Secciones

Baja matrícula obliga a cerrar hogar estudiantil que fue remodelado en 2011

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

En enero de este año, el recinto del Hogar Estudiantil Municipal de Rahue Bajo, ubicado en calle Talca, cerró sus puertas. El motivo fue el casi nulo interés de los jóvenes de sectores rurales de la provincia por residir en el lugar, por lo que el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) tuvo que reasignar a los estudiantes que aún quedaban hacia otros internados de la ciudad, tras lo cual el recinto quedó totalmente desocupado.

El hogar fue reconstruido totalmente el año 2011, proyecto que demandó una inversión de 494 millones de pesos, con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), lo que permitió derribar la antigua casona y convertir el lugar en una residencia para 60 estudiantes. Sin embargo, el nuevo y remozado hogar nunca logró llenar su capacidad, tendencia que se repite desde hace unos años en otros hogares que ofrecen el mismo servicio en Osorno.

Desde el desalojo del recinto, el lugar figura cerrado a la espera de un nuevo proyecto municipal. Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), aseguró que la finalidad del lugar aún no se ha determinado, "por lo que estamos a la espera de la decisión final que seguramente demorará un par de meses".

Jorge Raddatz, director del Daem, explicó algunos de los motivos por los cuales decayó el número de alumnos en la residencia: "hace varios años que el ingreso de los estudiantes a residencias como el Hogar de Rahue descendió y eso se debe a que los medios de transporte han mejorado notablemente, lo que permite a los jóvenes viajar diariamente desde los sectores rurales y también coincide con que muchas familias se han trasladado desde el campo a la ciudad".

Raddatz agregó que durante muchos años este tipo de hogares fue la única posibilidad que tenían las familias del campo para enviar a sus hijos a estudiar a la ciudad, por lo que incluso existían listas de espera para ingresar.

Nueve de los 12 ex jóvenes residentes ya fueron reasignados al Internado del Liceo Industrial, en calle Guillermo Hollstein en Chuyaca; los tres restantes, en tanto, fueron reubicados de forma particular.

Marcelo Ramírez, encargado del internado del Liceo Industrial y ex director por 20 años del Hogar Estudiantil de Rahue, asegura que la necesidad de residencias existe, ya que durante los años de su administración en ambos recintos la matrícula creció en 10%.

"Durante el tiempo que administré el Hogar de Rahue siempre lo mantuve en su capacidad máxima, sin embargo por las condiciones del lugar no se podía tener más de 15 alumnos. Después de la remodelación me trasladaron al internado del Liceo industrial y recibí a los jóvenes que quedaron sin alojamiento. Ellos no estudian en el mismo liceo, así que se trasladan desde el centro", explicó Ramírez, quien espera que la instalaciones de Rahue sigan cumpliendo un rol similar.

En el internado del Industrial actualmente residen 82 alumnos, de los cuales 73 son estudiantes del mismo liceo y el resto son ex residentes de Rahue.

Desde el municipio señalaron que a más tardar en un mes se determinará el uso del recinto. Sin embargo, no descartan reformular la modalidad y quizás podría cumplir el mismo rol, pero destinado a universitarios o estudiantes mixtos.

"Durante el tiempo que administré el Hogar de Rahue siempre lo mantuve en su capacidad máxima, sin embargo por las condiciones no se podía tener más de 15 alumnos".

Marcelo Ramírez Encargado de internado del Liceo Industrial

Presentan estudio para crear cooperativa de garantía recíproca en la zona sur

E-mail Compartir

Este martes se presentó en Osorno un estudio socioeconómico para la factibilidad de una nueva Cooperativa de Garantía Recíproca. A la presentación, que estuvo a cargo del contador auditor y secretario de la Asociación de Instituciones de Garantía Recíproca de Chile A.G. (Asigar), Jorge Reyes, asistieron representantes de Cooperativas A.G, asociación que reúne a las principales cooperativas del sur de Chile.

Los fundadores de esta iniciativa, que buscan ayudar a otras pymes, emprendedores e instituciones, son Coopelec, Creo, Bansur, Cooprinsem y Crell, todas cooperativas regionales del sur e integrantes de la Asociación Gremial de Cooperativas.

Según señala el estudio: "El sistema de Instituciones de Garantía Recíproca (IGR) está demostrando ser un facilitador y complemento eficaz para el financiamiento de las empresas de menor tamaño, que históricamente han sido segregadas por las instituciones financieras para otorgar créditos".

"El objetivo de esta nueva IGR en la Región de Los Lagos será ofrecer una eficaz herramienta de financiamiento, principalmente a los pequeños emprendedores que no tienen acceso al crédito bancario. Queremos ayudar a que los emprendedores tengan éxito", señaló el director de Cooperativas A.G. y presidente de directorio de Cooprinsem, Christof Weber.

Por su parte, Jorge Reyes agregó que "este IGR tiene el objetivo de adicionar más empresarios al sistema económico de Chile para generar más empleo. Considero que es un buen proyecto, porque el sistema IGR va a ser la principal herramienta para conducir las garantías del Estado y el financiamiento de las pymes", expresó.

Christof Weber expresó que "buscaremos generar una contribución desde el mundo cooperativo, para que más gente emprenda y participe del desarrollo de nuestro país".