Secciones

Sáez y su medalla de plata: "esto no es fruto de la suerte"

E-mail Compartir

El deportista osornino Roberto Sáez (30) logró ubicarse ayer en la elite del deporte sudamericano, al lograr la medalla de plata en la prueba del lanzamiento del martillo con una distancia de 67,38 metros, en el marco de la octava jornada de los Juegos Sudamericanos Santiago 2014.

El lugar más alto en el podio quedó en manos del brasileño Wagner Carvalho, quien alcanzó una distancia de 70,62 metros; y tercero fue el argentino Juan Ignacio Cerra (quien posee el récord sudamericano, al haber lanzado 76,42 el año 2001), con 66,34 metros.

El otro representante nacional, Humberto Mansilla, culminó en el sexto puesto, con una marca de 63,96.

Tras la emotiva premiación de entrega de medallas, el lanzador conversó con El Austral vía telefónica, donde mostró su alegría al obtener la presea, aunque también indicó que tendrá la "cabeza fría" para pensar en su futuro en el alto rendimiento. "Ya llevo 15 años en esto y hay que analizar bien los pasos a seguir".

Tampoco se olvidó de Osorno. "Me entrevistaron de varios medios y en todos nombré a Osorno. Es mi gente, de allá soy", contó orgulloso.

En silencio, con un trabajo metódico día a día en la Villa Olímpica y en las últimas semanas en Temuco, Sáez acudió a los Odesur con el objetivo íntimo de lograr una medalla.

"Primó la concentración, porque todos los competidores estábamos en condiciones similares. Se premió la cabeza fría", comentó de la prueba tras subir al podio este profesor de Educación Física y administrador público.

Cuenta que se sintió bien en la competencia y que estaba difícil acercarse a los 70 metros del campeón, aunque lo intentó. "Esto no es resultado de la suerte, sino del trabajo y del apoyo de las personas y entidades que estuvieron conmigo".

Recuerda que, tras la etapa de clasificación (donde luego quedan los mejores ocho), realizó su mejor lanzamiento en la tercera oportunidad. "Partí fuerte, con 66,54 metros. Los que estaban afuera me contaban que ese lanzamiento marcó un precedente y que puso nerviosos a los rivales, porque al principio uno parte más lento. Yo estaba preocupado de mi actuación no más. Igual hay que ir a competir y ver el ambiente; en este torneo te piden medallas y yo apostaba a eso".

-¿Cuáles eran tus expectativas antes de los Juegos?

-La lógica decía de bronce, pero yo tenía la mentalidad en ganar.

-Los rivales eran de alto nivel...

-Cerra tuvo un mal día, igual va para los 40 años, pero tuvo un mal día, como le puede pasar a cualquiera. Y Wagner tira 73 metros, él es un atleta profesional. Imagínate que yo partí con el y le gané siempre, pero el sistema deportivo de Brasil le entrega más apoyo financiero. Lo tomaron, capacitaron a su DT y él fue a entrenar a Bielorrusia y a los mejores países del mundo que hacen martillo y su desarrollo fue mayor. Me quedé más retrasado exclusivamente por un tema de proyección que tiene que ver con las opciones de poder trabajar con los mejores del mundo.

Previo a estos Sudamericanos, Sáez había manifestado la opción de abandonar la competencia de alto rendimiento. Respecto a si esta medalla cambia esa idea, dijo que "es factible. Tengo 30 años y me encantaría pensar las cosas más pasionalmente. Pero hay que tener la cabeza fría, hay que saber tomar las decisiones. Vamos a ver si hay apoyo y a qué acuerdo llego con los compromisos que ya tengo adquiridos con algunas personas que me han apoyado a nivel profesional".

-¿Qué implica este segundo lugar a nivel económico?

-Eventualmente un Proddar, un apoyo de parte del Estado. Igual es un proceso, la Federación debe postular, no es que me vaya a llegar mañana la plata. Yo estoy acostumbrado a eso, incluso me ha llegado la plata después de la medalla. El sistema chileno es exitista, te piden que logres una medalla, pero cómo llegaste ahí, nadie sabe. A 'pata pelá' tienes que hacer el proceso.

Actualmente, Sáez realiza trabajos en jornadas sabatinas y haciendo proyectos, sin una jornada completa. "Es la manera de un deportista de poder trabajar y entrenar al mismo tiempo".

Eso sí, no quiso terminar la entrevista sin realizar sus agradecimientos. "Agradecer a mi señora Paulina Alarcón, a los técnicos Francisco Gallardo y Mario Saldías y a mi familia, que son pilares fundamentales. También a Juan Luis Carter, la ULA y a todos quienes han dado su granito de arena para apoyarme".

La deportista osornina Yoshie Vera abandonó por problemas físicos en la prueba del levantamiento de pesas en la categoría 53 kilos (pesando 51,84) de los Juegos Odesur. Tras hacer dos intentos nulos logró hacer 73 en arrancada; pero luego no pudo completa la prueba con envión, aunque alcanzó a hacer 91 kilos.