalmente se dio aviso a los sectores más aislados por vía radial, como las caletas Manzano y Milagros.

Además, una embarcación salió en busca de seis botes que se encontraban en el mar, de los cuales al cierre de esta edición dos ya habían sido contactados y regresaban a Bahía Mansa.

La reunión del Comité Comunal de Emergencia de San Juan de la Costa se realizó en el consultorio de Bahía Mansa y hasta allí llegó el alcalde de la comuna, Bernardo Candia, y el gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, quienes se reunieron con representantes de Carabineros, Policía de Investigaciones, salud y bomberos.

En la zona, en todo caso, no se reportaron lesionados ni daños.

Nueve horas duró evacuación por tsunami en Arica e Iquique

E-mail Compartir

Nueve horas en las zonas de seguridad delimitadas tuvieron que pasar los habitantes del sector costero de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, luego del terremoto 8.2 grados Richter que se registró a 89 kilómetros al suroeste de Cuya, a las 20.46 horas de ayer y la alarma de Tsunami que activó el movimiento telúrico.

Lo anterior, debido al oleaje producido por el sismo, el que hizo que el mar registrara movimientos entre 2.7 y 1.7 metros en las zonas más afectadas.

Evacuación que fue rápida en ambas regiones. En Arica, las personas se movilizaron por iniciativa propia, dos minutos después de que sucediera el movimiento telúrico. Según cifras de la Onemi de esa región, el 98% de la gente que vive en zona de riesgo fue evacuada, gracias al despliegue de Carabineros, PDI y Bomberos.

Carolina Videla, seremi de Gobierno de Arica y Parinacota, calificó el proceso de evacuación en su región como "ejemplar", a pesar de la falta de alarmas de Tsunami que existen en el lugar.

Entre los incidentes que registró la masiva evacuación de personas, según el reporte oficial que envió la intendencia de la decimoquinta región, sólo se registró un accidente que tuvo heridos leves.

El complejo penitenciario de Acha no fue evacuado por Tsunami, debido a registrarse en una zona de seguridad, pero se realizó el protocolo existente para movimientos sísmicos y cuenta con energía eléctrica, gracias a la acción de generadores. Por otra parte, el hospital Juan Noé estuvo operativo en un 90% y funcionando con normalidad.

En la región de Tarapacá se movilizaron más de 60 mil personas a las zonas de seguridad, de manera rápida, pero alertados por las alarmas de Tsunami que se encendieron.

El alcalde de Iquique, Jorge Soria, expresó que vivió la evacuación en carne propia, ya que estaba en su oficina en el octavo piso del edificio consistorial, ubicado frente al mar.

"Sentí muy fuerte todo, fue un gran susto el que pasamos, pero me levantó la moral, cuando vi que miles de personas íbamos andando para evacuar. Todo el mundo pasó por esto y llegó hasta arriba, hasta el regimiento evacuando", indicó el edil.

Héctor Mérida dijo que al momento de la evacuación y las réplicas se veía como explotaban los vidrios en los diversos edificios, pero que la gente también se veía tranquila y ordenada.

En Alto Hospicio hubo un colapso de la ruta A-16, por la masiva subida de vehículos, tratando de subir al lugar, a la vez que en una primera instancia se cerró la ruta de bajada.

"Hubo derrumbes en cinco sectores, por lo que está inhabilitada la subida la bajada. En Alto Hospicio en sí, se vio una calma y seguridad en las personas, ya que no hay mar, pero el terremoto dejó daños estructurales", explicó Alejandra Lobo, encargada a de comunicaciones de la mencionada comuna.

Otra de las zona evacuadas fue Pisagua, donde todos sus habitantes subieron al sector alto de la caleta, perteneciente a la comuna de Huara, a la espera que se acabara la alarma de Tsunami.

Pasada la 01. horas, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, confirmó la muerte de 5 personas a raíz de la emergencia, por problemas cardíacos y aplastamientos en las regiones del norte.