Secciones

Ana Tijoux estrena "Vengo", un disco "reivindicativo"

E-mail Compartir

La cantante Ana Tijoux, consolidada como una de las raperas de mayor éxito de Sudamérica, lanza este mes su nuevo álbum, "Vengo", que ella define como más atrevido, latinoamericanista y reivindicativo que sus anteriores trabajos.

"Aunque no lo quisiera, el disco es reivindicativo de por sí", explicó en una entrevista con EFE durante su visita al festival de música, cine y tecnologías South by Southwest (SXSW) de Austin (Texas), una de las paradas en EE.UU., México y Panamá para presentar su inminente nuevo disco.

La artista chilena, que nació y creció en Francia durante el exilio de sus padres, habla de su nuevo trabajo como "un manifiesto donde se dibujan muchas ideas y reflexiones", vinculadas al feminismo, la ecología y la experiencia de ser madre.

Titularlo "Vengo" busca la reafirmación y la contundencia de decir "vengo con esta visión, con este punto de vista, con estas ganas, con este sueño, con estos pensamientos, con esta crítica y con esta autocrítica también", describe Tijoux. La rapera admite que existe "una línea muy delgada" entre los textos comprometidos y los juicios de valor. "Hay momentos en que me digo que tengo que tener cuidado, pero al mismo tiempo la música tiene que ser libre en todas sus vértebras y costillas", justifica.

"Hay canciones de amor tremendamente comprometidas y cualquier temática puede serlo", añade.

Quizás por eso Ana Tijoux explica que "Antipatriarca" es una de sus canciones preferidas del nuevo disco, con la que se emociona siempre que la canta y verbaliza fragmentos como "tú no me vas a humillar, tú no me vas a gritar; tú no me vas a someter, tú no me vas a golpear".

"En Chile, y en muchos países latinoamericanos, hay mucho feminicidio, hay unas tasas altísimas de asesinatos de mujeres y muchas veces bajo la explicación de 'la maté porque la amaba'", argumenta.

El disco "Vengo" también es, para ella, "más atrevido en términos sonoros y más latinoamericanista", afirma.

Llega el primer libro de una trilogía sobre la figura del mago Merlín

E-mail Compartir

El Imperio Romano, después de siglos de guerras y conquistas, se desmorona de manera irreversible. Es el siglo V d.C. y el colapso también llega hasta la provincia de Britania, donde los últimos hombres leales a Roma se enfrentan ?con muy poco éxito? a las nuevas fuerzas de la región: Los celtas y os sajones.

Es en este contexto que Branwyn, la nieta del rey de la tribu celta de los deceanglos, un día encuentra a un náufrago inconsciente en la playa de Segontium. Es un romano. Pero tras rescatarlo, la joven descubrirá que la gratitud de aquel hombre estará lejos de lo que ella podía imaginar. Y nueve meses más tarde, nacerá un hijo al que ella acabará rechazando.

De esta forma aquel niño, Myrddion Merlinus, acaba siendo criado por su abuela, quien pronto descubre que tiene el don de sanar, pero también de ver acontecimientos futuros. Aptitudes que rápidamente llegan a oídos de Vortigern, un peligroso caudillo celta.

Así -y no desde la óptica tradicional de un "mago"- se comienza a construir la leyenda de Merlín en "Batalla de reyes" (Grijalbo, $16.000), de la escritora australiana M. K. Hume (su verdadero nombre es Marylin Hume), y que es la primera parte de su trilogía "Profecía de Merlín". Los títulos restantes, que pronto llegarán a Chile, son "Muerte de un imperio" y "Red de traiciones".