Secciones

Corte en Mackenna sorprende a choferes y acusan desinformación

E-mail Compartir

Desinformación, sorpresa y complicaciones en el recorrido debieron afrontar los cientos de conductores que llegaron ayer hasta el radio céntrico y a primera hora encontraron cerrada la avenida Mackenna, entre las calles O'Higgins y Matta, interrumpiendo su normal desplazamiento hacia la zona oeste de la ciudad.

"No tenía idea que habían cerrado la calle. Me di cuenta cuando llegué a la esquina y ya no tenía otra opción más que entrar en el taco, porque en las cuadras anteriores no había ninguna señalización ni menos aviso. Ahora llevo 15 minutos en la fila para poder llegar hasta Bulnes", contó Gary Carrasco, conductor que transitaba por calle O'Higgins a las 16.30 horas de ayer.

La misma situación enfrentó Andrés Bustos, quien iba camino a Rahue y tuvo que desviar su recorrido habitual hacia calle O'Higgins: "llevo más de 15 minutos desde que tuve que doblar en O'Higgins. No sabía por qué estaba cerrada la calle, debido a que en general no leo la prensa ni tampoco escucho radio. Además, como no hay carabineros ni tampoco señales que digan qué está pasando, no pude tomar otra vía".

Ambos conductores acusan desconocimiento de la medida y poca señalización que advierta del desvío obligatorio. Incluso, sostuvieron que se requiere de la presencia de carabineros para guiar el tránsito en O'Higgins, que en el primer día se vio sobrepasada por la mayor presencia vehicular. De ahí que se registraran algunas colisiones por alcance, especialmente al llegar a Rodríguez por vehículos que esperaban doblar hacia el poniente y así enfilar a Rahue.

El concejal demócratacristiano, Osvaldo Hernández, expresó su molestia en la sesión efectuada ayer en la Sala de Sesiones, pues a su parecer las medidas de mitigación e información respecto a los cortes han sido insuficientes.

Dicha situación fue desestimada por el alcalde Jaime Bertín: "se han tomado todas las medidas necesarias y la comunidad ha sido informada de los cortes". Ello fue reafirmado por la titular de la Dirección de Tránsito, Edith Quezada, quien aseguró que "en enero se publicó la ordenanza en el diario y se hizo difusión por radio".

Sin embargo, el también concejal Emeterio Carrillo se sumó a las palabras de Hernández y solicitó una mayor señalización y mecanismos de información, para que tanto los conductores como peatones tengan claro las fechas de inicio de los cortes y la duración de los trabajos, datos que deben entregarse con al menos un día de anticipación.

Desde la Constructora Cosal, a cargo de las faenas, explicaron que su labor ha sido fiscalizada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y que el Departamento de Tránsito del municipio es el encargado de establecer las medidas de mitigación e información del tránsito.

Roberto Correa, encargado de la firma, aseguró que "nosotros entregamos un plan de desviación que fue aprobado por el municipio, pero las medidas de mitigación deben ser adoptadas por el municipio y ellos nos sugieren a nosotros, y ahí tenemos que evaluar".

Respecto a cómo se irán desarrollando los trabajos, que durarán aproximadamente tres meses y que comprende cuatro cuadras, la delegada del Serviu Cecilia Ubilla explicó que las siguientes intervenciones se realizarán la última semana de marzo entre las calles O'Higgins y Matta; para continuar la primera semana de abril entre Matta y Cochrane.

Los trabajos incluyen toda la avenida, sin embargo Ubilla agregó que aún se está estudiando la fecha en que se paralizará el tránsito entre Bulnes y Portales, porque la idea es dejar ese tramo para el final ya que significa una de las pocas vías que conecta el centro con el sector de Rahue directamente.

Los trabajos que se realizan en la vía -y que también comprenden la avenida entre Colón y Ecuador-, contempla una inversión de $15 mil millones con lo que se pretende la renovación completa del pavimento, colectores y veredas de la avenida, además de la extensión de una segunda vía de desplazamiento.

La delegada provincial rescató la importancia de la obra, asegurando que "tenemos que valorar la gran inversión y el significado de esta obra para la ciudad, pues su renovación es signo del gran progreso que ha experimentado Osorno en los últimos años, y la necesidad de tener mejores y modernas vías responde a eso", precisó.

Otro grupo que se ha visto afectado por los arreglos, es el rubro del comercio emplazado en la avenida.

Entre ellos está el caso de Café Al Grano, que desde ayer quedó en el epicentro de la obra y según palabras de su administradora, Mónica Fischer, "tendremos que modificar el horario para atender digna y respetuosamente a nuestros clientes".

Si bien ellos estaban al tanto de la intervención, esperan una disminución de un 30 a 50 por ciento de clientes.

"Nuestros clientes vienen a pasar un tiempo de calma, conversar y disfrutar de un buen café, pero con el ruido no se puede, así que durante esta semana comenzaremos a abrir a las 18 horas y cerraremos a las 4, al igual que el bar (ubicado en el subsuelo). Es la única forma que tenemos para no morir estoicamente", agregó Fischer.

En la compraventa de automóviles de Pedro Pool el problema es mayor, ya que sin acceso vehicular a su negocio -ubicado precisamente entre O'Higgins y Bulnes, el funcionamiento es prácticamente nulo. "Nosotros, además de la compraventa, tenemos servicio de estacionamiento mensual, y con los trabajos obviamente no podemos recibir a nadie. Estoy calculando que dejaré de ganar alrededor de $2 millones mensuales y eso nadie me lo devolverá", indicó.

En ese sector también hay un local de venta de repuestos, una empresa de productos de oficina y una ferretería, que aunque tienen acceso peatonal, también calculan una disminución en sus ventas.

En la cuadra que va de Bulnes a Portales, y que aún no ha sido intervenida, los locatarios expresaron falta de información respecto a la duración de la obra, pues no saben cuándo deberán cerrar sus puertas.

En el caso del Club de Artesanos, están evaluando la posibilidad de cerrar durante la remodelación. En tanto Tomás Glaves, propietario de un departamento en el Edificio Tuñón, aseguró que "el progreso trae consigo sacrificios y nuevas necesidades que la ciudadanía debe considerar".

"Hace tiempo que nos estamos preparando, pero hay que ver qué pasa, no queremos morir en el intento".

Mónica Fischer

Administradora Café Al Grano

"No tenía idea que habían cerrado la calle, me di cuenta cuando llegué a la esquina y no tenía otra opción más que entrar en el taco".

Gary Carrasco

Conductor

"No sabía que estaba cerrada la calle, llevo más de 15 minutos en la fila y no hay ningún carabinero para dirigir el tránsito".

Andrés Bustos

Conductor