Secciones

"Cuando asumí me apodaban yogur, porque no duraría más de 4 meses"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Tres autoridades de gobierno osorninas dejaron ayer sus puestos, en la antesala del cambio de gobierno que se llevará a cabo durante esta jornada y que marca el retorno de la militante del Partido Socialista Michelle Bachelet a la primera magistratura.

Junto a la partida del secretario regional ministerial de Agricultura Rodrigo Mardones y de la directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), María Cristina Kneer, se sumó la mañana de ayer Rodrigo Kauak en medio de una ceremonia de despedida efectuada en la misma repartición pública.

En estricto rigor, sus funciones culminaban la medianoche de ayer, ya que los tres se desempeñaban en cargos de confianza.

Si bien la evaluación de su trabajo es positiva, el militante de la UDI no dudó en calificar su relación con el alcalde Jaime Bertín (Democracia Cristiana), como el punto que le causó mayor dificultad.

"Me hubiera gustado trabajar con el alcalde, pero no abrió la puerta para que así fuera. En estas cosas no es el gobernador o el alcalde, quien más pierde es la ciudadanía y eso es lo que más me molestó", explicó.

Con esas declaraciones Kauak sólo cierra un ciclo que siempre estuvo marcado por una relación tirante con la primera autoridad comunal. A las diferencias políticas se sumaron las distintas maneras de enfrentar diversos problemas del quehacer local.

A horas del cambio de mando donde asumirá la Presidenta Michelle Bachelet, y como parte de las últimas actividades en su cargo, Kauak participó la mañana de ayer de una ceremonia realizada en la Sala de los Gobernadores.

En la actividad estuvieron presentes diversas autoridades, principalmente miembros de la Alianza, dirigentes sociales y de instituciones públicas.

Ellos fueron testigos de cómo un emocionado gobernador entró acompañado del brazo de su madre Mónica O'Ryan, para despedirse del equipo de 21 personas que lo asistió durante los cuatro años que estuvo como representante del gobierno de Sebastián Piñera en la provincia.

Su gestión fue resumida en un video donde se destacaban algunos hitos ocurrido en la provincia en el último tiempo, como la erupción del Cordón El Caulle y el incendio en el complejo Cardenal Samoré.

Con una voz entrecortada, la autoridad saliente comenzó su alocución diciendo que estaba aún más nervioso que cuando asumió el desafío político el 18 de marzo de 2010.

Sin un discurso preparado, recordó que cuando fue nombrado hubo muchos cuestionamientos frente a su nombre, principalmente por su escasa figuración política previa.

"Yo sé que cuando asumí me apodaban el yogur, pues creían que no duraría más de cuatro meses, pero pasaron cuatro años. Aprendí mucho y hubo varias situaciones que me hicieron crecer como ser humano", sostuvo Kauak.

Explicó que el trabajo que enfrentó no fue fácil y que debió sortear muchos obstáculos. Agradeció a la gente que lo invitó a diversas actividades y que lo consideró una autoridad importante a la hora de solicitar ayuda.

Sin embargo, lamentó no haber podido responder a todo los llamados. Reconoció que las diferencias políticas con otras autoridades comunales muchas veces le jugaron en contra de su gestión.

"Cuando se imponen las diferencias políticas, los únicos perjudicados son los ciudadanos comunes. Por lo mismo espero que el próximo gobernador sepa valorar a la gente que trabaja acá", dijo Kauak.

Señaló que los desafíos que esperan a la nueva autoridad provincial apuntan a mejorar el trabajo ya realizado en materia antidelincuencia, darle continuidad a las iniciativas ya en marcha y generar nuevos proyectos.

"Espero que no descuide Cardenal Samoré, hay que seguir potenciando el paso fronterizo. Es una arteria principal de la provincia y de la Región, por lo que debe ser tratada como tal", comentó.

Pese a que hasta el cierre de esta edición aún no se sabía el nombre de su sucesor, Kauak sostuvo que espera que tenga una buena gestión.

Entre los tres que dejaron ayer sus cargos de confianza se contaba el ingeniero agrónomo Rodrigo Mardones, el cual estuvo a cargo de la Seremi de Agricultura por cuatro años. Por lo mismo, ayer tras cesar sus funciones, dejó una carpeta con todo los antecedentes de su periodo de gestión.

Desde hoy -dijo- retomará su vida familiar con mayor intensidad y se dedicará a las asesorías profesionales.

Similar es el caso de María Cristina Kneer, directora del Senama, quien agradeció la oportunidad de haber ocupado dicho cargo, pues aseguró que para ella fue un gran desafío tanto personal como profesional.

Este año espera poder seguir trabajando con los adultos mayores, además de brindarle mayor tiempo a su familia y sus hijos.

José Pedro Vásquez, director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) seguirá en su cargo hasta que asuma el nuevo director nacional del organismo. Después de esa fecha pondrá su cargo a disposición, por lo que aprovechará de entregar un balance de su gestión.

Espera que eso suceda dentro de las próximas semanas. Una vez fuera de la repartición pública, tomará 15 días de descanso para volver a sus labores como empresario, admitió.

Una situación similar es la del director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Mario Bello, quien sólo espera que sea nombrado el nuevo director nacional y regional para presentar su renuncia al cargo.

No obstante, explicó que mantiene un contrato vigente hasta junio del 2015, debido a que ingresó por Alta Dirección Pública. Aún así, agregó que tiene compromisos contractuales por lo que espera que las nuevas autoridades sean nombradas con prontitud.

Marcelo Moraga, director provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), señaló que si bien su cargo depende del nombramiento del director nacional, espera poder continuar sus labores en el gobierno de la Nueva Mayoría.

Agregó que su trabajo ha sido bien evaluado, por lo que espera sea valorado por quienes lleguen al servicio.

La delegada provincial del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Cecilia Ubilla, señaló que tiene contrato por tres años más, por lo que aún tiene mucho por hacer.

La ex candidata a alcaldesa por la UDI en Osorno sostuvo que "esperamos concretar más viviendas con este gobierno. Además, el tema habitacional es más bien política de Estado y ejecutada por el gobierno de turno", argumentó sobre su intención de continuar en el puesto.

"El tema habitacional es más bien política de Estado y ejecutada por el gobierno de turno".

Cecilia Ubilla

Delegada Serviu

"Cuando se imponen las diferencias políticas, los únicos perjudicados son los ciudadanos comunes".

Rodrigo Kauak

Ex gobernador

Designación Se espera que durante la jornada de hoy se entregue la confirmación de las nuevas autoridades provinciales.

Cambio de mando durante toda la mañana se realizará la ceremonia desde el Congreso Nacional.