Secciones

Aumenta sospecha en torno a pilotos del avión desaparecido

E-mail Compartir

Funcionarios malasios alimentaron ayer las sospechas de que uno o los dos pilotos del avión de Malaysia Airlines estuviesen involucrados en la desaparición de la aeronave, al decir que las últimas palabras que salieron de la cabina de mandos -"Todo bien, buenas noches"- no dieron indicios de que algo anduviese mal, aunque uno de los sistemas de comunicación de la nave ya había sido apagado.

Mientras las autoridades examinan un simulador de vuelo que decomisaron de la casa de uno de los pilotos del Boeing 777 desaparecido, e investigan los antecedentes de las 239 personas que iban a bordo y al personal en tierra que estuvo en contacto con el avión, advirtieron que necesitan más datos para estrechar la búsqueda de la aeronave.

El Boeing 777 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur alrededor de las 12:40 am con destino a Beijing el 8 de marzo pasado.

El sábado, el Gobierno de Malasia confirmó que la información obtenida de un satélite deja entrever que el avión voló al menos siete horas y media -más de seis horas después del último contacto por radio- y que pudo alcanzar alguna región distante en el norte de Asia Central o en el sur del Océano Indico.

Los investigadores creen que uno de los sistemas de comunicación del avión, el Sistema de Direccionamiento e Informe para Comunicaciones de la Aeronave (ACARS, por sus siglas en inglés), fue inhabilitado a la 1:07 am.

Unos 14 minutos después también fue desconectado el transpondedor que comunica a la nave con los controladores civiles de tránsito aéreo. El hecho de que dejaran de trabajar por separado es un fuerte indicativo de que la desaparición del avión fue deliberada.

Ayer, el ministro de Defensa, Hishammuddin Hussein, detalló en conferencia de prensa que las últimas palabras del piloto fueron pronunciadas a los controladores de tráfico aéreo después de que fuera apagado el ACARS. Quien quiera que hablara no mencionó ningún problema a bordo, al parecer engañando a los controladores aéreos.

El Ministerio de Transporte de Malasia informó ayer que la policía allanó las casas del piloto y el copiloto del avión.

Crimea aprueba anexión y Rusia arriesga sanciones

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Los crimeos dieron ayer un sí rotundo a la reunificación con Rusia, según indicaron los sondeos a pie de urna, en el referéndum separatista celebrado en esta península ucraniana bañada por el mar Negro.

Aunque los resultados oficiales se conocerán recién hoy, en la plaza de Lenin de Simferópol, capital crimea, varios miles de personas de todas las edades celebraban ayer la victoria de la reunificación ondeando banderas tricolores rusas y crimeas.

"¡Gracias Putin! ¡Gloria a Rusia!", gritaban los concentrados frente al edificio del Gobierno, escena presidida por una imponente estatua de Lenin, el fundador de la Unión Soviética.

"Hemos esperado tantos años. Me va a estallar el corazón de tanta alegría. Por fin, volvemos a Rusia", aseguró a EFE Galina, profesora de educación secundaria.

Según un sondeo a pie de urna difundido por medios rusos tras el cierre de los colegios, casi un 93% de los votantes optó por la integración en la Federación Rusa.

De acuerdo con los datos difundidos por el canal ruso "Rossia 24", sólo el 7% del censo electoral votó a favor de la segunda opción, la de permanecer en el seno de Ucrania con una amplia autonomía.

Las autoridades separatistas no pierden el tiempo y hoy el Parlamento crimeo refrendará los resultados de la consulta y se dirigirá al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, para pedirle la incorporación de la república a la Federación Rusa.

"Haremos todo lo más rápidamente posible, aunque cumpliendo todos los requisitos legales", aseguró ayer el primer ministro crimeo, Serguéi Axiónov, quien adelantó que una delegación parlamentaria crimea viajará hoy a Moscú para iniciar el proceso de anexión.

Entre tanto, Crimea será de manera provisional una república autoproclamada, al igual que Cisdniéster o Nagorno Karabaj, en virtud de la Declaración de Independencia aprobada la semana pasada por la Rada Suprema (Legislativo) local.

A partir de ahora, los crimeos podrán solicitar el pasaporte ruso y el permiso de conducir de la Federación Rusa, a lo que se suma que las autoridades adoptarán también el rublo como moneda y el huso horario vigente en el vecino del norte.

Mientras la comunidad internacional vive uno de las mayores crisis desde el fin de la Guerra Fría debido a Crimea, los habitantes de la península se tomaron la jornada electoral como un día de fiesta.

"¡Felices Fiestas!", era la frase más repetida por los electores, que llegaban al colegio bien abrigados y provistos de paraguas, ya que la jornada de ayer fue desapacible.

Tras el cierre de los colegios electorales, la comisión electoral crimea informó de que la participación fue superior al 80% de los 1,5 millones de personas con derecho al voto.

En la también secesionista ciudad de Sebastopol, que tiene un estatuto especial y acoge la base de la Flota rusa del Mar Negro, la participación en la consulta alcanzó el 85%.

Tras conocerse el resultado del referéndum, EE.UU. convocó a la comunidad internacional a tomar medidas concretas contra Rusia. "Las acciones rusas son peligrosas y desestabilizadoras", indicó un comunicado de la Casa Blanca, en el que se apuntó que los tiempos en los que el mundo observaba impasible mientras un país se anexaba territorios de otro, quedaron en el pasado. Washington expresó que, tal como dejaron en claro EE.UU. y sus aliados, la intervención militar y la violación del derecho internacional tendrán un alto costo para Rusia.