Secciones

Instalarán 11 contenedores para atender a pacientes de Ovejería

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El temor de los vecinos de Ovejería de ser trasladados a otros Centros de Salud Familiar (Cesfam) por la remodelación del actual recinto de salud ubicado en su sector, fue considerado por el municipio. Es así como el plan de contingencia finalmente contempla la instalación de 11 contenedores para atender a los más de 11 mil pacientes inscritos en el barrio.

Las once estructuras, especialmente adaptadas, se ubicarán en el patio donde actualmente funciona el Cesfam de Ovejería, en calle Martín Ruiz de Gamboa.

El objetivo es crear un centro de salud provisorio y evitar así que los vecinos y pacientes inscritos en el recinto médico incurran en gastos adicionales para trasladarse a otras áreas de la ciudad, como Rahue o la población Quinto Centenario.

Los contenedores serán adquiridos por el Departamento de Salud municipal y tendrán un costo superior a 40 millones de pesos. En ellos se logrará crear 16 box multipropósitos, además de salas de espera y módulos especializados.

Los dirigentes sociales y vecinales se mostraron satisfechos con la compra de las estructuras, ya que su preocupación comenzó cuando el municipio anunció la remodelación y readecuación estructural del centro en noviembre del año pasado.

La doctora Ximena Acuña, directora del Departamento de Salud municipal, señaló que el retraso en la presentación del plan de mitigación fue porque buscaron la mejor opción para la gente del sector.

En un principio se pensó en trasladar el recinto de manera provisoria a una escuela o el ex retén de Carabineros, pero ambas opciones no brindaban las condiciones necesarias para ser adecuados como centro de salud.

En base a ello se optó por comprar contenedores especialmente habilitados para la atención médica, los cuales serán instalados en el mismo terreno donde opera el Cesfam.

"Al final nos decidimos por los contenedores, porque la idea es que toda la comunidad de Ovejería se pueda atender en el mismo sector y no tener que distribuirlos en los otros centros de la ciudad. Con estas estructuras se soluciona el tema", dijo la profesional.

El Departamento de Salud se encuentra cotizando las estructuras con empresas especializadas, cuyas medidas serán de 6 y 12 metros de largo cada uno.

La doctora Acuña destacó que estos mismos contenedores serán utilizados posteriormente en Rahue Alto, cuando se reconstruya el Cesfam del sector, por lo que la compra es absolutamente útil y justificada, ya que evita, además, buscar salidas alternativas en otros proyectos similares.

Los ingenieros del departamento realizaron las mediciones en terreno para que la instalación de las 11 estructuras no entorpezca las labores de la empresa que ejecutará la construcción del Cesfam, cuyas faenas se estima comiencen en julio de 2014.

En total, los contenedores albergarán 16 box multipropósitos para la atención de las diversas especialidades médicas.

Paralelamente, se incluirán módulos de atención dental, farmacia y para entrega de leche a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Asimismo, tendrán dos salas de espera y baños para hombre, mujer y de acceso universal.

Miguel Carvajal, ingeniero a cargo de la remodelaciones, reparaciones y construcciones del departamento, explicó que las estructuras ya vienen acondicionadas al momento de la compra.

"Si bien son contenedores adecuados que incluyen un baño, bodega y oficina, nosotros debemos además cumplir con la normativa de salud vigente para poder utilizarlos y atender a los pacientes en ellos", comentó Carvajal.

Esto significa que los revestimientos, es decir piso y muros, deben tener una superficie lavable; el piso debe ser recubierto, las ventanas de aluminio y la iluminación fluorescente tipo estanca o protegida.

Además, todo los box deben llevar un lavamanos y tener agua potable y calefacción central eléctrica. Cada contenedor estará emplazado sobre bases de hormigón utilizando una superficie total de 334 metros cuadrados.

La medida fue tomada de manera positiva por la comunidad del sector, principalmente porque no serán trasladados a otros centros de salud familiar en la ciudad, algunos alejados de sus hogares.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, señaló que como organización ven de forma positiva el plan de mitigación que finalmente dejó a la gente de Ovejería con atención de salud en su sector.

"Es bueno, aunque es una primera instancia. Esperamos que instalarlos en el mismo lugar de la construcción no sea un problema para ninguna de las partes involucradas", dijo Galindo.

Héctor Tapia, dirigente del sector El Mirador de Ovejería, señaló que es una alternativa que da tranquilidad a los vecinos, principalmente a los adultos mayores y pacientes crónicos que no verán afectada su rutina.

"Esto refleja que todas las inquietudes que siempre manifestamos fueron escuchadas y respetadas. Es una buena medida mientras se construye el nuevo centro de salud", comentó Tapia.

Sergio Valderramas, dirigente de la junta de vecinos de la población Lago Rupanco, en Ovejería Bajo, señaló que es un gran avance que se conozca el plan de contingencia para una obra que el sector espera desde muchos hace años.

"Saber que nuestra gente no será enviada a otras zonas en busca de atención médica es muy positivo y refleja que la comunidad hoy tiene derecho a dar su opinión y ser escuchada. Esperemos que en la práctica sean funcionales", enfatizó el dirigente.

Por su parte, Manuel Rodríguez , presidente del Comité de Salud del sector de Ovejería, que agrupa a 33 organizaciones sociales, señaló que es importante que la atención se mantenga en el mismo barrio y más aún en el mismo recinto.

"Qué mejor ser atendidos en el mismo sector y recinto. Con el mal funcionamiento de la locomoción habría sido un error hacerlo de manera diferente. Es maravilloso que nos escucharan y respeten como comunidad", explicó el dirigente vecinal.

El recinto actual fue levantado como consultorio, lo que trajo como consecuencia que con el cambio de modelo de atención aprobado por el Ministerio de Salud (Minsal) en 2009, la estructura física debe necesariamente sufrir diversas modificaciones para adecuarse a las exigencias de los actuales Centros de Salud Familiar.

Es así como el nuevo recinto tendrá una superficie total de 1.617,50 metros cuadrados (entre ampliación y remodelación). Además, se contempla la construcción de la central de abastecimiento de 271 metros cuadrados.

En paralelo, al recinto se le incorporará la unidad de abastecimiento del Departamento de Salud Municipal, que se encuentra con un importante déficit de superficie. A esto se suman espacios de atención al público, un salón para realizar charlas y la ampliación de las áreas verdes.

El costo de inversión es de 2.191 millones de pesos obtenidos en el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

Durante la sesión del Consejo Regional realizada el miércoles 26 de marzo en la sala de sesiones del municipio se realizó la firma del convenio mandato entre el alcalde Jaime Bertín y el intendente de Los Lagos, Nofal Abud.

Con la firma de este documento, el proyecto del nuevo Cesfam para Ovejería pasa a Contraloría para el visto bueno, trámite que no debiera durar más de dos semanas. Luego de ello se inicia el proceso de licitación a mediados de abril , lo que durará 60 días.

Una vez adjudicada la obra, se espera que los trabajos de construcción comiencen en julio de este año, con un plazo de ejecución de 10 meses.

"Finalmente nos decidimos por los contenedores porque la idea es que toda Ovejería se pueda atender en su sector "

Ximena Acuña

Directora Salud

Empresas La licitación comenzará en abril, donde deben participar todos los interesados en construir el recinto.

Traslado Una vez adquiridos los contenedores, éstos deberán ser transportados hasta Osorno desde el puerto de Valparaíso en camiones especiales.