Secciones

Hallazgo de túnel demuestra mala infraestructura en cárcel de Pto. Montt

E-mail Compartir

Serias falencias quedaron al descubierto luego que funcionarios de Gendarmería descubrieran un túnel de 10 metros en el módulo 92 de la Sección Juvenil de la Cárcel concesionada de Alto Bonito de Puerto Montt, donde pernoctan seis internos que cometieron delitos cuando eran menores de edad.

A juicio del presidente regional de la Asociación de Suboficiales de Gendarmería, José Muñoz, el recinto penal no cuenta con una buena infraestructura y además existen puntos ciegos de los espacios donde se mueven los reos, ya que las cámaras de seguridad no llegan a todos los lugares.

"La responsabilidad directa recae en la empresa concesionaria, que debe velar porque el diseño arquitectónico y la infraestructura sea adecuada y óptima, de acuerdo a los estándares exigidos para un sistema carcelario. Situación que Contraloría ha visitado en reiteradas ocasiones y luego hizo las observaciones", recalca.

Según Muñoz, la seguridad del interior, como el trato directo con los reclusos, es responsabilidad de los gendarmes, pero si no tienen una estructura adecuada, "perfectamente se pueden registrar estos eventos".

El coronel Alejandro Troncoso, director regional de Gendarmería, insistió en que se harán las indagaciones para establecer qué medidas se pueden tomar para mejorar los niveles estructurales de seguridad.

"Es preocupante que en una cárcel modelo que se inauguró y lleva 7 años, nos encontremos que en vez de hormigón hayan cubos de arena a tan corta distancia", lamentó el dirigente César San Martín. Al consultar en qué momento se produjo la excavación de parte de los reos, el oficial explicó que es materia de investigación.

Muñoz agregó que hay puntos muertos al interior del penal, pese a que existen cámaras de seguridad y que incluso este problema lo detectó la Contraloría que redactó un informe.

El mayor Mario Contreras, jefe (s) de la unidad carcelaria, detalla que los reos accedieron, a través de los ductos de ventilación del pasillo de las celdas del módulo 92, para llegar al taller cerrado y trabajaron en los horarios en que el personal no se encontraba.

Hasta ahora, se investiga si los seis reos están involucrados en la excavación del túnel. Lo que sí esta claro es que los responsables se las ingeniaron al utilizar herramientas artesanales fabricadas por ellos mismos, como restos de botellas, recipientes, escobas y las palas para el aseo.

El teniente Luis Illanes Burgos, jefe de la Sección Juvenil, cuenta cómo se produjo el descubrimiento junto a dos compañeros, el sargento Víctor Llanos y el gendarme Julio Muñoz.

"Nos dedicamos a revisar los conductos colindantes a las celdas y al mirar con una linterna me percaté que hay tierra, rocas, donde no debería haber. Así que bajé con funcionarios a la sección del taller, porque de ahí era la arena y todo lo que estaba. Así que forcejeando la puerta y con herramientas de oxicorte logramos ingresar, y nos dimos cuenta que había entre 3 a 3,5 cubos de tierra en ese lugar", dice el teniente.

Se estima que los reos se demoraron una semana, más o menos, en construir el referido túnel.

Profesor de Educación Física osornino es el nuevo seremi de Deportes

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Un nuevo nombramiento se produjo ayer en el Gabinete Regional de Los Lagos. Se trata del secretario regional ministerial de Deportes, Miguel Ángel Arredondo Orellana (DC), profesor de Educación Física y hasta ayer jefe del Departamento de Deportes del municipio de Osorno.

El profesional osornino tiene 31 años y ha desempañado su labor en una serie de proyectos deportivos, los que mantienen una estrecha vinculación con la comunidad, desde su rol de coordinador del programa de jóvenes en riesgo social en Puerto Montt y la coordinación regional del programa "escuelas abiertas", ambos de Chiledeportes, durante los años 2008 y 2009.

Ayer, contactado por El Austral, indicó desde Puerto Montt que se enteró de la noticia a las 15 horas. Sobre su designación, explicó que representa un "importante logro personal y profesional. Es un compromiso para trabajar con todas mis fuerzas para hacer una buena labor. ¿A qué apuntaré? Los lineamientos tienen que ver mucho con hacer las cosas como corresponde, el tener una seremía de puertas abiertas y el trabajar responsablemente".

Respecto a los compromisos pendientes de la administración anterior, indicó que "se viene un trabajo de ponernos al día con los temas y ver caso por caso. Tenemos que ver las distintas realidades de la Región y analizarlas de la manera más profesional".

Este lunes Arredondo presentará la renuncia a su cargo como jefe del Departamento de Deportes y el 1 de abril asumirá sus nuevas funciones en la seremía. "La experiencia en el municipio fue muy importante, ya que puedes ver la panorámica completa de las distintas realidades en el deporte. Eso ahora hay que llevarlo a nivel regional", agregó.

La nueva autoridad regional de deportes también se ha desenvuelto en el mundo académico, en su calidad de docente de diversas casas de estudios superiores, como la Universidad Santo Tomás e Instituto Profesional La Araucana.

José Luis Muñoz, presidente comunal de la Democracia Cristiana, calificó como una noticia positiva la designación del nuevo seremi, ya que según su parecer, "es un camarada que se ha destacado mucho en su labor en el sector del deporte y, por lo tanto, más allá de ser parte de nuestro partido, es una persona idónea para el cargo", precisó.

Muñoz destacó el nombramiento de la seremi de Agricultura, la también osornina y militante de la falange Pamela Bertín, asegurando que "ellos conforman una dupla de jóvenes que representan todo el espíritu del partido y sin lugar a dudas acreditan una gran experiencia para las carteras que cada uno desempeñará".

Respecto a las polémicas que se generaron en el sector por la poca representación del partido entre las nuevas autoridades regionales, José Luis Muñoz aclaró que "aunque nosotros esperábamos mayor representatividad, seguimos atentos a las direcciones regionales", reconoció.

El intendente Nofal Abud señaló que el nombramiento de Arredondo permitirá que se sume a la tarea de sacar adelante el programa de la Presidenta Michelle Bachelet, que tiene por finalidad hacer de Chile un país con un sello más humano.

Arredondo llega a reemplazar al también DC, Danilo Fabián Chamia López, administrador público y licenciado en ciencias políticas que alcanzó a estar una semana en el cargo.