Secciones

Consejeros regionales piden oficinas y confirman que primera sesión será en Osorno

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una casa en la que puedan atender a quienes los eligieron como la primera generación de consejeros regionales que llega a sus cargos por votación popular, piden las nuevas autoridades.

Y es que, tradicionalmente, la casa de los cores es el cuarto piso de la Intendencia Regional, donde además funciona el resto del Gobierno Regional.

Sin embargo, ninguno de los cores anteriores contaba con un lugar habilitado para oficina, como ocurre con otras autoridades como los integrantes de los concejos municipales.

Esta materia, junto al tema presupuestario, es algo que los consejeros abordarán en la primera sesión oficial que sostendrán el próximo 26 de marzo y que tendrá lugar en Osorno.

Bernardo Espinoza (PS), quien es el presidente de los consejeros regionales de la provincia de Llanquihue, dice que la idea es que todos cuenten con su oficina, porque "hoy no tenemos dónde estar".

El ex alcalde de Fresia señala que en la actualidad "la gente tiene un compromiso mucho más grande con uno y nos exigirá más por el hecho de haber sido electos democráticamente. Y, por lo mismo, se requiere de un espacio para poder recibirlos".

Sobre la existencia de un proyecto de dependencias que vendría del consejo anterior, sostiene que ello debe ser revisado y analizado por las nuevas autoridades.

"Lo que se dice es que hay una casa que se estaría comprando para tener oficinas. Y también se podría arrendar otra", agrega.

La idea, según explica, es que la Provincial Llanquihue tenga su casa propia, donde la gente pueda identificar todos los servicios que tienen relación con el Core.

Sobre la distribución de estas dependencias y si es que los representantes de cada provincia tendrán un espacio en el lugar geográfico que representan, Espinoza agrega que ello deberá ser analizado una vez que estén todos juntos.

Sobre este tema, la consejera regional Valentina Álvarez (ind.-DC) es partidaria de revisar el traspaso del ex edificio de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt al Servicio de Impuestos Internos de parte de Bienes Nacionales.

Para la core, es importante que se pueda demoler y el primer piso de la nueva construcción destinarlo al Museo de la Memoria y el resto para oficinas para el Core.

Aunque está consciente que hace unos años Bienes Nacionales ya le había traspasado el inmueble al Core, pero éste lo devolvió, cree que ahora se trata de nuevo consejo y elegido democráticamente por la ciudadanía.

Álvarez, además, espera que en el primer encuentro se pueda trabajar en la elaboración de una planificación regional, para poder realizar los cambios "que estimemos convenientes al presupuesto regional".

Sobre esta misma materia, el core UDI, Carlos Recondo, es partidario de generar condiciones dignas para el funcionamiento de esta entidad, como el contar con una sala de sesiones especiales plenarias, donde se discutan, evalúen y se tomen las decisiones acerca de proyectos de inversión social para la Región. "No es adecuado ni pertinente sesionar en el Salón Azul de la Intendencia, por ejemplo. Por ello, pediremos en sesiones oficiales que se aceleren las gestiones para contar con un edificio o dependencias propias", dijo el personero durante la constitución de la comisión Provincial Llanquihue.

Asimismo, solicita que sea el intendente quien pueda exponer un plan de desarrollo de estrategia regional, para que todos puedan tener claro hacia dónde apuntan los ejes de proyectos de la Región.

Vecinos ocupan obras ejecutadas en barrios

E-mail Compartir

Una entretenida y participativa jornada se vivió en el Barrio Ovejería Alto, luego que se realizara una gran actividad que congregó a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Este evento fue organizado por el Programa Recuperación de Barrios, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y consistió en una serie de actividades deportivas, informativas, musicales e infantiles con la finalidad de ocupar las obras físicas que se están ejecutando en el sector para recrear a la comunidad.

La jornada comenzó desde la mañana donde se disputó un cuadrangular de fútbol calle, donde se conformaron dos categorías. Dentro de las series que integraron el torneo estaban los infantiles (10 a 13 años de edad) y juveniles (14 a 17 años), cuyos encuentros se jugaron en la multicancha de la población El Mirado. Asimismo, los equipos de Barcelona y Los Quesillos, lograron el primer lugar en sus respectivos grupos y fueron premiados con trofeos y medallas.