Secciones

Anuncian en Osorno elección de intendentes y cores para el 2016

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

Un hito en la historia política regional se vivió ayer en la Sala de Sesiones de la Municipalidad de Osorno, donde se celebró la primera reunión del Consejo Regional con sus miembros escogidos por votación popular y con la presencia, además, del subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, el hombre de la "billetera" para las regiones del país.

La autoridad, quien a su vez protagonizaba su primera actividad pública en la administración de Michelle Bachelet, entregó los lineamientos de lo que proyecta el Ejecutivo para fortalecer el desarrollo del país.

En ese contexto, Cifuentes destacó que el principal foco este año estará en la promulgación -a fines de 2014- de las nuevas bases para el trabajo de los consejos regionales, tanto en sus atribuciones como en las responsabilidades respecto al manejo de las finanzas.

"Queremos la transferencia de competencias a los consejeros y que las regiones estén más empoderadas", expresó el subsecretario.

Sobre este aspecto, anunció que durante el actual gobierno esperan que en las próximas Municipales -a desarrollarse en octubre de 2016-, se concrete la elección del intendente junto a los consejeros regionales, alcaldes y concejales.

"Eso es lo que ha planteado la Presidenta y estamos trabajando legislativamente para que ocurra así", aseguró.

Cabe señalar que actualmente en el Congreso Nacional se encuentra la iniciativa legal que busca establecer los mecanismos que regulen a los Consejos Regionales y fija el rol del intendente.

El proyecto se está viendo en lo particular en la Cámara de Diputados, donde la Subsecretaría de Desarrollo Regional realizará algunas indicaciones, a fin de apurar su aprobación lo antes posible.

En este sentido, por ejemplo, el subsecretario comentó que dentro de las nuevas directrices para la reforma educacional están la de crear posibles Corporaciones de Derecho Público, que administren los establecimientos educacionales, con la fiscalización de los consejos regionales.

Tras la presentación del subsecretario, el intendente regional Nofal Abud, dio la palabra a cada uno de los consejeros, quienes le plantearon sus inquietudes y necesidades de cada provincia.

Uno de los temas recurrentes en las exposiciones fue el de la escasez hídrica y la distribución de agua potable para el consumo familiar.

Sólo en Chiloé se han entregado más de 3 millones de litros durante esta temporada, sin considerar los problemas que existen en la Isla Grande con el abastecimiento para el ganado y la agricultura.

En el caso de la provincia de Osorno, la situación se repite en la comuna de San Juan de la Costa, que compra el vital líquido a la empresa Essal para entregarla a más de mil familias.

Lo mismo ocurre en Purranque, que solicitó recursos a la Onemi regional para la contratación de camiones aljibes.

Para el subsecretario de Desarrollo Regional, este es un problema de orden estructural, que el país debe afrontar de manera seria.

"Yo soy de la Región de Coquimbo y allá es un problema estructural. Aquí me sorprende el hecho que tengamos tantas localidades con debilidad en el abastecimiento de agua. Lo que vamos a tener que hacer ante un problema estructural, son soluciones estructurales como pozos profundos, abastos permanentes, estudios de ingeniería que nos garanticen abastecimiento. Este es un problema muy grande que nos va a costar muchos recursos para resolverlo, pero lo tenemos que hacer", declaró.

Para el intendente Abud, lo importante del encuentro con el subsecretario es que éste pudo recoger una serie de temas que requieren de soluciones a corto y largo plazo.

En este sentido, se hizo hincapié en la necesidad de contar con fondos para ayudar a las comunas o zonas que están rezagadas en su desarrollo, en comparación con las del resto de la Región.

Por ello, este 2014 habrá un plan piloto denominado Fondo de Convergencia Territorial que estará disponible de manera limitada. "Es para responder a problemáticas específicas. Es un fondo descentralizado", apuntó el subsecretario.

De acuerdo a lo expuesto por el consejero de Llanquihue, Manuel Rivera (PS), uno de los temas prioritarios y que requiere de una política clara y consistente es la erradicación de los 32 campamentos que existen en la Región de Los Lagos y donde 11 de ellos están en Osorno.

Según el subsecretario, el nudo que entrampa una solución es la poca disponibilidad de terrenos.

Así también lo cree el intendente, quien lanzó sus críticas a la administración anterior, en especial por entregar subsidios sin ningún tipo de respaldo y donde agregó la especulación de los privados.

"Los fondos disponibles siguen siendo los mismos y la especulación inmobiliaria que se desató, a propósito de la necesitad de resolver el problema, es un tema que le hace un flaco favor. Queremos ver una generosidad de los privados para que los tratos por los nuevos terrenos sean razonables", declaró.

Como dueño de casa, el alcalde Jaime Bertín tuvo la posibilidad de mostrar los tres proyectos más emblemáticos para este año y que requieren de presupuesto regional.

Destaca la avenida República, cuyo valor se empina en los $4.200 millones y que el municipio pretende iniciar entre junio o julio de este año.

Bertín les solicitó a los consejeros la aprobación de $300 millones adicionales destinados para la expropiación de algunos terrenos y viviendas que están cerca de la arteria.

Por último, se firmaron los tres convenios mandatos para la ejecución de tres obras que cuentan con financiamiento regional: el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Ovejería; la conservación de aceras en Francke; y la construcción de un recinto para dializados y trasplantados.

Provincia de Osorno De acuerdo al intendente Abud, su misión será la de ser equitativo en la entrega de recursos.

Señal Se destacó como un gesto hacia la provincia la primera reunión del Core celebrada en la comuna.

"Queremos la transferencia de competencias a los consejeros y que las regiones estén más empoderadas".

Ricardo Cifuentes

Subsecretario Desarrollo Social

"Queremos ver una generosidad de los privados para que los tratos por los nuevos terrenos sean razonables".

Nofal Abud

Intendente por falta de terrenos