Secciones

Nofal Abud llega a la Intendencia con críticas al presupuesto regional 2014

E-mail Compartir

Vicente Pereira

Pasadas las 13 horas de ayer, Nofal Abud Maeztu inició su período como intendente regional, tras recibir de manos de Jaime Brahm las actas que lo acreditan como tal, en una ceremonia que tuvo lugar en la casa del Gobierno Regional.

Sin embargo, su análisis de cómo recibe la Región lo realizó durante la tarde y después de jurar como presidente del Consejo Regional.

En su primera intervención, Abud detalló que el panorama presupuestario es complejo, por cuanto hubo una deficiente ejecución el año pasado, pues sólo se gastó un 92% de los recursos, lo que "nos ubica en el último lugar a nivel país".

Añadió que su administración comienza con una disponibilidad para este año de 56 mil millones de pesos, dineros que se encuentran "prácticamente comprometidos con proyectos de arrastre" y con una débil cartera de nuevas iniciativas.

Por lo mismo, sostuvo que el esfuerzo a desplegar durante este año estará orientado a reponer a la región como ejemplo en el gasto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr, para que a partir del próximo año "podamos gastar más y mejor".

Además, el recién asumido jefe regional adelantó que revisarán la actual cartera de proyectos en ejecución y que trabajarán con los 30 municipios de la región, de tal forma de levantar iniciativas con pertinencia territorial y que sean posibles de abordar durante el próximo año.

En su discurso, resaltó la mirada regional que tendrá este nuevo período presidencial de la Presidenta Michelle Bachelet. Prueba de ello es que una de sus propuestas a realizar durante los primeros 100 días será la creación de la comisión asesora presidencial para el desarrollo regional.

Esta entidad tendrá a su cargo elaborar un cronograma de traspaso de atribuciones y competencias para los Gobiernos Regionales, proceso que será dirigido por una unidad que se creará en la Subdere.

También, anuncia la creación de programas tecnológicos de inversión regional y el desarrollo de cadenas productivas más allá del sector acuícola.

Abud espera ser el último intendente designado por el Ejecutivo, ya que desea que durante este período se apruebe la ley de elección directa y por sufragio popular del jefe regional.

Además, llama la atención acerca de una serie de aspectos que requieren de especial dedicación en la zona.

Uno de ellos es Chaitén. Y desde ya confirma que se realizará una evaluación multisectorial de la situación de esta comuna y para ello Obras Públicas, Vivienda y Sernageomin deberán buscar soluciones, las que luego serán propuestas a la Presidenta.

Fue en dependencias de la casa del Gobierno Regional donde el militante PPD tomó el mando de Los Lagos. Una hora después de que en Valparaíso lo hiciera la Presidenta Michelle Bachelet.

Una ceremonia que tuvo una carga de emotividad, tras la muerte del consejero regional Patricio Negrín, motivo por el cual la bandera regional fue izada a media asta.

Tanto Abud como Brahm lamentaron la partida del core RN y enviaron sus sentidas condolencias a la familia.

Una vez que firmó las actas de entrega dialogó con la prensa. Y en sus primeras palabras confirmó que en las próximas horas se conocerán los nombres de los nuevos secretarios regionales ministeriales, puesto que los ministros se encuentran ya en sus cargos.

También dijo que una de las solicitudes de la Presidenta Michelle Bachelet es que recorra todos los rincones de Los Lagos, ya que ello constituye la única forma de conocer los requerimientos de la gente.

Abud recibió también el saludo de los dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de vecinos Reloncaví, quienes llegaron para despedirse de Brahm y darle la bienvenida a su sucesor.

Tras abandonar la que hasta la mañana de ayer fue su oficina, Brahm recibió el saludo de quienes fueron sus colaboradores y quienes lo despidieron con un aplauso.

Mientras las salientes autoridades se retrataban por última vez, en el interior, en tanto, Nofal Abud y sus principales colaboradores iniciaban el desarrollo de sus primeras tareas, las que fueron encomendadas por la Presidenta.

Ya en el cargo, el intendente Nofal Abud, sostuvo que la tarea radica ahora en trabajar "incansablemente, por el éxito del Gobierno. Y esa es la misión que nos encargó la Presidenta".

Y es que la orden que tiene Abud es la de ejercer sus labores muy cerca de las comunidades, de las personas, de tal manera que se pueda cumplir cada uno de los compromisos que se detallan en el programa de Gobierno.

Abud le restó importancia a que no estuvieran los seremis designados al momento de asumir su puesto. "Estamos en un proceso de recopilación de antecedentes y esperamos dentro de esta semana estar trabajando como gabinete regional".

De sus primeras acciones, detalla que será el interiorizarse del Estado del Gore, hacer los balances e instruir a los seremis sobre asuntos puntuales de cada cartera, así que el realizar la instalación del equipo.

Para ello ya asumieron sus labores los nuevos jefes de división del Gobierno Regional, por lo que esperan estar con todos los personeros lo más pronto posible para realizar el despliegue en terreno.

Para los próximos días estima también poder sostener encuentros con las autoridades comunales, así como también con los parlamentarios, de forma de poder diseñar un plan de acción regional.

Uno de los aspectos que quiere abordar Abud es la descentralización regional, ya que así se indica en el nuevo programa de Gobierno.

Es así como entre las medidas que apuntan en esta dirección es el desarrollo de planes para las zonas rezagadas y traer a la región a algunos de los servicios contemplados en las 50 iniciativas a implementar.

Además del recambio en el Gobierno Regional, también se entregaron las gobernaciones provinciales a lo largo del país.

En el caso de la provincia del Ranco, Sergio Gallardo Salazar recibió el cargo de manos de Claudio Vallejos. La nueva autoridad comentó que durante estos días sostendría reuniones internas de coordinación y trabajo para delinear el trabajo de Gobierno a desarrollar en la Región de Los Ríos.

La mayor fortaleza de Gallardo es su conocimiento de la zona, ya que este profesor (PPD) se desempeñó durante 21 años como jefe del Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem) de La Unión

En la Región de Los Lagos, la Gobernación de Llanquihue recayó en manos del militante demócrata cristiano Juan Carlos Gallardo. En su currículum se describe que es de profesión ingeniero agrónomo y fue director regional de Corfo e Indap, además de docente en la Universidad de Los Lagos.

Más al sur, en Chiloé asumió Claudia Placencio Muñoz. Socióloga, candidata a Magíster Gestión y Política Públicas.

En tanto en Palena el cargo fue para el administrador público Miguel Mardones Segovia.