Secciones

A contar de fines de abril los vecinos de Francke y Rahue tendrán nuevos recorridos de microbuses

E-mail Compartir

La crisis del transporte público es un tema que requiere de soluciones rápidas, antes que empiece la temporada de lluvia en la zona.

Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron los representantes del gremio, juntas de vecinos y el propio gobernador Gustavo Salvo, tras una reunión sostenida en el edificio de calle O'Higgins.

Andrés Delgado, presidente del Transporte Mayor de la ciudad, confirmó que se está en el último trámite legal para concretar tres nudos económicos que permitirán tener más eficiencia en los recorridos.

Según lo proyectado, a fines de abril o comienzos de mayo se aplicarán nuevos recorridos en tres puntos estratégicos de la ciudad.

"Serán en Francke, sector Quinto Centenario y Rahue Alto Sur. Todo esto se efectuará con las mismas máquinas", aseguró Delgado.

Hasta el 30 de mayo, las máquinas de los años '91, '92 y '93 podrán salir a prestar servicios. Sin embargo, luego de esa fecha tendrán que salir de circulación por su antigüedad.

El gremio espera que se agilice la entrega de los subsidios por el programa de "chatarrización", manifestando Andrés Delgado que ya algunos empresarios han realizado los cambios.

De acuerdo al gobernador Salvo, la crisis es un problema profundo que requiere de una pronta solución.

Por ello se comprometió a gestionar una cita con el nuevo seremi de Transportes, la que estaría llevándose a cabo a más tardar la próxima semana en la Gobernación.

Municipios esperan sesión del Consejo Regional con cartera de proyectos que supera los $24 mil millones

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

El próximo 26 de este mes se llevará a cabo en la ciudad la primera reunión del Gobierno Regional, cita en la que por primera vez los nuevos consejeros junto al intendente analizarán en detalle las iniciativas priorizadas por los 30 municipios de la Región y el presupuesto a ejecutar este año.

Por lo mismo, en la provincia los líderes comunales ya tienen preparadas sus carteras de proyectos. Según un sondeo efectuado ayer por este medio, al menos seis de los siete municipios han priorizado sus carpetas, que sobrepasan los $24 mil millones en inversión.

Sin embargo, esta cifra está desvirtuada por el relleno sanitario, proyecto que requiere urgente $10 mil millones para su concreción en el sector Curaco de Osorno, debido al colapso del actual vertedero.

Este recinto, que está situado a ocho kilómetros de la ciudad por la Ruta U-40 al mar, recibe la basura y desechos de seis de las siete comunas de la provincia, por lo que se hace necesario contar con un nuevo recinto.

Precisamente el pasado el 15 de diciembre -en medio de la segunda vuelta presidencial-, parte del basural ardió, emergencia que fue controlada por voluntarios de bomberos.

"Nosotros tenemos una mira muy generosa con los municipios chicos. Estamos trabajando entre todos para conseguir los recursos y lograr un relleno sanitario como corresponde. Es un proyecto urgente", explicó el alcalde de Osorno, Jaime Bertín.

También para la capital de la provincia está prevista la concreción de la remodelación de la avenida República y del Parque Cuarto Centenario, entre otros.

En San Juan de la Costa se encuentran esperanzados en que esta temporada el Gobierno Regional apruebe los recursos para iniciar la construcción del primer estadio municipal de la comuna, el que estará emplazado en la villa de Puaucho.

De acuerdo a la idea, este recinto deportivo contará con galería techada, camarines y otras comodidades, además de una cancha sintética.

Su costo es de aproximadamente mil millones de pesos y se emplazará en la actual cancha de la localidad.

A ello suman otras iniciativas que cuentan con la Recomendación Técnica Satisfactoria (RS), como la Escuela de Bahía Mansa, el Polifuncional de la Misión San Juan de la Costa, la Posta de Chamilco y el Liceo de Puaucho, que ya está licitado.

Todos ellos, según el alcalde Bernardo Candia, suman sobre $5 mil millones, recursos que la comuna quiere que se entreguen durante este año.

Al respecto, Candia destacó que el rol de los municipios es presentar propuestas viables y técnicamente ejecutables, y que la del intendente es ver y conseguir el financiamiento, si es que no hay recursos desde las arcas fiscales.

"Los municipios tienen que tener una cartera de proyectos elegibles, de tal forma que se le puedan aceptar los recursos. Esa es mi tarea fundamental. Si faltan recursos, el intendente tendrá que hacer las gestiones pertinentes para obtener más platas para la Región de Los Lagos", explicó el alcalde de San Juan de la Costa.

En Puerto Octay, el alcalde de la comuna lacustre, Carlos Mansilla, está esperanzado en que los consejeros regionales (cores) aprueban los $5 mil millones que cuesta llevar adelante la costanera de la ciudad.

Otra propuesta, y que es prioridad para Mansilla, es la red de agua potable para el sector de El Cabrito y la mantención de postas rurales.

En el caso de Purranque, la autoridad comunal sostuvo que la remodelación de la plaza de Armas es una "sentida aspiración" de la comunidad. El valor total es de $500 millones.

En Puyehue, el alcalde José Luis Queipul dice que su prioridad es el nuevo Liceo Las Américas, cuyo presupuesto llega a $2.300 millones.

"Nuestros jóvenes se merecen un recinto de calidad y moderno, que permita que se queden a estudiar acá. Además, la actual construcción data de hace 30 años y era provisorio", expresó Queipul.

En Río Negro, Carlos Schwalm apunta al diseño y ejecución de la escuela unificada de la comuna por un monto de $4 mil millones.

Schwalm dice que también se suma el mejoramiento de las veredas y el diseño del edificio consistorial.

En el caso de San Pablo, no se pudo conseguir una versión del municipio.

"Si faltan recursos, el intendente tendrá que hacer las gestiones pertinentes para obtener más platas para la Región".

Bernardo Candia

Alcalde San Juan de la Costa