Secciones

Voluntarias entregarán más de 200 raciones de alimentos en nuevo comedor abierto

E-mail Compartir

David Muñoz Muñoz

Para mayo está programada la apertura del nuevo comedor abierto donde funcionará la olla solidaria "María Josefa" en población Quinto Centenario, en Rahue Alto norte, donde el proyecto en estos momentos se encuentra en la etapa final de construcción.

La obra social, que demandó una inversión de 70 millones de pesos, se transformará en un moderno inmueble de un piso en calle 12 de Octubre, entre Sevilla y Madrid, donde los usuarios contarán con un espacioso comedor, servicios higiénicos con duchas, bodegas, oficinas administrativas y hasta una sala de primeros auxilios.

El nuevo comedor está diseñado para atender a más de 200 personas vulnerables que recibirán raciones de alimentos los días lunes, miércoles y viernes durante todo el año, cuya labor está a cargo de cinco manipuladoras voluntarias que trabajan en favor de la comunidad.

El proyecto, que forma parte del trabajo de la Congregación Siervas de Jesús, cuenta con el respaldo de la organización Damas Bienhechoras, integrada por ocho socias voluntarias y liderada por la ex académica universitaria María Teresa Gebauer. Ellas se han dedicado en los últimos años a recaudar dinero para financiar la construcción del comedor que tiene 120 metros cuadrados de superficie.

No obstante, según indicaron las propias voluntarias, uno de los impulsores del proyecto fue el ex obispo René Rebolledo, quien asumió el sábado 8 de marzo como arzobispo de La Serena.

Pero antes de partir, el ex jefe pastoral osornino encargó a las voluntarias trabajar por esta iniciativa que favorecerá a personas de bajos recursos.

Así lo dio a conocer María Teresa Gebauer, quien indicó que la tarde del martes tuvieron la primera reunión del año para estructurar el plan del trabajo, donde se estableció que el comedor comenzará a funcionar en mayo.

María Teresa Gebauer indicó que la olla solidaria que funciona desde hace 11 años en el sector rahuino requería de un techo propio y seguro, ya que comenzó a atender en la sede social del lugar y ahora lo hace en un espacio facilitado por la parroquia Virgen de Czestochowa.

"No ha sido fácil el camino para completar esta valiosa obra social. Hemos reunido dinero en diferentes beneficios, entre ellos rifas, bingos y venta de ropa, pero hemos tenido un gran respaldo de la comunidad. En todo caso, el aporte económico principal llegó del obispado, vía proyectos y también de particulares", dijo la dirigenta.

Indicó que la olla solidaria permite que cada jefe de hogar retire las raciones necesarias para un grupo familiar conformado por niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, quienes están sin trabajo o bien reciben pensiones sociales muy bajas que no les permiten ni siquiera cubrir a cabalidad los gastos de alimentación.

"Con la gracia de Dios completaremos esta obra de gran sentido social. Igual nos esforzaremos para reunir los aportes económicos para el funcionamiento de la olla solidaria que alimenta a las personas más necesitadas", dijo María Teresa Gebauer, de la organización Damas Bienhechoras.

"Con la gracia de Dios completaremos esta obra de gran sentido social. Igual nos esforzaremos para reunir los aportes económicos para el funcionamiento de la olla solidaria".

María Teresa Gebauer

Presidenta Damas Bienhechoras