Secciones

Conaf logra mantener el perímetro para contener incendio en Cochrane

E-mail Compartir

La incorporación de más brigadas, tanto de la misma zona como de las Regiones de Valparaíso, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, permitió que el incendio que afecta a la Hacienda Estancia Chacabuco y una pequeña franja de la Reserva Nacional Lago Cochrane, en la Región de Aysén, se mantenga dentro del perímetro de las líneas cortafuegos que se han establecido.

Así lo informó el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, quien señaló que en el último sobrevuelo realizado en la zona se verificó que los trabajos están dando resultado, por lo cual "las brigadas de Conaf, 10 en total, más las tres brigadas del Ejército se han concentrado en el trabajo en la zona sureste del incendio, hacia media montaña, con ayuda del helicóptero de Onemi que se encuentra colaborando en el combate de este siniestro. El objetivo es poder reforzar las líneas cortafuegos que se vienen trabajando de los días anteriores".

Junto con confirmar que la superficie afectada estimada es de 3 mil hectáreas, precisó que en el sector norte del incendio están trabajando cuadrillas de la misma estancia y Bomberos de Cochrane, ya que hacia ese sector se encuentra la administración de la hacienda, y que tanto los focos que habían avanzado hacia la Reserva Nacional Lago Cochrane y el que había superado el río Chacabuco, se encuentran calmos y parcialmente controlados. Además, en horas de la tarde, se integraban dos helicópteros más contratados por Onemi, informó Conaf.

El siniestro comenzó el miércoles 26 de marzo pasado. Los factores climáticos como el fuerte viento de la zona y las condiciones del terreno han dificultado las labores de las brigadas para poner fin al incendio.

Peñailillo anuncia acciones legales por actos de violencia

E-mail Compartir

Redacción

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, y el general director de Carabineros, Gustavo González, visitaron al cabo segundo de la policía uniformada Richard Leyton, uno de lso tres policías heridos en la conmemoración del "Día Joven Combatiente".

El secretario de Estado aprovechó la ocasión para anunciar medidas frente a los hechos de violencia registrados e hizo un balance de la jornada.

"Nosotros vamos a tomar todas las acciones legales (que corresponden), porque lo que no podemos permitir como país es que, aún cuando sean hechos en algunos casos aislados de vandalismo, afecten la vida normal de miles de personas. Por lo tanto haremos todas las acciones que correspondan", dijo el ministro del Interior.

"Lógico que se va aprendiendo de todo esto y en los próximos años por supuesto que se tomarán más medidas para seguir aislando a estos grupos de violentistas", precisó el jefe de gabinete, quien acotó que las barricadas y protestas de la madrugada de ayer corresponden a "actos absolutamente delictuales, que se alejan de cualquier otra connotación". "Vamos a hacer todas las acciones legales que correspondan y acompañaremos en ese sentido a todo nuestro equipo jurídico porque no podemos permitir, ni dar ninguna señal de que estos delincuentes puedan hacer de las suyas en ningún punto del país", recalcó, frente a los hechos de violencia reportados.

El general Gustavo González explicó que se trató de "una jornada un poco menos intensa que el año pasado (...) pero podemos decir que hubo daño, hubo personas lesionadas y hubo lanzamiento de bombas Molotov incluso a un cuartel policial en el sector de La Pintana y La Granja, eso en términos generales. Tuvimos en total 92 personas detenidas en Santiago, seis en regiones, de los cuales 31 pasan a control del detención", detalló el jefe policial.

González explicó que con anterioridad se determinaron alrededor de 13 zonas críticas y 122 puntos de conflicto.

Las manifestaciones de más violencia ocurrieron el sábado por la noche en varios barrios de la Región Metropolitana, donde grupos de jóvenes levantaron algunas barricadas en las calles de sectores de San Bernardo, Peñalolén y Villa Francia, mientras otros prendieron fuego a un bus del transporte público.

El intendente de Santiago, Claudio Orrego, condenó los ataques sufridos por efectivos de Carabineros y reconoció que este año "fueron menos los focos y menos los heridos, cosa que por supuesto va en la dirección correcta, pero no podemos estar satisfechos mientras subsistan en Chile personas que aprovechan estas fechas, que tienen otro sentido que simplemente cometer hechos delictuales". Para el jefe regional metropolitano, "los chilenos quieren vivir en paz y esa es la tarea de este Gobierno conjuntamente con la fuerza de Carabineros".

Rincón se aleja de los dichos de Quintana

E-mail Compartir

La ministra Secretaria General de la Presidencia (Segpres), Ximena Rincón, dijo que "ni retroexcavadora ni aplanadoras. El país quiere cambios estructurales, respecto de los dichos del presidente del PPD, Jaime Quintana, acerca de la necesidad de "pasar la retroexcavadora" al modelo neoliberal.

"Ni retroexcavadora ni aplanadora, nunca estuvo en el ánimo". (…) Lo importante es que el país pide reformas estructurales. (…) El país es distinto y necesitamos cambios estructurales para derrotar la desigualdad de la que tenemos que hacernos cargo", explicó la ministra en el programa Estado Nacional (TVN).

Rincón afirmó que como Nueva Mayoría "hemos dado claras señales al diálogo, a escuchar, pero para avanzar en el cumplimiento de un programa", e hizo un llamado a la oposición para que "no siga entrampando los proyectos, que se constituyan las comisiones, porque tenemos que avanzar. La oposición tiene un nivel de responsabilidad con el país que quiere construir".

Respecto a la llamada "Doctrina Rincón", referida a los trabajadores que fueron despedidos al asumir el nuevo Gobierno, la ministra negó su existencia y que sólo "hemos pedido la salida de los cargos de confianza, pero muchos de ellos pidieron vacaciones justo en este periodo, provocando un inmovilismo, por lo que hemos tenido que contratar gente usando fondos que no estaban destinados para eso". Respecto de la reforma constitucional, afirmó que "requiere la participación del país, tiene que representar al país entero", y debe ser "democrática, participativa, institucional". La ministra subrayó que "hemos tratado de ser humildes y silenciosos en el desarrollo de un programa. El país quiere transformaciones en las que se lo incorpore. Y la soberbia no ayuda y si es que la hay, hay que corregirla".