Secciones

Con cinco llaves sigue el Regional de Clubes 2014

E-mail Compartir

Con cuatro partidos a las 16 horas y uno a las 15, este sábado se disputarán los partidos de ida de la segunda fase del Regional de Clubes Campeones a nivel provincial, tras el sorteo realizado este sábado en la asociación zonal.

Así, a las 15 horas Palestino recibirá a Deportivo San Pablo en el Estadio Alberto Allaire; mientras que a las 16 horas en Río Negro Quesos Kümey será local ante Deportes Purranque; Municipal de Entre Lagos jugará ante la Universidad de Los Lagos de la AFO; Osorno Atlético será local ante Porvenir de Entre Lagos en el Rubén Marcos; y San Antonio de San Pablo buscará los tres puntos ante Francisco Montecinos de Rahue. Las revanchas serán el domingo 30 de marzo, con todos a las 16 horas menos L Monte-San Antonio a las 17 y Deportivo Purranque-Kümey a las 17.30 horas.

Santa Marta busca continuar su tradición ganadora con selección Varones Sub 16

E-mail Compartir

Miguel Montenegro Moreno

"¡Vamos, sigan trabajando. Eso, con intensidad!".

Las instrucciones del profesor Rubén Ramírez resuenan en el gimnasio del Colegio Santa Marta, mientras ocho jóvenes de diferentes cursos practican jugadas de saque, recepción y remaches. Una y otra vez, uno de los jugadores realizaba el saque y de inmediato se ponía en posición defensiva. Saltos, puntos y miradas desafiantes. La intensidad se palpaba en cada golpe.

Hace más de una década, Ramírez lideró al mejor equipo escolar de la historia en esta disciplina, con el cuadro femenino del Colegio Santa Marta. Logró tres títulos nacionales escolares y el mismo número en los federados, además de un tercer lugar en Sudamérica. Era el tiempo de las hermanas Glatz o Loreto Tiznado; y refuerzos como Anita Paz Vásquez del Saint Thomas o Paula Castro del Alemán. "Había una generación muy buena, cada colegio tenía elementos destacados. Se logró algo histórico", rememora el docente.

Ad portas del inicio de la temporada 2014 del vóleibol escolar, el Colegio Santa Marta apunta alto a los diferentes desafíos, con una generación de Varones Sub 16 que, dice, dará mucho que hablar. "Y mirando a los chicos de otros colegios también, pienso que podría ser la mejor generación de la historia a nivel escolar en Osorno. Lo he conversado con otros técnicos y coinciden".

De hecho, aparte del lógico talento de los deportistas, ve semejanzas con ese equipo femenino que dominó el escenario deportivo en los primeros años de la década anterior.

"Además del talento físico, había mucho apoyo del colegio y los padres. También las chicas tenían buenas notas, eran muy inteligentes, lo que te permite tomar mejores decisiones en momentos de presión. Y, obviamente, las ganas de ganar, de entrenar. Eso también lo veo ahora", apunta.

De hecho, el equipo de Varones Sub 16 está trabajando desde el primer día de clases un total de seis días a la semana, algo insólito… desde hace una década.

"Lo pidieron ellos. Yo entreno con los diferentes equipos y categorías, por horario, dos veces a la semana. Pero los chicos son insistentes, siempre están pendientes de cuándo volvemos a trabajar. Quieren mejorar, tienen "hambre" de triunfos", advierte.

Es así como el vóleibol escolar en Osorno para este 2014 promete y mucho. El 5 de abril en el Osorno College se realizará un masivo de la Liga Escolar de Los lagos y Los Ríos a nivel provincial (donde jugarán 7 equipos en Varones y 9 en Damas); mientras que el 12 y 13 del próximo mes se realizará la eliminatoria provincial para los Juegos Binacionales de la Araucanía, en el Complejo Deportivo Rahue Alto.

En el actual plantel de selección del Santa Marta, el porcentaje de alumnos de segundo medio es mayoritario. De hecho hay sólo uno de cuarto medio.

Rubén Ramírez acepta esa "desventaja", basado en la calidad de los actuales jugadores, ya que estarían "regalando" hasta dos años, pensando en que a nivel de selección cualquier alumno regular puede jugar. "Estamos tratando de equiparar esa diferencia física, de edad y experiencia con más entrenamientos, a través de un trabajo físico-técnico-táctico. Por eso entrenamos seis veces a la semana. Si en el atletismo se entrena diariamente para mantener estándares nacionales, en el vóleibol también es posible".

-¿Ves semejanzas con generaciones anteriores exitosas?

-En el fanatismo, que es harto. Varios quieren ser los mejores en sus puestos en la Región. Hay mucha "hambre" de lograr cosas. Hay chicos que, ya en segundo medio, están dentro de los mejores de la zona sur. Experiencia tienen, fueron al Nacional 2012 Sub 14, donde fueron octavos de Chile. El año pasado ganaron el Sub 16 en Osorno. Han ganado siempre en su categoría.

¿El problema? La proyección. Desde este año, el IND cortó los nacionales Sub 16 y Sub 18 y sólo mantiene el Sub 14, por lo que las demás series no tendrán opción de medirse ante rivales de todo el país.

"Pienso que es un tema de administración. Si tienes a jugadores como Cristián Ausin en el Alemán; otros en el Saint Thomas y algunos en el OC o San Mateo formarían, en términos de altura, capacidad de salto, potencia de brazos y apoyo de padres, yo diría que la mejor generación de la historia de Osorno a nivel Varones. Pero no existe una organización que junte ese talento y lo entrene. Partiendo de que no hay asociación. Con esa selección, estaríamos compitiendo de igual a igual con cualquier equipo de Chile", indicó el DT. Por lo mismo apunta a los Binacionales de la Araucanía. "En las últimas versiones se ha ido a pasear. Eso debe cambiar".

Eso sí, no deja de alabar también a las mujeres. "El año pasado se logró el séptimo lugar a nivel nacional. Hay muy buenas jugadoras".

Para el central Bastián Loncomilla, los jugadores tienen claro que "en el Santa Marta hay una tradición importante. Pero estamos listos para ganar. Por lo mismo entrenamos tanto y con harta pasión".