Secciones

Automotoras crean listas de espera para venta de autos económicos

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

El constante aumento del precio de los combustibles, que hace rato sobrepasó la barrera de los $900 por litro -promediando ayer $915 la de 95 octanos- y la mayor necesidad de comodidad de transporte, derivó en una creciente demanda por autos pequeños y con alto rendimiento. Esto trajo aparejado otro fenómeno: la creación de listas de espera en las automotoras de compra y venta de vehículos usados, precisamente de clientes que buscan este tipo de automóviles.

Tal es el caso de Diego Águila, dueño de la Automotriz Joaquín Autos, ubicada en calle Mackenna esquina Martínez de Rozas, quien señaló que desde hace un tiempo ha aumentado fuertemente el interés por autos pequeños y rendidores.

Recuerda que hace unos meses vendió un auto Toyota Yaris motor 1.3 en tan sólo media hora. "Fue súper rápido. Lo trajeron para ponerlo en venta y como ya tenía un encargo de un auto de similares características, llamé al interesado y en tan sólo media hora lo tenía vendido", relató el comerciante, quien tiene una lista con al menos 10 nombres de personas interesadas en comprar los denominados "city car" (autos para la ciudad).

En esa misma línea, José Ríos, dueño de la automotriz Chin Chin, ubicada en calle Patricio Lynch 1461, agrega que junto con las alzas de las bencinas, también aumentaron las consultas por automóviles de baja cilindrada. "Se ha registrado un aumento bastante importe de interesados por autos chicos y diesel. Tenemos listas de esperas de 25 e incluso 30 personas que nos tienen encargos de este tipo", dice Ríos.

Añade que a medida que llegan los interesados, se les toman sus datos -nombre y número de contacto- para llamarlos una vez que reciben un vehículo con las características que el cliente necesita.

Los clientes que llegan hasta los locales de compra y venta de vehículos de segunda mano corresponden en su mayoría a personas con familia que buscan un automóvil adicional, el cual destinan a labores de uso doméstico, como traslado de los niños al colegios y movilización dentro de la ciudad para efectuar trámites y compras.

Así lo explica Cristian Ortiz, jefe de la sección de venta de vehículos usados de la firma Servimaq, quien indicó que durante los últimos tres meses se ha notado un aumento de un 70% en la demanda de vehículos de este tipo y justamente por familias que buscan una opción económica para movilizarse dentro de la ciudad.

También es posible ver a profesionales en búsqueda de un automóvil pequeño para viajar a sus trabajos. José Ríos, de la Automotriz Chin Chin, gracias a sus años de experiencia, explica que cada vez que hay un aumento sostenido del precio de los combustibles, crece la demanda por este tipo de vehículos de bajo cilindraje, ya que como el uso es constante necesitan tener un móvil pequeño y eficiente para reducir los gastos.

Por su parte, Leslie Cristi, ejecutiva de administración y finanzas de Automotora Arauco, explica que la demanda por autos económicos usados y nuevos se da por familias o profesionales que lo necesitan para movilizarse dentro de Osorno tanto para el trabajo como para llevar a sus hijos al colegio.

"Gran parte de nuestros clientes buscan estos autos pequeños que se les sirven para hacer los trámites cotidianos dentro de la ciudad, por lo mismo no buscan un gran auto, sino que uno funcional", comentó la ejecutiva.

En general los vehículos más requeridos son aquellos con los cilindrajes más bajos, es decir, entre 800 centímetros cúbicos hasta los 1.600.

José Torres justamente anda en busca de un móvil con dichas características, que le permita trasladarse desde su casa a su iglesia junto con su esposa.

"Quiero comprar un auto pequeño, con un motor entre 800 y mil centímetros cúbicos de cilindraje, porque además hay que pensar en la economía del bolsillo porque cada semana la bencina va en aumento", comenta Torres, mientras revisa un auto Chevrolet Spark en Automotriz Mackenna.

Jorge Navarro, jefe de sala de venta de la misma automotora ubicada entre las calles Mackenna con Portales, agrega que las marcas más cotizadas son Chevrolet modelo Spark y Suzuki modelo Alto.

En su caso, explica que los clientes que prefieren dichos vehículos son personas que viven en sectores rurales, los cuales requieren un transporte económico para trasladar a sus hijos hasta el colegio.

"Generalmente son empleados de fundos agrícolas que buscan un auto pequeño para poder trasladar a sus hijos al colegio y así evitar que caminen varios kilómetros", comentó Jorge Navarro.

Otro de los fenómenos que se observa en los locales de compra y venta de vehículos de "segunda mano", corresponde a un aumento de personas que llegan a dejar en venta autos de alto cilindraje para cambiarlos por otros con motor más pequeño.

Yoselyn Ojeda es una de ellas y si bien no hizo un gran cambio en relación al tamaño del motor, sí hizo una diferencia en relación a la comodidad, ya que cambió su auto marca Peugeot con motor 1.6 por un Chevrolet Sail 1.4.

"Con mi marido tomamos la decisión de cambiarlo porque este nuevo auto es más grande y tiene el motor un poco más pequeño. Me brinda no sólo más comodidad para mis dos hijas, sino que también me permite ahorrar un poco más en combustible", comentó la joven madre, mientras se retiraba con su adquisición desde la Automotriz Mackenna.

La ejecutiva de Automotora Arauco, Leslie Cristi, agrega que han recibido bastantes clientes que hacen este tipo de cambio. "Traen su vehículo de motor 2.4, porque prefieren cambiarlo por un vehículo 2.0 por ejemplo".

Otras de las particularidades que se está viviendo en los locales automotrices, es que como los vehículos con motores de alta capacidad son más grandes, las automotoras están declinando recibirlos, porque pasan mucho tiempo en los sitios de exhibición sin conseguir dueños. Frente a ello, algunos comerciantes prefieren enfocarse en comercializar autos pequeños y prácticos.

70% aumentó la demanda de vehículos usados en los últimos tres meses en una automotriz de la ciudad.

$920 es el valor máximo que por estos días alcanza el litro de bencina de 95 octanos, mientras que el más bajo es $902.

Petróleo alcanzaba los $724 el litro en el servicentro más caro de la ciudad, mientras que en el más barato llega a los $713.