Secciones

Céspedes confirma que se realizará un nuevo censo

E-mail Compartir

Mabel González

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, se reunió ayer con la recién nombrada directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, con quien ratificó el compromiso del Gobierno de realizar un nuevo censo abreviado tras la fallida medición de 2012.

"Necesitamos tener un censo con estadísticas confiables y creíbles que pueda ser utilizado para la implementación de políticas públicas. Esa ha sido la evaluación de los expertos respecto de los fallos que ocurrieron en el censo anterior (Censo 2012)", apuntó el ministro, y enfatizó que "vamos a realizar un censo, vamos a tener estadísticas que nos permitan realizar nuevas políticas públicas".

Céspedes afirmó que la realización de un nuevo censo es una prioridad del Gobierno de Michelle Bachelet, pero indicó que aún no cuentan con los plazos establecidos.

"Respecto de los detalles del censo, los vamos a ir comunicando (junto con) la directora del INE conforme se vayan generando los programas" y se realice una serie de informes técnicos al censo 2012, señaló al respecto, y agregó que "Chile requiere un INE que genere estadísticas de calidad a nivel mundial, de forma tal de mejorar las estadísticas que nos permitan tomar mejores decisiones para las políticas públicas".

La directora del INE declaró que "hay varios temas asociados al censo que en el tercer día que yo estoy en ese cargo la verdad es que no sería muy serio ni justo con ustedes que empezara a dar detalle".

Sin embargo, Clark precisó que se está realizando una evaluación técnica y legal de los resultados del Censo 2012 para medir su nivel de confiabilidad para aplicaciones en la gestión del Ejecutivo.

"Son temas que se van a evaluar y que tienen prioridad y, además, nosotros vamos a tener una política de comunicar con anticipación a los medios en particular, para que puedan masificar esta comunicación lo más claro posible", señaló la directora.

El economista David Bravo, miembro de la comisión externa del proceso censal 2012, valoró la determinación de realizar un nuevo censo, ya que a su juicio la cifra final de 16,3 millones de chilenos no es confiable, por lo que sugiere el año 2016 como fecha tentativa para un nuevo sondeo.

"Va por el camino correcto, aunque se tiene que evaluar dentro del INE. Sería importante también retirarle el carácter oficial a los datos que están en la página y que solamente llevan a la confusión de las personas", sugirió Bravo, consignado por radio Cooperativa.

En noviembre, un informe de una comisión de expertos internacionales desestimó la realización de un censo abreviado y afirmó que los datos del proceso de 2012 son útiles para políticas públicas.

Frente a esas recomendaciones, el entonces director del INE, Juan Eduardo Coeymans, afirmó que apurar un censo para el año 2016 podría terminar con un proceso peor que el de 2012.

La Presidenta Michelle Bachelet, en tanto, se ha mostrado siempre a favor de hacer un nuevo censo, incluso durante sus días como candidata, cuando abrió la posibilidad de recurrir a esta medida.

Conocida la determinación del nuevo Gobierno, el ex subsecretario de Economía, Tomás Flores, defendió lo realizado por la administración anterior respecto del Censo 2012, y llamó a la nueva gestión a ser prudentes y esperar los estudios especializados antes de sacar conclusiones. "Los antecedentes que elaboró el profesor (Juan Eduardo) Coeymans (ex director del INE) pueden ser de bastante utilidad en esta materia y esa base de datos probablemente es la más completa sobre la caracterización de la sociedad chilena", señaló Flores en declaraciones a radio Cooperativa.