Secciones

Fiscalía de Río Bueno cierra indagación por incendio a casa de fundo Pisu Pisué

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes, cerró la investigación por el incendio que destruyó una casa en el fundo Pisu Pisué (ubicado en el sector del mismo nombre), comuna de Río Bueno, en enero del año pasado, debido a que las acciones indagatorias de la causa se encuentran agotadas.

Por ello, a partir de ayer comenzó a correr el plazo legal de 10 días con que cuenta el Ministerio Público para presentar una acusación contras los seis imputados por este caso: Fennix Aquiles Delgado Ahumada, Cristian Ignacio García Quintul y Facundo Francisco Jones Huala, todos sindicados como responsables del siniestro. En tanto a Millaray Virginia Huichalaf Pradines, Álex Daniel Bahamondes Garrido y Tito Lautaro Cañulef Neipán se les imputó su participación en calidad de encubridores.

De acuerdo a la investigación, la noche del 9 de enero de 2013 los imputados Delgado, García y Jones ingresaron a la casa de los cuidadores del fundo Pisu Pisué encapuchados, vistiendo ropas oscuras de tenida militar de campaña y premunidos de armas de fuego, con las que intimidaron al grupo familiar y maniataron a dos adultos, obligándolos a salir de la casa.

Luego, con el propósito de incendiarlo, rociaron el lugar con acelerantes y le prendieron fuego, destruyendo la casa.

Los imputados fueron detenidos en la madrugada del 30 de enero, mientras pernoctaban en la casa de Huichalaf.

Allí fueron incautados un arma de fabricación artesanal, balas, dos pistolas de fogueo, equipos de comunicaciones, ropa de camuflaje, bidones con parafina, botas de tipo militar, boleadoras, pasamontañas, guantes y botas de tipo militar, entre otras especies.

Joven dice que cultivó marihuana para bajar dolores provocados por escoliosis

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

El decomiso de 77 plantas de marihuana ocurrido en enero (avaluado en más de $50 millones), las que estaban al interior de un invernadero en un predio de la comuna de San Juan de la Costa, reveló el caso de un cultivo -según argumenta la defensa del único implicado- que tendría fines medicinales. Específicamente, la utilización de la cannabis sativa tendría como finalidad disminuir los intensos dolores que sufre un joven estudiante aquejado de una afección en su columna.

El abogado de la Defensoría Penal Pública, Cristian Rozas, quien tomó el caso por el cual fue formalizado por cultivo ilegal el joven de 25 años identificado con la iniciales J.M.A, sostuvo que se está en presencia de un hecho singular, toda vez que el osornino, quien estudia en Concepción, tomó la opción de plantar cannabis sativa para consumir la droga y así aplacar los dolores derivados de la escoliosis, la que sufre desde su niñez y que motivó que fuera intervenido quirúrgicamente.

"Él fue operado en la Clínica Alemana, donde le colocaron dos 'tutores" de titanio en su espalda, los que le provocan fuertes dolores", contó el jurista.

Tras la intervención quirúrgica, J.M.A. comenzó a ingerir una serie de fármacos a fin de calmar su aflicción.

Sin embargo, este proceso le provocó una serie de daños a distintos órganos, como el hígado y los riñones.

"Comenzó a tomar distintos remedios, pero éstos empezaron a complicarle el hígado y riñones. Por eso comenzó a probar la marihuana, como un método alternativo", describió el defensor público.

Según el abogado, el cultivo se inició hace un año, de ahí que las plantas, unas vez que fueron descubiertas, algunas midieran sobre tres metros.

Rozas manifestó que poseen documentos y registros clínicos de su representado, por lo que se está ante un hecho donde, de manera clara, se puede establecer que la plantación era de uso personal y con fines terapéuticos.

En marzo de 2013, el siquiatra de la Universidad de Chile Milton Flores fue sentenciado a una pena remitida por parte del Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo, luego de encontrarlo culpable de infringir la Ley 20 mil de drogas.

Su caso tomó connotación pública a contar del 12 de diciembre de 2012, cuando fue detenido por tener un cultivo de 120 plantas de marihuana en su domicilio.

Flores pertenece a una comunidad de profesionales de la salud mental que defiende el uso de sustancias vegetales, como la cannabis, en la búsqueda de la espiritualidad y uso medicinal.

En conversación con El Austral, sostuvo que la situación por la que está pasando el joven osornino demuestra que el país debe abordar el tema con más profundidad.

"Todos estos casos se van constituyendo en una plataforma para que la sociedad caiga en un estado más lúcido y en una sociedad madura. Es importante que en cualquier circunstancia, las personas salgan a defender su derecho de elegir libremente las medicinas que estimen conveniente usar para el cuidado de su vida", comentó.

El médico agregó que este tema requiere -a su vez- un profundo análisis, para que se comprenda mejor el fenómeno y se actúe de manera integral: "Qué significa usar las drogas como uso medicinal y el de la cannabis", apuntó.

Cabe precisar que el profesional recurrió a la Corte Suprema para revertir su condena. Sin embargo, el máximo tribunal del país confirmó la sentencia del tribunal de San Bernardo.

Asimismo, en los alegatos,Jorge Valladares, director de la Unidad de Drogas de la Fiscalía Nacional, sostuvo que mientras no se cuente con la autorización administrativa del SAG, la conducta de siembra, cultivo y cosecha de la cannabis sigue siendo un delito que amerita sentencia.

Salida alternativa Al no contar con antecedentes, el joven podría acceder a la suspensión de su caso.

Investigación Tanto la Fiscalía como la defensa solicitaron una serie de acciones, como por ejemplo una evaluación siquiátrica del estudiante osornino y su ficha clínica.