Secciones

Dictarán clases gratuitas de capoeira a jóvenes vulnerables

E-mail Compartir

Luis y Miguel Sepúlveda son hermanos e instructores de capoeira. Juntos dan clases de la disciplina en el Centro Cultural Sofía Hott y están esperando los resultados de los fondos "Mover Chile", otorgados por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) para realizar clases gratuitas a jóvenes vulnerables.

La iniciativa nace de los hermanos y en beneficio a los jóvenes que quieren conocer la actividad.

Miguel, profesor de Historia y Geografía de 24 años, practica capoeira hace más de 10 años y dice que "me gustaría expandir nuestra expresión cultural porque ayudaría a muchos jóvenes para temas como la concentración, control de su cuerpo y sentido de pertenencia".

Luis es técnico en Enfermería y fue quien llevó a su hermano menor a practicar capoeira. Ahora los dos tienen un anhelo en común que es obtener fondos para llegar a quienes no pueden pagar las clases.

Los fondos entregados por la Injuv buscan fortalecer el trabajo en pos de transformaciones a nivel local.

Veterinario muestra imágenes donde retrata a campesinos huilliches y paisajes de Puyehue

E-mail Compartir

La muestra fotográfica "Piwke Puyehue", del médico veterinario y fotógrafo aficionado Sebastián Soto, se exhibe desde ayer en los salones de la Corporación Cultural de Osorno, en calle Manuel Antonio Matta.

Se trata de una muestra que comprende 24 fotografías capturadas entre 2012 y 2013 en sectores rurales de la comuna lacustre donde el profesional y artista trabajó como médico veterinario y aprovechó de rescatar las imágenes cotidianas y a la vez únicas de los campesinos huilliches que ahí viven.

"En mi trabajo como asesor del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Municipalidad de Puyehue tuve que viajar y trabajar a diario con comunidades huilliches. Su hospitalidad y entrega hacia la tierra y los animales me cautivó, por lo que quise capturarlo y que otras personas también aprecien lo mismo", comentó.

"Las fotografías retratan a personas en diferentes actividades muy cotidianas para ellos, pero que están alejadas de la vida de la ciudad y por eso me gustaría que las pudieran observar", agregó el fotógrafo.

Como todo artista, Sebastián Soto se mostró muy nervioso por su "estreno" que se realizó ayer en la Corporación Cultural y, a pesar de tener su profesión, precisó que "es muy importante para mi realizar esta muestra y así comenzar a cumplir otro objetivo, que si bien empezó como un hobbie, me gustaría seguir desarrollando".

Otro aspecto rescatado por el artista fueron los paisajes inexplorados de la zona, donde se destacan los saltos del Huillinco y del Calzoncillo. "Quise reflejar la belleza de sus paisajes, lo rico de sus tradiciones y los rostros esculpidos por el arduo trabajo del quehacer agrícola", indicó Sebastián.

El profesional invitó a todos los amantes de la fotografía, el arte y la cultura para que visiten la exposición, que como su nombre lo dice "intenta representar el corazón de Puyehue".

La muestra se exhibe de forma gratuita en el segundo piso del recinto de la Corporación Cultural, ubicada en calle Antonio Matta 556, de lunes a sábado.