Secciones

Trabajadores de la Gobernación no descartan movilizaciones por despidos

E-mail Compartir

El lunes pasado, mientras el gobernador Gustavo Salvo confirmaba la desvinculación de tres funcionarios (jefe de gabinete, periodista y una abogada), la Asociación de Funcionarios de la Gobernación Provincial estaba eligiendo a Marcos Almonacid como su nuevo director y vocero.

El actual administrador del Complejo Aduanero Cardenal Samoré en Puyehue, quien es militante de la Democracia Cristiana y estuvo en la nómina para ser gobernador de la provincia, sostuvo que la estabilidad laboral es un tema que no se ha resuelto, pese a que el país se ufana de contar con un Estado moderno.

"Creemos que deben respetarse los aspectos técnicos por sobre los políticos", dijo Almonacid, aunque entiende que debe haber un grupo de trabajo de confianza.

"Hay que saber diferenciar esos aspectos", enfatizó.

Ayer, en una declaración pública, la asociación lamentó los despidos y llamó al gobernador Salvo a terminar con "esta práctica oprobiosa e indigna", agregando que se mantendrán en alerta, no descartando posibles movilizaciones futuras ante este clima de inseguridad laboral.

"Hay mucha alegría por el compañero"

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

Es una designación histórica, ya que luego de 40 años el Partido Comunista (PC) vuelve a asumir una jefatura de la repartición pública en la Región de Los Lagos.

Lorenzo Estuardo Barría, de 74 años, militante de la colectividad, se transformó en el nuevo seremi de Cultura, colocando, de paso, su nombre en la historia regional y de su propia tienda política.

Nacido en Chillán en 1939, tiene una amplia experiencia en la cultura y las artes.

Según él, llegó al mundo en un periodo marcado por el terremoto que afectó a la zona de Chillán (24 de enero, a las 11.32 horas, con una magnitud de 7,8 grados Richter) y la Segunda Guerra Mundial.

Pese a estos dos eventos, su carácter es afable y reposado. Los años lo han aquilatado y cree que es una ventaja a la hora de tomar decisiones.

"Tengo mucha calma, paz, observación y análisis. A veces cuesta tomar determinaciones, pero para ello tengo un buen equipo", destaca.

Estuardo, que estudió en las escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, es el seremi de mayor edad dentro de equipo que anunció el intendente Nofal Abud.

La ahora autoridad de cultura no se amilana ante ello y lo considera un desafío en medio de la corriente que apuesta por la "renovación" y gente joven para los puestos de trabajo, en especial bajo esta administración gubernamental.

"Sí, soy el seremi más experimentado y viejito, pero hay que salir de la idea que sólo la gente joven es capaz de desarrollar proyectos de este tipo", dice convencido.

Para el Partido Comunista, la llegada de Lorenzo Estuardo es un acontecimiento de mucha valoración, siendo un gesto de su inclusión al desarrollo del país.

"Estamos acá gracias a ellos, a la ratificación de la Intendencia que corroboró eso y luego a nivel central. Estamos metidos de cabeza, como se dice vulgarmente. Me estoy interiorizando de todo el teje y maneje de la oficina, que es bastante compleja para una persona que no ha tenido una experiencia anterior en desarrollo como trabajador fiscal, digamos. Ese es el panorama que estoy enfrentando ahora", cuenta el militante del PC.

- Su nominación es un hito para la política y para el PC tras 40 años. ¿Cómo toma usted esta designación desde el punto de vista de la política?

-Imagínate que después de cuatro décadas donde el partido no ha tenido participación en los gobiernos, asuma, esta vez, bajo la administración de nuestra Presidenta Michelle Bachelet. Estamos con ella y dispuestos a sacar todo su programa adelante.

-Cómo se gestó su postulación?. ¿Conocía con anterioridad que estaba en la nómina de los candidatos a ocupar este cargo?

-Uno está en antecedentes, pero nunca pensé que sería elegido. El partido envió una nómina, donde creo que había tres postulantes, de los cuales el intendente eligió mi nombre por mis características y trayectoria como pintor. Esa fue la decisión, que fue ratificada en Santiago.

-Usted me dice que no tiene experiencia desde el ámbito público, que siempre ha estado como gestor. ¿Cómo se ve desde el otro lado de la vereda?

-Es mirar el paisaje desde otro árbol y otra zanja. Yo me considero un trabajador de la cultura, que ahora está con un alto grado de responsabilidad. Esa es la gran diferencia, pero en el fondo voy a ser siempre el mismo.

-¿Cuál es su experiencia desde el punto de vista de la gestión cultural?

-Estoy relacionado con la asociación de artistas plásticos de Puerto Montt. Formo parte de ellos. Fui presidente por cuatro años. Es destacado el rol que juega esta querida institución a la que aún pertenezco.

-¿Cómo fue ese paso por la escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile?

-Fue maravilloso, en un tiempo donde la vida universitaria no era pagada, beneficio que ahora queremos volver a instaurar.

-¿Qué especialidad estudió?

-Artes Plásticas.

-¿Alcanzó a culminar?

-No, no finalicé mis estudios.

-Hay políticas públicas de Cultura que han tenido bastante éxito, como las orquestas juveniles. ¿Tiene previsto incorporar eso o maneja otras ideas? También está en Osorno el proyecto del Teatro de las Artes.

-Todo eso está por verse y lo estamos analizando acá. Como te digo, recién me estoy interiorizando. Aún no tengo una respuesta clara, pero más adelante sí la habrá.

"Sí, soy el seremi más experimentado y viejito, pero hay que salir de la idea que sólo la gente joven es capaz de desarrollar proyectos de este tipo".

Al inicio del proceso de designaciones de autoridades, el Partido Comunista entregó un listado con diez nombres de militantes, entre ellos el de Lorenzo Estuardo. Así, una vez que se conoció su designación, al interior de la colectividad hubo un sabor dulce, en especial por la cartera. "Tomamos la designación del compañero con mucha alegría. Es el primer seremi tras 40 años, formando además una coalición de gobierno que hará múltiples cambios en el país", expresó el presidente regional del PC, Juan Carlos Rojas. El dirigente sostuvo que se apoyará al seremi, destacando además que su experiencia y edad dan cuenta de la diversidad que existe al interior de la Nueva Mayoría (ex Concertación).