Secciones

Designan a investigador de Remehue Julio Kalazich en dirección nacional de Inia

E-mail Compartir

El ex director regional de Inia Remehue y actual investigador jefe del Programa de Mejoramiento Genético de Papa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) de Chile, Julio Kalazich, fue nombrado director nacional de la institución por el ministro de Agricultura, Carlos Furche.

El anuncio fue oficializado ayer junto con los titulares de Indap, Conaf, Odepa y SAG.

Kalazich es ingeniero agrónomo de la Universidad Austral de Chile y doctorado en Mejoramiento Genético Vegetal en la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.

Su carrera ha sido principalmente en su rol de mejorador genético de papa y líder del equipo de investigación del Inia que ha creado nueve variedades nacionales, entre ellas Yagana-Inia, Pukará-Inia y Karú-Inia, que en conjunto, actualmente, ocupan más del 50 por ciento del mercado chileno.

Además, forma parte de un selecto grupo de científicos asesores del Programa Colaborativo de Investigación en Cultivos (CCRP) de la Fundación McKnight, de Estados Unidos, que financia y promueve iniciativas de investigación y desarrollo en el ámbito agropecuario a nivel mundial, con aportes cercanos a los US $100 millones en 2011.

En materia internacional, Kalazich fue elegido vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), organismo que reúne a investigadores, empresarios, extensionistas, agricultores y otros interesados en el cultivo.

El ingeniero agrónomo fue durante 2002 y 2010 director regional de Inia Remehue, donde impulsó la participación de la entidad en la creación del Consorcio Lechero, que actualmente reúne a más del 90 por ciento de la cadena láctea; el Consorcio Papa Chile, que aglutina a empresas y agricultores desde la Región Metropolitana a Los Lagos y el Consorcio Ovino. Además, impulsó la modernización de Inia en el sur.

Inauguran una plaza y un mirador en Ovejería

E-mail Compartir

Recientemente fueron inauguradas dos nuevas obras en la población El Mirador de Ovejería Alto. Se trata de una terraza-mirador y de una plaza activa, donde se incorporaron varios mobiliarios urbanos como escaños, basureros, juegos infantiles y máquinas de ejercicios, además de otros elementos como 22 luminarias y senderos.

La inversión total de dichos trabajos cuenta fue de 72 millones de pesos, gracias a la gestión realizada por los profesionales del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Municipalidad de Osorno.

Municipios comprometen recepción de 1.300 terneros machos de lechería de Manuka

E-mail Compartir

Crónica El Austral

Los municipios que participaron en la segunda reunión de coordinación del proyecto de donación de terneros machos de lechería implementado por la empresa productora Manuka ya comprometieron la recepción de 1.300 de los tres mil terneros que la firma de origen neozelandés puso a disposición para este año. Esto, cuando aún falta la confirmación de cuántos animales recibirán los municipios de Río Negro, Fresia y Llanquihue.

La iniciativa responde a la reacción de la compañía tras la denuncia pública en relación al sacrificio de terneros con métodos alejados de los protocolos de eutanasia que rigen en el país y su objetivo es fomentar la crianza por parte de familias campesinas de la Región. Las malas prácticas fueron expuestas a través de los medios de comunicación de Chile y Nueva Zelandia, luego de la entrega de los antecedentes por parte del diputado PS por el distrito 56 Fidel Espinoza.

En la reunión realizada en las oficinas de la Hacienda Coihueco el jueves último, se analizaron detalles logísticos del traslado, entre los cuales destacan que Manuka entregará los terneros alimentados con dieta de calostro, leche o sustituto lácteo por máximo cuatro a siete días de vida, en la Hacienda Coihueco, lugar desde donde los municipios deberán retirarlos en camiones certificados, cuatro veces por semana, en lotes de mínimo 70 terneros.

Cristian Cabrera, gerente técnico de Manuka, afirmó que "si bien la entrega gratuita de estos terneros calostrados es un gran punto de partida, es indudable que debe ser acompañado por otras medidas. Los municipios se están haciendo cargo de la logística de entrega y hemos visto también que existe la voluntad de generar una política adicional de apoyo para los pequeños agricultores por parte del Estado".

A la cita asistieron 30 representantes de los municipios de Frutillar, Calbuco, Llanquihue, Los Muermos, San Juan de la Costa, Purranque, Puerto Varas, los alcaldes de las municipalidades de Puerto Octay y Puyehue, además de los representantes de la Red de la Carne y la Leche.

"El hecho de ver la rapidez con que se han sumado voluntades, nos da la confianza de que vamos en el camino correcto", agregó.

El plazo final para confirmar el interés con cifras a firme por parte de municipios vence el jueves 20 de marzo, tiempo en que se analizarán de manera detallada todos los aspectos involucrados, para asegurar que esta donación tenga un impacto positivo en los pequeños agricultores que se verán beneficiados.

Cristian Cabrera explicó que Manuka está invirtiendo más de un millón de dólares para asegurar que los 3.000 terneros machos que regalará la empresa lleguen en óptimas condiciones a los pequeños agricultores.

"Es de público conocimiento, y así lo saben los municipios que participarán de la iniciativa, que el rebaño de Manuka es libre de Brucelosis, 90% libre de Tuberculosis y en Control (positivo) de Leucosis y que, como es obvio, no se entregará ningún animal que sea portador de las dos primeras enfermedades nombradas", recalcó el ejecutivo de la firma productora de leche.

15 de julio al 30 de agosto se extenderá el periodo de retiro de los terneros, que se entregarán a los municipios en la Hacienda Coihueco.

4 a 7 días de calostro -leche o sustituto lácteo- tendrán los terneros que se regalarán a los municipios a partir de este año por parte de la firma.