Secciones

Dueños de autos repletan municipio pese a mayor uso de internet para obtener permiso

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes Ch.

Era el último día…y se notó. Ayer se cumplió el plazo para renovar el permiso de circulación año 2014 y pese a que se ofrecieron diferentes alternativas para pagarlo con anticipación, muchos osorninos decidieron esperar hasta el último día para realizar el trámite.

Y una de esas instancias, además de la extensión horaria -que incluyó abrir el Edificio Consistorial el fin de semana- y la mayor cantidad de funcionarios trabajando, es la habilitación de una plataforma electrónica para obtener el documento.

Dicho medio, que el municipio puso a disposición hace unos años, se ha visto compensado por la buena respuesta por parte del público. Si bien los choferes no han respondido en masa para utilizarla, su preferencia ha ido creciendo de forma considerable.

Así lo confirmó la jefa subrogante del Departamento de Tránsito, Edith Quezada, quien se mostró satisfecha por el alza en el número de usuarios que han utilizado la página web para realizar el trámite en comparación a 2013.

"La cantidad de personas que ha percibido que sacar su permiso de circulación (por internet) es una buena manera de eludir las filas, ha aumentado y eso nos tiene muy conformes", señaló.

Al domingo -cuando restaba un día para que finalice el plazo-, 3.972 osorninos habían ingresado a la página del municipio (imo.cl) para realizar el proceso virtualmente, es decir, 941 usuarios más que en 2013. Incluso, esa cifra podría aumentar, al sumarse los choferes que ayer efectuaron el trámite.

Pese a todas las alternativas, los usuarios repletaron el municipio, lo que se pudo comprobar por la larga cola que comenzó a primera hora y se extendió durante toda la jornada.

El número de personas nunca bajó de las 150 en la fila, que por momentos llegó desde dentro del Edificio Consistorial hasta la esquina de la calle Matta, a las afueras de la sucursal del banco BBVA.

Las excusas y argumentos de quienes llegaron a sacar el permiso el último día fueron diversas. "En mi caso, es porque compré el auto el año pasado y recién ahora me están saliendo unas multas que no aparecían hace dos semanas atrás. Tras arreglar el problema vine hoy (ayer) a pagar el permiso", señaló Paola Ponce mientras hacía la fila.

"Como todo buen chileno vengo a última hora a hacer el trámite. Puede sonar a excusa, pero no sabía que también estaban atendiendo el sábado y domingo, de lo contrario habría venido antes a hacer el trámite", dijo Ramón Soto.

Se calculaba que sólo en la jornada de ayer, unas 2 mil personas efectuarían el trámite por medio de ventanilla.

La fiscalización del permiso de circulación corre por parte de carabineros, según explicó el jefe del Departamento de Fiscalización del municipio, Nelson Navarro.

Quien no cuente con el documento o lo presente atrasado, se arriesga a una multa que parte en una Unidad Tributaria Mensual (UTM) hasta una y media. En dinero, esto corresponde a $41.263 como mínimo, hasta los $ 61.894, explicó el funcionario del Juzgado de Policía Local, Rubén Sepúlveda.

"Todo depende de la hoja de vida del conductor y de otras circunstancias", finalizó.

3972 usuarios utilizaron este año la plataforma de internet para obtener el documento, lo que representa 941 más que en 2013.

$41.263 es el monto mínimo de la multa por transitar sin el permiso de circulación.