Secciones

Automóvil se vuelca e incendia tras una falla en los frenos

E-mail Compartir

Una falla en el sistema de frenos provocó que un automóvil volcara y luego se incendiara en la Ruta U-40 al mar, en el sector Contaco, en la comuna de San Juan de la Costa.

El hecho se registró pasadas las 21.30 horas del lunes, cuando el conductor, identificado como Rolando Aguilar Álvarez, de 36 años, manejaba el vehículo por el sector Contaco, en la costa osornina.

Al activar el freno en una pendiente, éstos no le respondieron, lo cual generó que el chofer no pudiera controlar el vehículo.

Rolando Aguilar iba junto a su esposa Carolina Cea González, y producto del accidente ambos quedaron al interior de la máquina volcada, tras lo cual, eso sí, lograron salir por sus propios medios.

El hecho generó que el móvil particular comenzara a incendiarse posteriormente.

Ambos ocupantes no sufrieron lesión en el accidente, según lo pudo verificar carabineros del Retén de Bahía Mansa, quienes llegaron hasta el sector Contaco.

Carolina Cea fue trasladada al consultorio del sector, donde tras su revisión se estableció que presenta lesiones leves.

En cuanto al automóvil, éste ardió por completo, pese a la rápida llegada de bomberos de la caleta de pescadores de Bahía Mansa, quienes fueron alertados de la emergencia.

Carabineros del litoral señaló que debido a los daños en el vehículo, no fue posible establecer la causa del desperfecto mecánico, pero el relato del conductor fue claro al manifestar que los frenos no le respondieron a la hora de activarlos en una zona de pendiente.

Por ello, carabineros de la costa hizo un llamado a los automovilistas a revisar las condiciones de sus autos antes de salir por los caminos de la zona y del litoral.

Inician campaña para evitar falsos avisos de bomba y advierten expulsión de responsables

E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

"Ante cualquier situación de un falso aviso de bomba y donde se vea involucrado un alumno, aplicaremos el reglamento de convivencia escolar y seremos severos. La decisión es la expulsión del responsable y sus cómplices. Eso los padres lo saben".

Así de enfático fue Jorge Raddatz, director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno, al referirse al primer falso aviso de bomba de este año, que afectó el Liceo Rahue y obligó el mediodía del lunes a evacuar a más de 400 personas (entre alumnos, profesores y auxiliares), así como también a 54 menores de un jardín anexo al recinto de avenida Pacífico, en Rahue Alto.

Raddatz dijo que este tipo de situaciones causan un malestar en la comunidad educativa. Por ello, se aplicarán todas las medidas disciplinarias a los responsables.

"Estamos en contacto con Carabineros, a fin de establecer el falso aviso de bomba del lunes. Hoy (ayer) iniciamos oficialmente el año escolar con grandes objetivos y no queremos que se vea empañado con hechos como los vividos el año pasado, donde los responsables fueron ubicados y recibieron sus castigos administrativos. Ahora están a la espera del proceso judicial. Esto no es una broma, es un delito", expresó Raddatz.

El prefecto de Carabineros de Osorno, Leonardo Castillo, en conversación con El Austral, señaló que harán llegar a los directores de los liceos una carta donde expondrán los problemas que generan los falsos avisos de bomba, la cantidad de casos registrados el año pasado y los resultados que han arrojado las investigaciones.

"La idea es poner sobre aviso a los directores y que a su vez ellos informen a los alumnos que este tipo de situaciones no son humoradas y que quienes sean sorprendidos deberán enfrentar a la justicia", señaló el jefe de la prefectura de Carabineros de Osorno.

Castillo manifestó además que si los establecimientos requieren charlas, se dispondrá de personal para que asista a los recintos escolares a fin de dar a conocer y aclarar las dudas que pueden surgir sobre el tema ya sea en profesores y alumnos.

"La idea es dar a conocer los problemas a los que se exponen quienes hacen este tipo de llamados. Queremos prevenir que se vean involucrados en un delito", sostuvo el oficial, quien manifestó que cada vez que se reciba un llamado alertando de un explosivo al interior de un recinto escolar, se aplicarán los protocolos establecidos en estos hechos.

En el marco de la investigación por el aviso de bomba ocurrido el lunes 24 de marzo, la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, señaló que el personal de la Sección de Inteligencia Policial de Carabineros (Sipolcar) de Osorno ya solicitó a las empresas de telefonía el tráficos de las llamadas de los números que ingresaron a la Cenco alertando sobre la falsa bomba.

"No fue una sola llamada que informó del elemento explosivo. Hay otras que hicieron hombres jóvenes, así que estamos avanzando en la investigación", comentó la fiscal.