Secciones

Festival de Cine de Mujeres exhibirá cerca de 100 películas

E-mail Compartir

El Festival de Cine de Mujeres (FEMCINE), que este año celebra su cuarta edición, tendrá como invitados especiales a Kay Armatage, Melissa Silverstein e Ingrid Veninger y contará con cerca de 100 largometrajes para exhibir de forma gratuita.

El 25 de marzo se dará inicio a la nueva edición de FEMCINE, el primer y único certamen cinematográfico en Chile dedicado a celebrar, difundir y premiar el cine hecho por mujeres.

La directora del festival, Antonella Estévez, señaló que "el FEMCINE es una oportunidad para descubrir diversas miradas sobre las realidades que habitamos las mujeres. Es una celebración de esa multiplicidad de mundos y un espacio para el encuentro y la reflexión".

"La invitación es para que todos y todas se hagan parte de esta fiesta que hemos preparado para honrar a las mujeres", agregó la directora del festival.

En el certamen se mostraran películas provenientes de Alemania, Argentina, Paraguay, México, España, EE.UU., Colombia, Chile y otros países de América y Europa.

Además de la muestra de películas, el festival ofrece espacios de formación a través de charlas, talleres y clases magistrales a jóvenes profesionales del mundo audiovisual.

Entre las actividades de formación están las clases magistrales de Kay Armatage y de Melissa Silverstein, al igual que un encuentro con Ingrid Veninger y Emmanuel Itier, un taller de análisis y la creación de proyección con énfasis en Género y Diversidad a cargo de Adrián Biasiori, entre otros.

"Es un festival con énfasis en lo público y en la formación de audiencias", agregó la directora, quien además precisó que FEMCINE es miembro fundador del International Women Film Festival Network y entidad asociada a la Red de Mujeres Iberoamericanas del Audiovisual (MICA).

El Festival de Cine de Mujeres (FEMCINE) se celebrará entre el martes 25 y el domingo 30 de marzo en el Museo de Bellas Artes, el Museo de la Memoria, la Cineteca Nacional (ubicada en el Palacio Cultural Palacio La Moneda) y otros lugares y recintos de la capital.

Nueva cinta chilena retrata a un cuarentón que no quiere crecer

E-mail Compartir

Carolina Collins

"Te creis la más linda... pero erís la más puta" es un título difícil de olvidar. También lo es el nombre Che Sandoval, el director chileno que firma su trabajo con un modismo argentino. A seis años del estreno de la cinta que lo hizo conocido en la escena del cine nacional, el joven director de 28 años volverá en mayo a las salas de cine del país con un nuevo largometraje: "Soy mucho mejor que voh".

Su segundo trabajo, que se llamaría "Te creis la más talentosa" pero que derivó en "Soy mucho mejor que voh" fue pensada por su creador como un spin off de uno de los personajes de su primera cinta.

Con el mismo desenfado y frescura que mostró en su ópera prima, en la segunda parte, Sandoval relata la historia de Cristobal Fröhlich, apodado "El Naza", un personaje de la primera parte de la historia que encarnará el cineasta Sebastian Brahm y que en la primera película se batió a combos con el protagonista. Naza es un pequeño empresario de 40 años, sin mucho éxito, pero seguro de sí mismo. Él verá cómo su mujer se gana una beca para irse a España, dejando en evidencia su fracaso. La cinta ha sido definida como una "comedia urbana".

"Si es linda y no está loca, no es inteligente. Si es inteligente y no está loca, no es linda. Si es inteligente y linda, siempre está loca". Así define a una mujer este personaje católico pero clasista que se ve humillado por los logros de su mujer.

Con ese sentimiento "El Naza" deambula durante una noche despilfarrando decadencia y patetismo por las calles de Santiago. Esa será la noche en la que este hombre de 40 años tendrá que decidir entre seguir siendo un fantoche inmaduro y cuarentón o recuperar a la familia que está por perder por el orgullo machista que le impide reconocer que en el éxito de su mujer sólo ve reflejado su propio fracaso.

El trailer de la cinta, que ya está disponible para ser visto a través de Youtube, muestra a un personaje que transita por un Santiago nocturno, mirando mujeres con aires de galán decadente con olor a alcohol pero siempre muy seguro de sí mismo. Es un viaje por barrios bohemios de la capital, como Bellavista, a través del cual el protagonista evade responsabilidades y todo lo que conlleva transformarse en un adulto que es padre de familia. "Tú estás perdiendo plata y digniad conmigo" le dice una mujer, dando luces de lo que será el recorrido que hará el protagonista.

Tal como lo hiciera en "Te creis la más...", Sandoval apostó nuevamente por un elenco poblado de rostros nuevos. Excepto por el de la argentina Antonella Costa, quien tuvo un rol secundario en la película "Diarios de motocicleta", que narró la vida de otro Che, el revolucionario argentino Ernesto Guevara. Durante su recorrido por el circuito de festivales, "Soy mucho mejor que voh" ganó el premio Feisal en Bafici de Buenos Aires, el Titra Award en Guadalajara, México; y la Free Spirit Competition del Festival de Varsovia, Polonia.

Pero mientras Che Sandoval se alista para su segundo estreno en salas de cine, ya prepara su tercera obra. "Mucha Ex, poco Sex", es el llamativo tìtulo que tiene su próximo trabajo, que será una coproducción con Argentina. La película, a diferencia de sus dos antecesoras, cuenta la historia de una ex nifómana que desilucionada del amor se vuelve frígida y que será interpretada por la argentina Antonella Costa.