Secciones

Congestión y crisis del transporte público marcan la vuelta a clases

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

No fue fácil la jornada de ayer para miles de osorninos. El despertar temprano, el frío matinal (3 grados) y el lento desplazamiento vehicular hicieron que los rostros mostraran una particular ansiedad para llegar "a la hora" al trabajo y a los recintos educacionales.

Tal como se esperaba, uno de los grandes problemas fue la locomoción pública, en especial del transporte mayor.

De hecho, muchos usuarios, entre estudiantes, escolares, apoderados y trabajadores, caminaron hasta los mismos terminales de algunas líneas para asegurar su traslado.

Esta situación originó que en los paraderos la espera de las personas fuera larga y llegó en los casos más extremos a los 40 minutos.

"Eso es efectivo. La gente se fue a los terminales a subirse a los buses. También lo vivimos el año pasado", comentó Andrés Delgado, presidente de la Asociación Gremial del Transporte Mayor.

Para Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, este hecho demuestra la desesperación que se vive en las mañanas.

"La gente no quiere quedar botada en los paraderos y por eso toma esta medida", señala el dirigente.

En Rahue Alto Sur, los vecinos de poblaciones como Juan Antonio Ríos o los que están cerca de la avenida Real, tuvieron inconvenientes serios para subirse a un microbús o un colectivo, ya que éstos vienen con capacidad completa desde los puntos más periféricos.

El mismo problema tuvieron que enfrentar los habitantes de la población Schilling o los que están cerca de la calle 12 de Octubre.

En estos puntos resultó muy dificultoso subirse a un microbús, al igual que los colectivos, que desde lugares como villa Lololhue ya enfilan hacia la zona céntrica con sus cuatro pasajeros.

Andrés Delgado confirmó que una vez que los buses están repletos, muchas veces los choferes desvían su recorrido para llegar más rápido al acceso de los puentes, donde se topan con los "atochamientos".

"Eso es así. Los conductores toman otra ruta, porque ya no pueden subir más gente", declaró.

Ayer por la mañana algunos micreros utilizaban calle Santiago para evitar tomar avenida República, que tuvo momentos de alta congestión.

La avenida República, junto a Real y Concepción, son las vías troncales desde este sector que concentra el grueso del flujo vehicular por las mañanas.

Por ello, los desplazamientos desde Rahue al centro llegaron a tardar más de 40 minutos en el horario peak, previo a las 8 horas.

A las 7.25 horas, por ejemplo, la fila de automóviles, en especial por las dos pistas de la calzada sur, se extendía desde el acceso al nuevo puente San Pedro hasta la calle Chorrillos, ya en la zona de Rahue Alto Centro.

Por su parte, el atochamiento en calle Concepción se extendió hasta pasadas las ocho de la mañana, desde el puente San Pablo hasta avenida Real -desde al cuesta al sur- y también la calle Parinacota.

En todo el sector de Rahue Bajo los vecinos también tuvieron complicaciones para subirse a un microbús o colectivo.

"Nosotros lo que queremos es que los estudiantes y trabajadores no pasen una temporada más esperando hasta 50 minutos por movilización. Hoy (ayer) el transporte público quedó en deuda. No dio abasto en esta jornada", criticó el presidente de la Unión Comunal.

Sobre este ámbito, el dirigente del transporte mayor Andrés Delgado reconoció que el servicio que están prestando no es el adecuado.

Asimismo, agregó que el problema se agudizará a contar del lunes 10 de marzo, cuando vuelvan a clases los estudiantes de la educación superior y todos los que no asistirán esta semana a las aulas. "Creo que ahí se verá la real crisis que tenemos", sentenció.

Esta apreciación la comparte el capitán de la Subcomisaría de Carabineros de Rahue Bajo, Luis Muñoz, quien señaló que la jornada de ayer fue "tranquila", en comparación al inicio del año escolar del año pasado.

"Creo que el próximo lunes saldrán todos en masa. No vimos tantos escolares, quizás se tomaron estos tres días. Por lo general, ellos van en automóviles particulares y furgones escolares", comentó el oficial.

Respecto al comportamiento en el ingreso a clases de los estudiantes, Maritza Hurtado, directora del Liceo Eleuterio Ramírez, indicó que no se pudo tener un balance sobre este punto, debido a que la entrada estuvo entre las 8 y 8.30 horas.

"Creo que mañana (hoy) tendremos una evaluación significativa, ya que se normaliza el ingreso a las ocho de la mañana. Sin embargo, quiero destacar que los alumnos llegaron en su totalidad. Fue una gran jornada para nosotros. Estamos contentos", dijo la docente.

Por su parte, durante la jornada de ayer por la tarde, el comportamiento del tránsito fue complejo, en especial por Colón, Freire, Los Carrera y Portales.

Los dirigentes colectiveros reiteraron que se deben tomar decisiones para mejorar los tiempos de desplazamiento.

Reiteraron que una de las opciones es dejar, por un lapso del día, como vía exclusiva para la locomoción colectiva Los Carrera y Bilbao.

La alta congestión vehicular y los nudos viales que se han incrementado en los últimos cinco años está generando el debate de cómo subsanar estos problemas.

Los atochamientos en general se producen en zonas de alta densidad poblacional, como en Rahue, ya que el grueso de sus habitantes cruzan tanto el puente San Pedro y el San Pablo para ir a sus fuentes laborales, centros de estudio o a realizar trámites al centro.

Para el concejal DC Osvaldo Hernández, uno de los puntos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes está en los cambios que se pueden generar en el Plan Regulador.

"Rahue requiere mucha inversión. Yo creo que allí se necesita otro liceo al estilo del Carmela Carvajal o del Eleuterio Ramírez, pero la clave está en el Plan Regulador, el que debe ser tomado por los ciudadanos y exigir que se escuche su parecer", puntualizó.

Hernández declaró que este sector requiere de una mayor infraestructura, a fin de descomprimir la presión hacia Osorno.

Así las cosas, dice Hernández, se vuelve a reflotar la idea de Rahue comuna, donde, según su parecer la gente votó de manera desinformada.

El edil cree también en la generación de microcentros, aunque para ello se necesitan servicios.

"Por eso el Plan Regulador es importante, aunque suene majadero. Por ejemplo, se piensa que los sectores industriales estén en la zona oriente -camino a Puerto Octay- , pero por qué no se puede hacer uno cerca de la Ruta al Mar. Es una discusión que hay que plantear", enfatizó.

Carlos Vargas, concejal Indep-PS, también piensa que parte de los "tacos" se debe a la falta de planificación de crecimiento para Rahue.

"Hay que llevar servicios integrales y descentralizar esta ciudad . Todos los bancos están en una sola zona. Los mejores establecimientos educacionales están acá (centro). Entonces la gente seguirá mirando al centro", sostuvo Vargas, en medio de un debate generado por la congestión vehicular.

Inés de Suárez La principal vía de acceso y salida de Ovejería tiene un lento tránsito por las mañanas.

Semáforos Automovilistas solicitan mejorar la sincronización de aparatos en Los Carrera, Bilbao y Rodríguez.

Francke En este sector la Av. Héroes de la Concepción presenta alta congestión y locomoción al tope.

"Hay que llevar servicios integrales (a los barrios) y descentralizar esta ciudad. Todos los bancos están en una sola zona"

Carlos Vargas

Concejal