Secciones

Parlamentarios solicitan decretar zona de emergencia agrícola a la Región

E-mail Compartir

A raíz de la urgente necesidad de agua que afecta a la Región, en especial la provincia de Osorno, las autoridades se han alineado para solicitar que se decrete zona de emergencia agrícola. Por ello, este lunes el senador Rabindranath Quinteros (PS) se reunirá con la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta en el ministerio para requerir una serie de medidas que vayan en beneficio del mundo del agro.

"El lunes a las 4 de la tarde vamos a tener una reunión en el Ministerio de Agricultura y la Comisión del Senado. Allí vamos a plantear la situación que están viviendo cientos de agricultores de la Región. En la ocasión presentaremos nuestra inquietud y ver cómo a través de Indap (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario) y otros organismos relacionados al agro podemos ir en ayuda de las personas que están siendo afectadas por la emergencia hídrica", explicó el parlamentario.

Por su parte, Javier Hernández, diputado UDI del distrito 55 (contempla las comunas de Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo), ha mantenido conversaciones con Indap y representantes del Ministerio de Agricultura para solicitar que se decrete a la provincia como zona de emergencia agrícola.

Desde diciembre del año pasado miles de personas de la provincia comenzaron a sufrir con la escasez hídrica para consumo humano. San Juan de la Coste ha sido una de las comunas con el mayor número de afectados, incluso el inconveniente se trasladó a las labores agrícolas y ganadería.

Bernardo Candia, alcalde de la comuna costera, aseguró que "en enero elaboramos un informe que enviamos al ministerio para dar a conocer el impacto que tendría para la agricultura de nuestra comunidad la escasez de agua, que en ese momento estaba afectando y sigue siendo un problema para los vecinos".

La autoridad explicó que la falta de agua va en desmedro de la economía familiar, ya que la mayoría de los hogares se abastecen de sus propios huertos, los que no han podido sacar adelante por la sequía.

Misma situación es la que enfrentan los agricultores de la comuna de Purranque, que a través del alcalde suplente, Héctor Barría, hicieron llegar una solicitud a la Gobernación Provincial para solicitar y así afrontar la falta del líquido.

"Realizamos una solicitud en nombre de los agricultores de nuestra comuna, porque la escasez de agua nos ha afectado de sobremanera este año, lo que ha influido en la producción de los vecinos", sostuvo Barría.

Además, convocó a las autoridades a agilizar el proceso. "Hago un llamado a todas nuestras autoridades a tomar las medidas necesarias lo antes posible, porque nuestros vecinos requieren ser escuchados y atendidos en forma urgente", indicó el alcalde DC.

El estado de 'emergencia agrícola' se declara tras comprobarse que la situación derivada de fenómenos naturales o climáticos provoca graves daños a los sistemas productivos y requiere del apoyo externo con instrumentos y medidas extraordinarias para evitar graves pérdidas económicas.

Para ello se debe realizar un informe (técnico) por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura y la Comisión Regional de Emergencia Agrícola. Sin embargo, por la urgencia que se presenta en la zona, las autoridades senatoriales y distritales comenzarán a solicitar ayuda lo antes posible.

"Lo ideal sería poder entregar forraje urgente a los agricultores para que no tengan que vender sus animales a precios que no son convenientes para ellos", finalizó Javier Hernández.

Enero

fue el mes que el alcalde de San Juan de la Costa solicitó ayuda al Ministerio por el tema de la sequía.