Secciones

Dirigente de DD.HH. considera baja la pena a ex carabineros

E-mail Compartir

La presidenta nacional de la Unión de Ex Prisioneros de Chile, la osornina Nelly Cárcamo Vargas, sostuvo que nuestro país deberá ser denunciado ante los tribunales internacionales por inventar y aplicar la figura jurídica de la media prescripción para castigar los crímenes de lesa humanidad, que afectan a las víctimas y sus familiares ocurridos en nuestro país durante el régimen militar.

La dirigente se mostró partidaria de terminar con la justicia con clemencia en la medida de lo posible, que según dijo, fue impuesta en forma política y en complicidad con el Poder Legislativo que se ha negado en los últimos años a introducir en la legislación que en los crímenes de lesa humanidad no se debe aplicar la amnistía y menos la prescripción.

De esta forma, Cárcamo consideró baja las penas carcelarias ratificadas por la Corte Suprema a 19 ex carabineros, los que fueron declarados culpables por los delitos de secuestro calificado y torturas ocurridos en los meses de septiembre y octubre de 1973 en la provincia de Osorno.

Se informó que seis de los implicados deberán cumplir condenas que van de 7 a 15 años sin beneficios.

De acuerdo con el fallo del máximo tribunal, en el grupo se encuentra el ex coronel de Carabineros y jefe de la Tercera Comisaría de Rahue Bajo, Adrián Fernández, quien deberá pasar 15 años en prisión.

También fueron sentenciados el fallecido suboficial Rolando Becker (12 años), Rafael Pérez (12), Gustavo Muñoz (10 años), Germán García (8 años), Raúl Zapata (8 años) y Camilo Astete (8 años).

Médico vuelve a asumir dirección del hospital luego de dos décadas

E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

Después de veinte años el anestesiólogo Roberto Zamorano Wittwer, titulado en la Universidad de Chile, vuelve a ocupar por segunda vez en calidad de subrogante la dirección del Hospital San José de Osorno. Asegura que está llenó de planes para su gestión, como por ejemplo mejorar la calidad de atención en favor de los usuarios y aumentar el número de profesionales médicos y especialistas.

El doctor Zamorano, quien el pasado lunes 24 de marzo asumió el cargo que dejó su colega Jorge Castilla, pasó de jefe de Pabellón a ocupar la oficina de director en el segundo piso del recinto asistencial osornino en calle Guillermo Bühler. Según dijo, sus preocupaciones están centradas en cuatro ejes de trabajo para superar las numerosas falencias presentes en el centro de salud público.

Entre sus prioridades, admitió como primer punto el conseguir este año la acreditación de la calidad del hospital; elevar el nivel de atención a los usuarios; lograr un hospital más cercano y amigable; además de alcanzar un ambiente agradable de trabajo para los más de mil 800 funcionarios en los 33 servicios y unidades de apoyo.

Zamorano está consciente de la falta de profesionales médicos en todas las unidades y el servicio de Urgencia, principalmente, pero señaló que en un plazo no muy lejano se espera el arribo de unos 10 médicos y especialistas generales.

"Me preocupa sobremanera la carencia de médicos y es un tema súper importante aumentar el número de colegas y especialistas. Pero también tiene que ser reforzada y mejorada la red de atención primaria, para evitar los tradicionales colapsos de pacientes en la Urgencia del hospital", admitió.

El director subrogante agregó que está en estudio mejorar el modelo de gestión en la entrega de fichas y atenciones en la unidad de Emergencia y Policlínico de Especialidades.

"En dichos servicios están nuestras grandes debilidades en estos momentos, por lo que esperamos corregirlas con ayuda de los profesionales", dijo.

Aseguró que la idea es lograr la eficiencia, pero se requiere de un buen trabajo en equipo. "A raíz de ello, estamos conversando con todos los encargados y funcionarios de los servicios y unidades de apoyo", especificó.