Secciones

Empresa detecta daños en seis puntos del Rahue por extracción ilegal de ripio

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente formulará la empresa osornina Áridos Dowling Schilling S.A., quienes mediante fotos y datos certificados ante notario identificaron a seis empresas que realizan extracción ilegal de áridos en las riberas del río Rahue.

Los antecedentes gráficos fueron obtenidos en un sobrevuelo realizado el 19 de marzo por la cuenca del río. Al fotógrafo y personal de la empresa se sumó el notario público José Dolmestch, quien certificó los antecedentes obtenidos durante el viaje.

En el sobrevuelo a lo largo del cauce se identificaron seis puntos de daño en el río, los que se pudieron identificar con empresas trabajando en la extracción de ripio a escala industrial y con visible intervención del río y alteración al medio ambiente.

Además, identificaron nueve pozos lastreros donde se extraen grandes cantidades de ripio y materiales, todo en el radio de la comuna. Los antecedentes fueron colocados en una carpeta, la cual fue entregada al municipio el 25 de marzo.

Actualmente, en la comuna operan sólo dos empresas con patentes y permisos municipales (una de ellas es la firma Áridos Dowling Schilling), las cuales acreditan la extracción industrial de ripio desde la ribera. Es decir, extraen sobre 50 mil metros cúbicos, por lo que además deben cumplir con permisos de la Dirección de Obras Hidráulicas y una serie de normas medioambientales.

Según Rafael Dowling, gerente general de la firma, el objetivo de la investigación no es otro que aportar a la fiscalización que realiza el municipio local sobre la extracción ilegal de áridos en el cauce.

"Sólo esperamos aportar a lo que realiza el municipio en este tema y que pueda haber un cruce de información", dijo Dowling.

Agregó que su intención es tener un escenario de igualdad de condiciones para trabajar en el rubro y que si todos van a extraer de forma industrial, deben cumplir con las normas medioambientales que finalmente son las que resguardan la sanidad del río Rahue.

Por esa misma razón hoy entregarán los antecedentes a la Superintendencia de Medio Ambiente, para así agilizar las acciones y apoyar las diligencias que realice el municipio.

Durante la sesión del concejo municipal realizada ayer, la empresa Áridos Dowling Schilling expuso sobre la extracción de áridos y cómo afecta a la cuenca del río Rahue.

El encargado de la presentación, Claudio Hurtado, gerente de áridos de Cementos Bío Bío S.A., señaló que como empresa privada la extracción ilegal es un tema que les preocupa no sólo por el mercado negro que se puede generar alrededor, sino también porque las normas medioambientales están siendo omitidas.

El municipio local realizó una fiscalización por tierra el viernes 7 de marzo, donde los inspectores visitaron todas las empresas que habían sido denunciadas por el concejal Juan Carlos Velásquez en febrero.

Durante la exposición que duró aproximadamente 15 minutos se explicó mediante imágenes lo que fue constatado en el sobrevuelo, donde hay al menos dos empresas que están extrayendo ripio de forma industrial desde el río Rahue sin cumplir con los requisitos necesarios.

Asimismo, en la presentación los expertos realizaron una sugerencia sobre la necesidad de tener una mayor fiscalización, donde se debe exigir que las empresas presenten los antecedentes de cumplimiento a las leyes medio ambientales.

Una vez finalizada la intervención de la empresa privada, el alcalde Jaime Bertín agradeció el aporte, precisando que el municipio ha realizado las fiscalizaciones necesarias con los recursos con que cuenta. Y emplazó a los ejecutivos a que realicen como personas naturales la denuncia ante los organismos pertinentes.

La administradora municipal, Karla Benavides, explicó que si bien el municipio es el principal organismo que puede fiscalizar la extracción ilegal del río Rahue, no es el único.

"No somos los únicos que entregamos permisos o tenemos algún rol fiscalizador en el tema. Las denuncias también las pueden formular empresas o personas naturales ante la Justicia o los organismos pertinentes, para que ellos investiguen", indicó Benavides.

Por su parte, el concejal Emeterio Carrillo señaló que además de los antecedentes entregados por Áridos Dowling Schilling, sumados a los obtenidos en las fiscalizaciones, se necesita realizar una investigación más profunda.

El concejal Carlos Vargas señaló que la muestra aérea tomada por la empresa es contundente y lapidaria sobre el tema. "Debemos reconocer que aquí existe un negocio ilegal, hay daño y la fiscalización es débil. Espero que este informe se sume y sea tomado en cuenta por las autoridades", dijo Carlos Vargas.

Juan Carlos Velásquez, quien comenzó con las denuncias sobre las extracción ilegal de ripio en el Rahue, indicó que el municipio sigue teniendo mano blanda con el tema.

"Lo expuesto por la empresa sólo viene a dar respaldo a lo que hemos señalado, que la fiscalización que realizamos como municipio es débil. Necesitamos atrevernos a pedir antecedentes y monitorear la venta ilegal, las obras", dijo.

El edil Daniel Lilayú, en tanto, hizo alusión a la falta de fiscalizadores municipales que puedan realizar inspecciones constantes en el río.

Trayecto Las irregularidades se extienden entre los sectores de Cancura y Cuinco, a la altura de Francke.

Fiscalización El Departamento de Inspecciones municipales realizó un informe con todas las fiscalizaciones de 2013.