Secciones

Este mes entregarán la primera etapa de remodelación del parque Hott

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Casi medio kilómetro de vías peatonales construidas y secciones especiales para la circulación de bicicletas, son sólo parte de las obras que en unos días más serán entregadas como resultado de la primera fase de remodelación que está experimentando el parque Alberto Hott, ubicado en el sector de Ovejería.

Arreglos que comenzaron en noviembre pasado y que están cumpliendo con la primera de varias etapas que están contempladas para transformar completamente este recinto, que por años estuvo abandonado y que incluso hasta mediados de los '80 cobijó al ex basural de Ovejería.

Los recursos para esta iniciativa provienen desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), donde para la primera etapa se destinaron cerca de $300 millones para comenzar a trabajar en un espacio que se pretende rescatar y ofrecer a la comunidad.

Cuando faltan aproximadamente dos semanas para que se cumpla el plazo de 150 días concedidos para ejecutar las obras, desde la constructora a cargo del proyecto -Mario María Ángel Limitada de Temuco- señalaron a través del encargado de obras, Alejandro Peldoza, que "éstas se encuentran en buen pie y actualmente estamos finalizando con lo que es la pavimentación de algunas de las áreas de circulación", explicó.

"Además -sostuvo el encargado- nos encontramos en proceso de realizar la instalación de doce bancos para el descanso de los transeúntes y basureros, para concluir con la instalación de la ornamentación correspondiente al lugar", agregó.

El objetivo de esta primera fase consistía en concretar un paseo peatonal que estuviera en concordancia con el medio ambiente que le rodea. "Por ello se respetaron íntegramente los árboles del sector. La senda que sigue el paseo peatonal, solamente los rodea", indicó Peldoza.

Igualmente, uno de los atractivos centrales del futuro parque, es la inserción del río Rahue como elemento protagónico del proyecto.

Sin embargo, el proceso que comenzó en noviembre pasado no ha estado exento de obstáculos, ya que durante la ejecución de las obras, éstas recibieron una serie de modificaciones que terminaron por complementarse con las siguientes fases del proyecto.

Claro que uno de los momentos más complicados se vivió al inicio, cuando una serie de robos afectó las faenas.

"Cuando recién nos instalamos para comenzar las tareas, sufrimos una serie de robos, entre los que se encontraban herramientas menores. Pero lo que más sentimos fue el robo de un equipo generador, el cual fue sustraído mientras nos encontrábamos almorzando y donde intervino una camioneta", señaló el representante de la constructora.

Aún así, los trabajos se desarrollaron de la manera esperada y lo más probable es que durante esta semana sean entregados.

"El proyecto se encuentra dentro de lo planificado y los plazos se cumplen acorde lo esperado", informó Cecilia Fonseca, jefa del Departamento Técnico del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) en Osorno. La profesional explicó que los senderos que se habilitaron en el parque se denominan "pisteros", ya que "la idea es que éstos puedan ser compartidos entre peatones y cliclistas".

Respecto al futuro del proyecto, señaló que las fechas de inicio para las próximas etapas no están claras, pues deben determinarse desde la dirección regional.

"Es cierto que ahora se debe proceder con las otras etapas de remodelación, pero todo depende de la dirección regional. Es tarea de ellos concluir con los estudios que se están haciendo para el parque y una vez que estén aprobados, determinar los montos a utilizar", expresó Fonseca.

La iniciativa, que consiste en la intervención del parque Hott, forma parte de un plan de orden integral, donde se contempla además de realizar obras del tipo recreativo, remodelar la cancha de fútbol Alberto Duhalde que utilizan Los Viejos Cracks de Ovejería.

A ello se suman centros de esparcimiento, con el propósito que la ciudad mire al río gracias a esta enorme área verde ubicada a cuadras del centro de la ciudad.

Finalizado el proyecto, se habrá intervenido un terreno que supera las 10 hectáreas.

450 metros de vías peatonales y ciclovías compartidas incluye la primera parte del proyecto.

150 días se necesitaron para concluir la primera fase de la remodelación del parque Hott.