Secciones

Proponen regular la compra de áridos debido a extracción ilegal

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Una nueva arista sobre el controvertido tema de la extracción ilegal de áridos que se registra en el río Rahue quedó planteada el martes último en la sesión del Concejo, donde el edil del Partido por la Democracia (PPD) Juan Carlos Velázquez pidió al municipio que estudie la posibilidad de exigir certificados de procedencia de ese material a las empresas constructoras.

Lo anterior, con la finalidad de regular la compra y, de esa forma, reducir la posibilidad de que se realice una masiva extracción de este elemento desde el cauce, al margen de todas las normas establecidas por la legislación chilena.

La solicitud fue planteada durante la sección de puntos varios de la reunión por Velásquez, quien junto al concejal Carlos Vargas (Indep-PS) han sido los principales denunciantes de una práctica que, aunque masificada, no ha sido enfrentada hasta ahora con la suficiente fuerza por los organismos encargados de fiscalizarla.

Según detalló Juan Carlos Velásquez, la solicitud fue planteada directamente al alcalde, Jaime Bertín, en orden a que se estudie la factibilidad de exigir certificados de procedencia de los áridos a las empresas constructoras.

El objetivo es evitar la existencia de un mercado negro en torno a la venta de material extraído de manera ilegal del río Rahue.

El edil planteó la necesidad de conocer la procedencia de los áridos que se utilizan para diversas obras de construcción tanto privadas como de gobierno, e incluso municipales.

Para el concejal, la necesidad de regular el tema de los áridos en el Rahue debe ser prioridad para el municipio y una de las formas más sencillas para detener el enriquecimiento mediante la destrucción de un bien de uso público.

"Se deben exigir notas de despacho y facturas a todas la empresas que realizan grandes proyectos que utilicen cualquier tipo de áridos. Es similar a lo que ocurre con todos los materiales de construcción involucrados", dijo Veláquez.

Agregó que es necesario realizar un trabajo conjunto con el Servicio de Impuestos Internos (SII), porque el mercado negro del árido genera todo tipo de evasiones.

Para el concejal, la existencia de empresas que trabajan de forma ilegal genera un mercado negro donde los valores que se manejan no corresponden a los precios de mercado.

Una opinión que es apoyada por Rafael Dowling, gerente general de la empresa Áridos Dowling y Schilling S.A., una de las dos autorizadas para extraer material del Rahue.

El empresario considera que las firmas autorizadas deben cumplir con una serie de normas medio ambientales y regularizar patentes, lo que se ve reflejado en los valores de sus productos. Sin embargo , el mercado negro trabaja valores diferentes amparados con el no cumplir ningún tipo de norma.

Durante la mañana de ayer se realizó una nueva reunión con la participación de los directores de los departamentos de Obras Municipales, administración, inspecciones y el equipo jurídico.

El objetivo fue afinar los últimos detalles del informe que será entregado al alcalde la próxima semana sobre las fiscalizaciones realizadas el 2013.

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que "no sólo el municipio tiene injerencia en el tema áridos, por lo que queremos coordinar un trabajo entre todos", dijo.

Osorninas podrán realizar chequeos de salud en barrios

E-mail Compartir

Una nueva alternativa tienen desde ahora las mujeres de la comuna para realizarse el examen del PAP (Prueba de Papanicolaou) de forma gratuita y en su propio sector, gracias a la Clínica Ginecológica Móvil que comenzó a funcionar esta semana. La iniciativa municipal busca acercar la atención de salud a toda la comunidad.

Se trata de un vehículo que es atendido por una matrona y que cuenta con todos los requerimientos para efectuar una correcta labor en terreno.

La inversión municipal fue de 39 millones de pesos y se espera que el servicio beneficie directamente a los barrios, con el fin de permitir que las mujeres tengan un acceso más expedito y al PAP, de forma gratuita.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, destacó que "será una ayuda importante para muchas osorninas que no cuentan con tiempo para sacar hora en su Centro de Salud Familiar (Cesfam) o bien se les hace complicado el traslado hacia este establecimiento".

Esta clínica ginecológica móvil funciona de lunes a jueves, de 9 a 13 y de 14 a 16 horas; mientras que el día viernes su horario es de 9 a 13 y de 14 a 15 horas. Para obtener atención, la mujer sólo debe presentarse en el lugar, donde la matrona procederá a efectuar el examen. La interesada deberá retirar el resultado del examen en los 15 días siguientes en su Cesfam respectivo.

El itinerario de esta clínica durante el presente año será el siguiente: marzo-abril Quinto Centenario, mayo-junio sector céntrico, julio-agosto Rahue Alto, septiembre Francke, octubre Rahue Bajo, noviembre Ovejería y diciembre los sectores de Murrinumo y Villa Sofía.

Un objetivo fundamental es reducir el número de casos de cáncer al Cuello del Útero que, según estadísticas actuales, causa la muerte de sobre 600 mujeres al año en el país.

La inversión municipal asciende a los 39 millones de pesos.