Secciones

Gesto de Moreira a Quinteros marca el arribo de los dos senadores de Los Lagos al Congreso

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

Una jornada histórica para sus respectivas carreras políticas vivieron ayer los ahora senadores Rabindranath Quinteros (PS) e Iván Moreira (UDI), quienes asumieron en propiedad sus cargos tras el juramento realizado en la Cámara Alta del Congreso, que se llevó a cabo antes de la ceremonia del cambio de mando presidencial.

Ambos, visiblemente emocionados, fueron recibidos por sus pares.

El militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) marcó el acto de juramento tras cruzar el hemiciclo para ir a saludar a su par del Partido Socialista (PS) Rabindranath Quinteros, lo que generó un aplauso cerrado.

"Eso demuestra que hay un respeto. Y que pese a que pueden haber diferencias, cuando se tiene que luchar y trabajar por una región, esas diferencias se terminan", destacó el senador del PS.

Por su parte, el senador de la UDI sostuvo que su acto fue un "gesto político" de unidad ante la defensa de temas regionales, en especial la de Los Lagos.

"Fue un acto para demostrar mi posición de trabajar por la Región, por sobre las diferencias ideológicas. Primará entre nosotros una actitud de bastante independencia cuando se trate de defender los intereses de la Región", comentó Iván Moreira.

A este respecto, el senador Quinteros señaló que ya se vislumbra una "bancada" regionalista. "Hoy, como nunca, he oído hablar de regionalización y de darle más poder a las regiones. Son temas que hemos venido proponiendo hace muchos años", analizó.

Para el senador Rabindranath Quinteros, lo de ayer fue un día de emociones, en especial por ser la fecha de nacimiento de su fallecido padre Victoriano Quinteros Soto.

"Llegar al Senado, que es la segunda institución más importante del país, es de mucho orgullo para mí. Más encima hoy (ayer), cuando mi padre hubiese cumplido 98 años. Un hombre que a lo mejor pudo haber llegado al Parlamento", dijo un sentido Quinteros.

En tanto, Moreira recordó el difícil camino que tuvo que recorrer para conseguir un escaño en el Senado.

"Llegar a ser senador fue gracias al espíritu de lucha que nunca hay que perder frente a la adversidad. Es una forma de decirle al pueblo en general que se puede cuando hay voluntad. Es una señal de que se pueden romper los esquemas", destacó el congresista.

Los dos senadores integraron la comisión de recepción del Congreso, por lo que tuvieron la oportunidad de encontrarse con el ex Presidente Sebastián Piñera.

En el caso de Quinteros, el ex Mandatario le recordó su alta votación en la Región de Los Lagos.

"Me dijo que me iba a denunciar a la Fiscalía antimonopolio por haber obtenido tan alta votación", reveló el senador y ex alcalde de Puerto Montt.

Moreira, por último, se estrechó en un fuerte abrazo con ex el gobernante, quien le agradeció su apoyo. "Le dije que defenderé sus logros. La vara quedó muy alta", cerró.

Ojeda inicia su séptimo periodo y sumará 28 años en la Cámara

E-mail Compartir

El diputado osornino Sergio Ojeda comenzó ayer su séptimo periodo parlamentario, por lo que sumará 28 años en el Congreso una vez culminada esta etapa de cuatro años.

El diputado llegó a su sexta reelección tras obtener 24.010 votos, que representa el 34,19% de los sufragios de la última elección parlamentaria de noviembre de 2013.

El abogado es uno de los seis diputados que juraron por su séptimo periodo, siendo el más antiguo de la Cámara Baja.

Los otros parlamentarios son René Manuel García (RN), José Miguel Ortiz (DC), Jorge Ulloa (UDI), Sergio Aguiló (IC) y Patricio Melero (UDI).

Durante su campaña parlamentaria, Sergio Ojeda señaló que le gustaría participar en un proyecto de ley de descentralización y de financiamiento a universidades estatales, como la Universidad de Los Lagos por ejemplo.

Por su parte, Javier Hernández (UDI) juró por su cuarto periodo consecutivo.

El médico veterinario indicó que le gustaría estar en las iniciativas legales que tengan que ver con los cambios al sistema educativo, en especial sobre la calidad. A su vez, generar proyectos para mejorar el sistema de salud de la zona.

Fidel Espinoza, diputado PS, inició su cuarto periodo consecutivo, siendo uno de los parlamentarios con más alta votación del país.

El diputado del distrito 56 señaló que sus principales temas a abordar son la conectividad en la Región, tanto en carreteras como en telefonía; trabajar por los subsidios habitacionales, permitir la educación gratuita y de calidad para los niños y jóvenes, además de dar énfasis a las mejoras en las jubilaciones para la tercera edad, entre otros aspectos.

"Vamos a cumplir con nuestro país y con nuestras regiones los compromisos que asumimos durante la campaña", aseveró.

Y Felipe de Mussy, de la Unión Demócrata Independiente (UDI) asumió como el parlamentario más joven del gremialismo (30 años). De Mussy llegó al Congreso tras la revisión de votos en el 56.