Secciones

Concejal Daniel Lilayú se queda con el triunfo en elección distrital de la UDI

E-mail Compartir

"Este triunfo es de todo el partido", fueron las primeras palabras del presidente electo Daniel Lilayú, quien en conjunto a su lista obtuvo el triunfo en los comicios distritales de la UDI por 102 votos contra 58.

Ayer desde las 9 de la mañana se abrió la mesa que recibió a los militantes en el Club Alemán de Osorno. Con un universo de 520 militantes, el proceso se cerró a las 18 horas con 160 sufragios.

La lista perdedora era encabezada por Teodoro Ampuero, quien se mostró muy tranquilo con los resultados.

Lilayú, en tanto, fue enfático en asegurar que la directiva era representativa de todos los integrantes del partido y que trabajarán en conjunto para la comunidad.

"A nuestro partido le hacía falta un aire fresco y las elecciones fueron justo lo que necesitábamos para reafirmar nuestro objetivos y valores", indicó.

Respecto al futuro del partido, dijo que asumirán el rol que les corresponde como oposición y harán todo lo necesario para ser un bloque fiscalizador y constructivo.

Líderes del PPD y PS reafirman que habrá equilibrio y representatividad en los cargos

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Tras la polémica sobre un eventual desequilibro y poca representatividad que ha expresado públicamente la Democracia Cristiana (DC) en la Región, a raíz de las últimas designaciones políticas -cuentan con cuatro Seremías y una gobernación-, los demás partidos de la Nueva Mayoría salieron al paso y alzaron su voz para desestimar las acusaciones; y de paso, aprovecharon de respaldar a las recientes autoridades en Los Lagos, aclarando que finalmente se alcanzará el equilibrio y representatividad en el bloque oficialista.

Uno de ellos fue el concejal por Osorno y presidente comunal del Partido Por la Democracia (PPD), Juan Carlos Velásquez, quien expresó su apoyo a las nuevas designaciones y reafirmó los dichos del presidente regional de su partido, Isacar Gómez, quien por este mismo medio sostuvo que "al final de cuentas habrá un peso equilibrado a nivel regional y nacional".

"Quiero recordarle a la Democracia Cristiana que ellos han participado históricamente en el conglomerado de la Nueva Mayoría. Y que hoy día salgan diciendo que no se sienten representados en los cargos que se han designado, me parece totalmente injusto para una coalición que tiene un tremendo compromiso con la ciudadanía", precisó Velásquez.

- ¿Usted no cree que las designaciones han favorecido a algunos partidos, en este caso al bloque progresista del PS-PPD?

-Yo tengo una apreciación totalmente distinta, porque ellos igual que todos los partidos tuvieron la oportunidad de entregar una terna con sus representantes, y si la Presidenta tomó algunos de sus nombres quiere decir que el curriculum y la experiencia de los otros postulantes fue mejor. Además, a la gente le corresponde criticar la pertinencia o no de cada cargo, porque ellos serán los evaluadores de las nuevas autoridades.

-Entre los argumentos de la DC para pedir mayor representatividad, es el alto número de alcaldes que poseen en la Región (13 de 30).

-El único hecho concreto es que todos los partidos que pertenecemos a la Nueva Mayoría debemos considerar que el 66% de los votantes en la Región eligieron a Michelle Bachelet y, por lo tanto, confían en sus decisiones.

-¿Cree que las polémicas hacen que la Nueva Mayoría se vea disgregada?

-La DC fue el único partido de la Nueva Mayoría que se dio el lujo de presentar un precandidato en las primarias presidenciales (Claudio Orrego), postulando a ganarle a Michelle Bachelet, y la Nueva Mayoría lo aceptó, se les entregó la oportunidad. Entonces ¿de qué inequidad hablan?. Creo que esto no ayuda a cumplir con los objetivos de la coalición.

-¿En vez de hacer declaraciones públicas, no cree que podrían acordar una reunión para zanjar todos los temas que han surgido?

-Claramente necesitamos una reunión, sin embargo creo que no es un problema que tengamos con todo el partido, sino que hay algunos personajes que han hecho de esto una polémica innecesaria.

-Quizás el giro tendrían que darlo hacia las necesidades de las personas en la Región y no las peleas por las nuevas autoridades designadas.

-Por supuesto que siempre esa ha sido mi intención y espero que esa también sea la intención de todos los partidos que están en la Nueva Mayoría, porque todos debemos asegurarnos que el programa de la Presidenta electa se cumpla a cabalidad y sobre todo lo que tiene que ver con la educación, salud y vivienda. En esta Región hay mucho que trabajar y debemos aprovechar el tiempo en eso.

Por su parte, el diputado socialista en el distrito 56 Fidel Espinoza, aseguró que "nos gusten o no nos gusten las nominaciones, hay que tener respeto al rol de los elegidos. Con lo único que nosotros hemos tenido algún reparo, es cuando los elegidos no han cumplido con los requerimiento mínimos, como lo que sucede con el tema de Salud que no pasa la prueba en el tema laboral".

Sin embargo, precisó que "de ahí a expresar molestia cuando todavía faltan más del 60% o 70% de las autoridades del Gobierno Regional, creemos que no es más que un mecanismo de presión éticamente indebido con el propósito de sacar ventaja".

4

Seremis de la Región pertenecen a la DC, además de una Gobernación.

60

por ciento de las autoridades regionales aún no han sido designadas.