Secciones

Estudiante reúne ayuda en la plazuela Yungay para niños sin hogar de Haití

E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

Gracias al apoyo que recibió Sebastián Navarro Delgado, alumno de último año de la carrera de Educación Física en la Universidad de Los Lagos de 240 osorninos a través de la red social Facebook, la tarde de ayer pudo reunir más de media tonelada de alimentos, vestuario y juguetes para ser enviados a los niños en situación de calle en Haití.

Fue así como el joven universitario, micrófono en mano, invitó a los transeúntes de la Plazuela Yungay para hacer entrega de aportes en la cruzada solidaria que fue coordinada en conjunto con la Fundación "Yo te cuidaré", con sede en Puerto Varas.

Navarro indicó que los aportes de los osorninos se unirán a otros de la Región que serán enviados en un contenedor que despacharán por barco desde Puerto Montt en dirección a la ciudad de Puerto Príncipe, en Haití, para ayudar a 42 menores que atenderá la casa de acogida que funcionará en la capital haitiana.

El universitario comentó que sorteó una serie de inconvenientes para hacer realidad la recolección de ayuda para los niños en situación de extrema pobreza y abandono en Haití. No obstante, sólo pagó 825 pesos por el permiso municipal para ocupar dos metros cuadrados de la Plazuela Yungay, donde instaló el puesto de recepción de los aportes y en el cual también actuaron los artistas locales.

"La tarea se cumplió y los osorninos respondieron, incluso, quienes se comprometieron en la red social Facebook", dijo.

En el evento solidario también estuvieron presentes tres hermanos haitianos: Luciana y Columba, mellizos de 4 años, y Agustín, de 3 años, adoptados por el matrimonio puertovarino Errickson- Jiménez. Por supuesto, los niños no pasaron inadvertidos por los transeúntes e incluso muchos se sacaron fotografías con los menores extranjeros.

Su madre adoptiva, la puertovarina Fabiana Jiménez, comentó que no fue fácil la adopción de los tres hermanos haitianos, quienes hace dos años se unieron a sus hijos biológicos, "pero finalmente ellos están felices al lado nuestro y muy seguros".

Fabiana Jiménez informó que conoció la realidad de Haití en 2005 cuando su esposo Alex viajó en una misión de paz policial a dicha nación, por lo que más tarde inició gestiones de adopción de niños haitianos para ayudarlos a salir adelante y buscar cooperación para otros menores que están en situación de calle.

Familias rionegrinas reciben subsidio para mejorar sus viviendas

E-mail Compartir

Treinta familias del Comité Villa Ilusión de la población Alcalde Pedro Alejandrino González de la comuna de Río Negro recibieron recientemente su certificado de subsidio, el cual les permitirá construir o mejorar el cierre perimetral y panderetas del predio de sus viviendas.

La ceremonia tuvo lugar en el salón cultural del municipio de Río negro y a ella concurrieron el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Jaime Tapia, el alcalde Carlos Schwalm y la concejala Jéssica Vidal.

El subsidio es de 50 unidades de fomento (un millón 176 mil pesos) más 3 UF ($70.500) de los propios beneficiarios, y se inserta en el Programa de Protección al Patrimonio Familiar Título II. La directiva del Comité Villa Ilusión la completan la secretaria Juanita Vidal y la tesorera Sabina Mansilla.