Secciones

Confirman diagnóstico de Hanta en hombre que fue trasladado a Santiago

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Los Lagos, Giovanna Bellocchio, confirmó que el hombre que fue trasladado la noche del lunes hasta la Clínica Las Condes en Santiago, se contagió del virus Hanta. Esto tras obtener los resultados del examen realizado por la Universidad Austral de Chile.

Rubén Albán Mella Vargas llegó el día lunes a la Clínica Los Andes de Puerto Montt, donde se le practicó el test rápido que dio como resultado positivo para Hanta.

Junto con esto, Bellocchio explicó que tras la investigación epidemiológica que llevaron a cabo, la alternativa más posible es que Mella se haya contagiado en el sector de Ilque, mientras trabajaba en una planta de salmones.

"Lo más probable es que la infección de este señor se produjo en el sector de Ilque, donde fue trasladado por su trabajo, para realizar algunas maniobras. En ese lugar se encontraba acopio de alimento y bodegas que estaban sin uso, las desinfectaron, pero no estamos 100% seguros si fue antes o después del ingreso de este señor. En todo caso, no cubrió otros sectores del terreno, donde hay una acequia, matorrales, árboles; por lo tanto, pensamos que la infección fue ahí", detalló la seremi de Salud. Sobre el estado de salud del hombre de 33 años, Bellocchio señaló que sigue muy grave y conectado a ventilación artificial.

Tras conocerse que Mella pudo contagiarse en Ilque, los organismos sanitarios determinaron algunas medidas de prevención en el sector para evitar más enfermos. "Normalmente después que detectamos un caso de Hanta se va al lugar y se hacen charlas a las personas cercanas para que estén más atentos", expresó Bellocchio.

Por su parte, el director de Salud Municipal de Puerto Montt, Rodrigo Alarcón, dijo que están reforzando las medidas en las postas rurales. "Nosotros tenemos un protocolo de Hanta y lo estamos reforzando para identificar adecuadamente un cuadro digestivo o respiratorio que pudiera corresponder a Hanta", dijo.

Enorme mancha color café en la bahía de Pto. Montt moviliza a las autoridades

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fueron los funcionarios de la Capitanía de Puerto de la capital regional quienes se movilizaron hasta la zona de la costanera para verificar la enorme mancha color café que apareció el martes en la tarde en este punto de la bahía.

La denuncia queda patentada en fotografías que fueron captadas el martes 4 de marzo entre las 16 y las 17 horas desde las torres ubicadas en el mall Costanera y que daban cuenta de una enorme mancha café en gran parte de la bahía y que emanaba de uno de los colectores emplazados entre el muelle y el centro comercial.

Otras imágenes captadas al día siguiente (miércoles 5 de marzo) mostraban la continuidad de la mancha, pero que además involucraba un segundo colector ubicado frente a la escultura de 'los enamorados'.

Desde la Capitanía de Puerto se dispuso un patrullaje, que también consideró la toma de muestras.

A ello se sumó la disposición desde la Dirección de Obras Municipales (DOM) del municipio local, para tratar de establecer de qué se trataría.

El capitán de puerto, Sergio Wall, confirmó la rápida acción para tratar de establecer lo que pudo haber ocurrido. "Personal de medio ambiente de la Capitanía de Puerto concurrió al lugar y se tomaron muestras, por lo que ya se está investigando", afirmó.

El oficial agregó que las muestras serán analizadas en un laboratorio en Puerto Montt. "Este análisis busca determinar qué contienen estas descargas, y se estableció que justamente ello estaba ocurriendo en estos sistemas en estos lugares", precisó.

El capitán Sergio Wall mantiene una presunción de lo que pudo haber pasado justo el martes, cuando la ciudad fue afectada por abundantes precipitaciones. "Preliminarmente se presume, sólo se presume, que serían los aliviaderos de tormenta del sistema sanitario; sin embargo, para determinar fehacientemente a qué se debió esto, debemos esperar el resultado de las muestras. A ello se sumó además una contramuestra y en caso que se detecte algo la denuncia se realiza a la Superintendencia de Servicios sanitarios (Siss)", comentó.

El gobernador Francisco Muñoz, quien ha insistido en la probabilidad de conexiones ilegales en el centro de Puerto Montt, afirmó que "los sumideros en este punto de la Costanera son de aguas lluvias, y si el mar se observa de un color café, ello podría ser que el alcantarillado de aguas servidas haya colapsado con las últimas lluvias, por lo que se tiene que indagar de parte de los estamentos por qué estas conexiones irregulares de aguas servidas están conectadas al sistema de aguas lluvias".

Javiera Torres, directora de Obras de la Municipalidad porteña (DOM), añadió que va a pedir un seguimiento de esta situación. "Tenemos que ver qué pasa, porque no es un tema menor por lo que se observa en las fotografías, y hay que ver qué se puede hacer con otros organismos. Vamos a pedir al Departamento de Medio Ambiente que hagan un seguimiento", apuntó.

Fue este verano que la autoridad sanitaria confirmó que ciertas zonas de la bahía mantenían un nivel por sobre la norma de coliformes fecales. Se hablaba de 3 mil 500 coliformes fecales por cada 100 milímetros de agua, y la norma máxima exigida es de mil coliformes. La zona más contaminada es frente a Puntilla Tenglo. La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) informó el 10 de febrero que "en la bahía existen otras descargas de aguas servidas al mar de instalaciones que no caben en el ámbito de la competencia de la Siss y que podrían ser fuentes de contaminación de la bahía. Habría edificaciones que no están conectados al sistema de alcantarillado público, las que serían responsables de los resultados obtenidos por la Autoridad Sanitaria".