Secciones

Encuesta busca determinar nivel de aislación térmica en hogares de Osorno

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Mientras Jacqueline Torres -vecina de la población Carlos Follert en Francke- compartía la tarde de ayer junto a su hija Caroline y su mamá, recibió en su casa la visita del encuestador Freddy Palma de la Universidad Austral de Chile, quien aprovechó la oportunidad para consultarle acerca de las condiciones de aislación térmica y cómo calefacciona su hogar.

Con ello la mujer se convirtió en una de las 335 familias que serán encuestadas en la comuna como parte del estudio sobre gasto energético elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y que está siendo indagado por el Departamento de Certificación e Investigación de la Vivienda de la Universidad Austral de Chile (CIVA).

La construcción, ubicada en el pasaje Los Papayos, tiene 25 años, mide 37 metros cuadrados de superficie y cuenta con dos habitaciones donde alojan seis personas.

Al ser encuestada, Jacqueline entregó detalles respecto al tipo de material que componen las paredes de la vivienda, la cantidad de ventanas existentes, cuándo se efectuó la última remodelación del techo, además si existen filtraciones a través de puertas o paredes.

"Tratamos de hacer lo que más podemos. Tenemos una salamandra para la calefacción y vamos arreglando de a poco las cosas que van fallando, porque todo lo que tiene que ver con materiales de construcción es caro y más encima hay que pagar para que lo hagan", contó la joven mujer.

El objetivo de la encuesta, que consta de 28 preguntas, consiste en recaudar información respecto a las condiciones físicas de la vivienda, tipo de calefacción usada y hábitos relacionados a ello (tiempo, horarios, tiraje, entre otras), además incluye preguntas sobre el nivel de satisfacción del aire en la ciudad.

El proceso de recolección de datos se está realizando desde el 13 de marzo en la zona y finaliza este fin de semana.

Las preguntas están orientadas a los diferentes barrios de la ciudad y la información recaudada servirá para elaborar el Plan de Descontaminación para la ciudad, que actualmente está en proceso de elaboración.

El estudio que se realiza en 12 ciudades del país -entre las regiones de O'Higgins y Aysén- busca caracterizar el consumo energético residencial de calefacción y cocción de alimentos.

Carola Iturriaga, encargada de asuntos atmosféricos de la Subsecretaría Ministerial de Medio Ambiente en Los Lagos, explicó que "el objetivo del estudio es homologar un instrumento (encuesta) en seis regiones del país para obtener una caracterización y así comparar".

Agregó que "es parte de la línea estructural del Plan de Descontaminación para Osorno, al igual que el trabajo realizado el año pasado por la Universidad Católica de Temuco donde se recaudó información respecto al uso de la leña".

Osorno fue declarada como zona saturada en noviembre de 2012, a partir de eso el Ministerio de Medio Ambiente está obligado a elaborar un Plan de Descontaminación Atmosférica para la zona. "En ese proceso se traza una etapa base de caracterización de la situación actual y después vienen medidas que se tienen que implementar para mejorar la situación y disminuir los niveles de contaminación", explicó Iturriaga.

El Plan de Descontaminación, que aún no se implementa en Osorno, está en el proceso de elaboración, por lo que el Departamento de Asuntos Atmosféricos de la Región debe presentar a más tardar el 30 de mayo el anteproyecto que será evaluado por la comisión integrada por los ministerios de Medio Ambiente, Agricultura y Vivienda y Urbanismo.

Luego será puesto a disposición de la comunidad por 60 días donde se recogerán observaciones y así ponerlo en marcha a partir de marzo de 2015.

Para Jacqueline y su familia es muy importante participar de la evaluación, ya que según cuenta, "el bolsillo no aguanta para comprar otro tipo de calefacción que no sea leña". Sin embargo, le preocupa el estado del aire en la ciudad y le gustaría poder contribuir de alguna forma para mejorarlo.

28

preguntas tiene la encuesta aplicada por estudiantes de la Universidad Austral de Chile.