Secciones

Ediles forman comisión para inspeccionar obras del Mercado y Edificio Consistorial

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una visita fiscalizadora a las obras del nuevo Edificio Consistorial y el Mercado Municipal realizarán los ocho concejales el próximo martes 1 de abril. El acuerdo para desarrollar el recorrido se tomó el pasado martes, luego que un grupo de ediles manifestara su preocupación por los retrasos en las construcciones municipales que se realizan en la ciudad.

La visita a la construcción del nuevo edificio municipal a cargo de la constructora Ecisa (de capitales españoles y que también está a cargo de la remodelación del Mercado) tiene por objetivo responder a la inquietud formulada por los ediles Víctor Bravo Chomalí del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y Carlos Vargas independiente del Partido Socialista (PS).

Ambos ediles, tras conocer los tres meses de retraso en la fecha de entrega de la obra que se levanta en calle Bilbao, solicitaron la autorización para fiscalizar los trabajos en terreno por medio de una visita al lugar de la obra.

Por esta razón, el alcalde Bertín durante el Concejo Municipal realizado el martes 25 de marzo, si bien no negó a los concejales dicha posibilidad, sí aclaró que existe un procedimiento legal que debe ser cumplido por los ediles.

Al mismo tiempo, Yamil Uarac, abogado y secretario municipal entregó un documento donde detallaba las funciones y atribuciones del concejo como cuerpo colegiado y los ediles individualmente.

Además el documento detallaba algunas de las modificaciones que entrarán en vigencia una vez publicado el texto legal que mejora el rol fiscalizador de los concejales aprobado el 21 de enero.

La situación no dejó satisfecho al concejal Vargas, quien si bien considera positiva la visita, "queda de manifiesto que nuestras atribuciones son reducidas. Además, una visita tan programada no cumple un rol fiscalizador; más bien es de paseo", argumentó.

Analizar y conocer en profundidad los alcances del proyecto de ley, son parte de los objetivos del seminario de concejales que se realizará en el Hotel Sonesta desde hoy y hasta el sábado 29.

La actividad convocará a 250 ediles provenientes de ciudades de todo el país, quienes disfrutarán de las exposiciones del diputado Sergio Ojeda, presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja; Marco Espinoza, presidente de los concejales de Chile; y David Herrera, abogado de la Universidad de Chile, experto en derechos municipales.

Las jornadas son organizadas por la directiva del Capítulo Regional de Concejales Décima Región cuyo presidente es Emeterio Carrillo, concejal demócrata cristiano por Osorno.

Carrillo destacó la realización de esta actividad cuya génesis se remonta a agosto del 2010 cuando Osorno fue sede de la tercera versión del congreso Nacional de Concejales. En la ocasión participaron más de 900 ediles.

El edil señaló que es importante para los participantes, porque si bien se han logrado avances en las labores de los concejales, aún quedan temas pendientes.

"Será una jornada de análisis, pero también vamos a generar una propuesta sobre lo que falta por hacer. Y en eso viene el tema previsional, ya que nosotros no contamos ni con salud ni imposiciones para la jubilación", dijo Carrillo.

Agregó que del encuentro saldrán propuestas que serán presentadas durante el próximo Congreso Nacional de Concejales a realizarse en Viña del Mar en abril próximo.

Recuperan espacios públicos en Avenida Real

E-mail Compartir

Con una inversión de un millón 500 mil pesos se recuperó el área verde del Canal Sinico ubicado en Avenida Real de Rahue Alto , que se había transformado en un microbasural constate.

En el lugar se colocaron asientos, basureros, árboles y un cerco perimetral para evitar el ingreso de vehículos a depositar escombros o basura en el lugar.

La inversión responde al programa que desarrolla la Dirección de Aseo y Ornato del municipio y que se desarrollará en diversos lugares de la ciudad.

Carlos Medina, director del área, señaló que este programa busca beneficiar a la comunidad. "Trabajamos en lugares que son altamente utilizados como vertederos clandestinos. La idea es que la gente cuide los espacios intervenidos que le son de gran ayuda", dijo.

Tesorería ofrece hasta 36 cuotas para deudores

E-mail Compartir

Hasta 36 meses en cuotas fijas o variables, es el plazo que otorga la Tesorería General de la República, conforme a la ley 20.727, para el pago de impuestos morosos y otras deudas fiscales girados hasta el 30 de junio de 2012, que se encuentren sujetas a cobranza administrativa o judicial y la entrega de porcentajes especiales de condonación de multas e intereses.

Además, la entidad otorga porcentajes especiales de condonación de multas e intereses para aquellas deudas de impuestos fiscales o contribuciones giradas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) entre el 1 de julio de 2012 y hasta el 31 de diciembre de 2013.

Según informaron en la entidad provincial, lo más relevante es que los porcentajes de condonación para giros del SII son del 90% por pago contado y de 75% en convenio. El plazo para acogerse a los beneficios es hasta el 31 de julio de 2014.

El trámite se puede realizar en el sitio www.tesoreria.cl, donde se solicitará autentificación para optar al beneficio (el contribuyente puede solicitar su clave en el sitio).

Los interesados también pueden acercarse hasta las oficinas de la Tesorería Provincial, ubicada en O'Higgins 645, segundo piso.