Secciones

Justicia decide reabrir el caso de Rodrigo Anfruns

E-mail Compartir

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, conformada por los magistrados Carlos Cerda Fernández, Gloria Solís Romero y Teresa Carolina Figueroa Chandía, decidió ayer reabrir el caso por la muerte de Rodrigo Anfruns Papi. Esto con el fin de esclarecer la causa de muerte del niño que fue asesinado en 1979, cuando tenía seis años de edad. La Corte justificó su decisión porque "consideran pertinentes las peticiones efectuadas por el querellante".

La solicitud fue hecha por al abogado querellante, Roberto Celedón, pues no quedaron conformes con los resultados de los últimos peritajes que habían sido ordenados por el juez a cargo de la causa, el ministro Manuel Valderrama. Esta decisión revoca la resolución del 19 de diciembre de 2013, cuando se había rechazado acceder a los requerimientos de la parte querellante.

El cuerpo de Rodrigo Anfruns había sido exhumado desde la bóveda familiar ubicada en el Cementerio General a petición del Consejo de Defensa del Estado, el 4 de noviembre de 2011, luego de que un informe de la Universidad de Chile concluyera que el niño había sido víctima de torturas. Durante los peritajes realizados en ese momento, se estableció que Rodrigo Anfruns había agonizado por cinco de los once días que permaneció desaparecido desde su secuestro. Con esa nueva tesis, basada en las conclusiones de la toxicóloga Laura Börgel, se descartó que el niño hubiera sufrido torturas, lo que fue avalado por el ministro Valderrama.

Rodrigo Anfruns desapareció el 3 de junio de 1979 y fue encontrado muerto 11 días después en un sitio eriazo ubicado a pocos metros del lugar de donde había desaparecido. El entonces adolescente de 16 años Patricio Pincheira Villalobos confesó la autoría del asesinato y dijo que había terminado con la vida del menor asfixiándolo. El caso fue reabierto en 2004 a raíz de un testimonio en el que aseguraron haber visto que arrojaban el cuerpo del niño en el sitio desde un auto.

Interior anuncia inyección de $ 3.500 millones para la Onemi Comportamiento inusual

E-mail Compartir

Carolina Collins

Con el fin de definir los planes preventivos en la zona norte el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, le solicitó ayer al subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy y al director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, que viajaran durante los próximos días a Iquique, para verificar que los planes de prevención y emergencia estén funcionando de manera correcta.

"Junto al Subsecretario del Interior viajaremos a la zona norte para ver en terreno las situaciones que se puedan implementar, además de desplegar mayores medios en todo el territorio, no sólo en el norte, sino también en el sur", dijo tras la primera reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) el director de la Onemi, Ricardo Toro.

El ministro Peñailillo anunció la inyección de un presupuesto adicional de $ 3.500 millones para fortalecer la red de comunicaciones de la Onemi y la infraestructura de emergencia del país.

"Instruí que se acelere el paso y eso significa que vamos a inyectar más de $3.500 millones, este año", dijo el secretario de Estado, quien agregó que dichos fondos serán "para poder mejorar la comunicación satelital, completar la instalación de 77 acelerógrafos que hoy están en bodega. Así también, mejorar la señalética en todo el país".

En medio de la ola de sismos que ha afectado a las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, se reunieron por primera vez en esta administración las autoridades integrantes del Comité Operativo de Emergencia (COE), formado por representantes del Ministerio del Interior, de Defensa, del Estado Mayor Conjunto, de las carteras de Energía, Transportes y Telecomunicaciones, Salud y Obras Públicas, así como de Carabineros, Investigaciones de la Onemi.

Fue en esa instancia que el ministro del Interior le solicitó al director de la Onemi que se adelanten las medidas planificadas para el próximo año en materia de prevención y emergencias. "Le he pedido al Director Nacional de Onemi que hagamos un plan inmediato de poder acelerar las inversiones en la materia de sismógrafos, de tal manera de adelantar lo que está proyectado para el 2015. Todo lo que sea posible adelantar en la instalación de esos equipos, lo vamos a hacer", especificó el titular de la cartera.

Sobre las medidas que se tomarán en materia preventiva, Ricardo Toro señaló que se aumentará la dotación de personal de 11 a 16 funcionarios en cada una de las Direcciones Regionales de Onemi.

Durante el viaje a la zona norte, el subsecretario de Interior y el director de la Onemi se reunirán con los comité de emergencia, con el fin de recibir los requerimientos que puedan tener las autoridades locales en cuanto a infraestructura de emergencia.

El director de la Onemi, Ricardo Toro, reconoció que la ola de sismos que ha afectado a la zona extrema norte del país es inusual, pero enfatizó que dicho comportamiento no es señal de que vaya a registrarse necesariamente un sismo mayor. "En relación a la secuencia sísmica que no corresponde a patrones habituales, pero quiero insistir que no necesariamente lleva consigo una causa-efecto de un sismo mayor, vamos a viajar a la Zona Norte para ver en terreno situaciones que se puedan implementar", dijo el director de la entidad.