Secciones

Gobernador Salvo tendrá primera actividad en terreno en Río Negro

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El llamado telefónico de un representante de la Subsecretaría del Interior, durante los primeros minutos del martes 11, selló la nominación de Gustavo Salvo Pereira (57 años) como gobernador de Osorno.

A esa altura, el nombre del especialista en pintura clásica chilena, con estudios universitarios en filosofía y gestión cultural -como fue presentado en el comunicado oficial del nuevo Gobierno- ya aparecía con fuerza entre los posibles candidatos a suceder a Rodrigo Kauak en el cargo, aunque durante gran parte del periodo previo a la designación no se llevó el grueso de las menciones como representante provincial de la administración de Michelle Bachelet.

Al respecto, el mismo explicó que "el silencio es un gran compañero en este tipo de cuestiones políticas. Yo sabía que estaba en la terna, pero nunca hice nada por hacerlo público, para no exponerme".

Según afirmó en un diálogo que concretó durante su primera visita al edificio de calle O'Higgins -a las 11 horas de ayer- Gustavo Salvo confidenció que el Partido Socialista (PS) tenía sólo dos candidatos a ocupar el cargo. El segundo era el presidente provincial de la colectividad, el periodista Francisco Reyes, con quien precisamente la madrugada de ayer esperaba la confirmación de la oficialización del nombramiento.

Durante las semanas previas, dirigentes de la Democracia Cristiana y el Partido Socialista protagonizaron declaraciones cruzadas respecto a cuál de los partidos les correspondía el "cupo" de la jefatura de Gobierno Provincial.

Ayer, el concejal de Osorno y presidente provincial de la Democracia Cristiana, Emeterio Carrillo, restó dramatismo al hecho que el PS se quedara con la Gobernación local, incluso en desmedro de su opción. "Mi partido me tenía como su primera opción, pero estábamos muy conscientes que detrás había una negociación política y que podía pasar cualquier cosa", reconoció el edil.

Carrillo fue uno de los representantes de los partidos de la Nueva Mayoría que -como una potente señal de unidad- acompañaron al nuevo gobernador en la llegada a su oficina, donde también se sumaron dirigentes y militantes del Partido Socialista, Por la Democracia (PPD), Radical Social Demócrata (PRSD) y Comunista (PC).

A la cita también acudió el alcalde de Osorno, Jaime Bertín (DC), quien indicó que "tenemos toda la confianza en que Gustavo Salvo será un gran gobernador, que estará comprometido con los proyectos de la comunidad y que abrirá las puertas para que todos puedan plantear sus inquietudes".

Agregó que prontamente planteará al nuevo gobernador la posibilidad de retomar el proyecto de Teatro de Las Artes para Osorno, el cual no tuvo avance durante la administración que finalizó ayer.

En relación a la conformación de su equipo de trabajo en el Gobierno Provincial, el militante socialistas expresó que instalará un equipo de su plena confianza en un máximo de cuatro días. "Eso lo veré en conjunto con los partidos políticos, para establecer cómo vamos a enfrentar el trabajo de Gobierno", recalcó.

En todo caso, respecto de su labor en materia provincial, el gobernador Salvo expresó que trabajará sin distinción con todos los alcaldes del territorio, es decir, los seis demócrata cristianos y el militante de Renovación Nacional (RN), Carlos Schwalm.

"Esta mañana (ayer) recibí el llamado telefónico del alcalde, que me invitó al acto de conmemoración del aniversario de Río Negro y esa será mi primera actividad pública en terreno como gobernador. Y esto quiero que sea una señal de trabajo conjunto con el único alcalde de la provincia que no es de mi coalición. Se lo dije a él: voy a ser gobernador de toda la provincia, cuenta con todo mi respeto y lo apoyaré en todas las acciones que requiera", argumentó.

Respecto de su trayectoria, Gustavo Salvo comentó que en su juventud fue parte de la primera dirección clandestina que tuvo el Partido Socialista en la zona y luego de haber sido exiliado en la década del '70, fue parte de la dirección exterior de la colectividad junto a Clodomiro Almeyda.

"Estábamos instalados en Europa y teníamos responsabilidades sobre la vida del partido y la vida política en Chile", expresó.

Asimismo, indicó que tras su retorno del exilio -en febrero de 1988- no ocupó ningún cargo público. Sin embargo, recalcó que sí tuvo una participación activa como militante del partido. "Siempre vine a colaborar a la provincia y trabajamos fuerte en las campañas presidenciales de Frei, Lagos e incluso Aylwin".

Asimismo, recordó que fue coordinador de la Campaña del "No" para el plebiscito del año 1988, desde Angol a Punta Arenas.

Su inclusión en la esfera estatal se produjo durante los últimos dos años del primer Gobierno de la Presidenta Bachelet (2008-2009), donde fue asesor del Ministerio de Educación. "Tomé la decisión de incorporarme a la política activa nuevamente y luego vino la presentación como candidato a diputado", resumió.

En relación a su nombramiento como gobernador, descartó que se trate de un "premio de consuelo" por no haber conseguido un cupo parlamentario. "Es más bien un reconocimiento a la gran votación que tuve y a la gran afinidad que logré con la comunidad. Yo casi logré un 24%, pues hay algo que me acompaña y la ciudadanía entendió; y no solamente es el relato político".

Sobre su formación académica -que llamó la atención especialmente en las redes sociales por tratarse de una especialidad poco difundida: la pintura clásica chilena- dijo que "se trata de un oficio poco conocido en el país. Participé en el primer postítulo que hizo la Universidad de Chile sobre gestión cultural, con mención en la pintura clásica. Ya era un gran conocedor de la pintura y escultura clásica del Siglo XIX y XX, porque lo había estudiado de forma autodidacta, como ocurre en todas partes del mundo", explicó.

En concreto, esa labor le ha significado participar en remates públicos y realizar la tasación de obras de arte de autores chilenos. "Son más de veinte años de trabajo, de visitar museos y exposiciones y somos muy pocas las personas en Chile que estamos en condiciones de tasar obras de arte. Pero no hay ninguna universidad que entregue clases formales sobre eso", indicó.

Durante la tarde de ayer viajó a Puerto Montt para acompañar en la toma de su cargo como intendente a Nofal Abud. Luego retornó para hacer lo propio en la gobernación de Osorno a las 19.30 horas.

"El silencio es un gran compañero en este tipo de cuestiones políticas. Yo sabía que estaba en la terna, pero nunca hice nada por hacerlo público".

Gustavo Salvo

Nuevo gobernador de Osorno

"Mi partido me tenía como su primera opción, pero estábamos muy conscientes que detrás había una negociación política y que podía pasar cualquier cosa".

Emeterio Carrillo

Concejal DC