Secciones

Serviu y concejales critican retraso de ejecución del Plano Regulador

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Concejales, la delegada provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y Luis Tuschner, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno, coincidieron en señalar que el retraso en la puesta en marcha del futuro Plano Regulador (actualmente en desarrollo) ha frenado el desarrollo integral de la ciudad. Esto, luego que el municipio local anunciara que está trabajando en la etapa final del documento, la que será ejecutada por una consultora encargada de afinar detalles e incluir las leyes medioambientales.

La necesidad de tener un plano regulador vigente radica en favorecer el desarrollo de la comuna mediante la definición de reglas y normas que buscan armonizar en el territorio, los distintos usos de los suelos y sus actividades que en ellos se desarrollan.

Si bien actualmente la ciudad posee un plano regulador, éste se encuentra obsoleto, situación que preocupa a los concejales Osvaldo Hernández de la Democracia Cristiana (DC), además de Daniel Lilayú y Víctor Bravo Chomalí, ambos de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Los ediles han solicitado informes sobre el estado de avance del nuevo documento, además de expresar la necesidad de definir fechas de entrega del proyecto terminado.

Por su parte, la delegada provincial del Serviu en Osorno, Cecilia Ubilla, considera que a la actual administración del alcalde Jaime Bertín le ha faltado voluntad para apurar y definir un instrumento que, según ella, es fundamental para el crecimiento de la ciudad.

El municipio en tanto está a la espera de informes de la Dirección de Obras Hidráulicas y la Secretaría de Planificación de Transporte para iniciar la etapa final del proceso.

Y es que la tramitación del Plano Regulador ya lleva cerca de 11 años. Precisamente, el último revés ocurrió a mediados de 2012. En aquella ocasión, cuando estaba ad portas de aprobarse, entró en vigencia en el país una nueva normativa que obligó al municipio local a someter el trabajo a una evaluación ambiental estratégica.

Para ello se contratará una empresa consultora especializada. Con tal de ejecutarlo, se cuenta con un presupuesto de $45 millones.

Cecilia Ubilla considera necesario que Osorno tenga con urgencia un plano regulador actualizado, debido a que no puede seguir utilizando como guía un documento confeccionado con datos de hace más de dos décadas.

Agregó que reconoce que son procesos lentos, pero que en la actualidad no se justifica dada la tecnología.

"Es fundamental el Plano Regulador y siento que no se le ha dado toda la importancia que requiere. Está frenando el desarrollo de la ciudad", argumentó Ubilla.

Si bien explicó que al Serviu no le impide ejecutar proyectos fuera del Plano Regulador, igual significa un retraso mínimo de seis meses, debido a una serie de trámites anexos que se deben ejecutar.

Para la delegada, un punto fundamental para ejecutar proyectos habitacionales -tanto de gobierno como privados-, radica en que el Plano Regulador aumenta el límite urbano, lo que obliga a las empresas a entregar permisos de agua potable, alcantarillado, luz eléctrica, entre otros.

En la práctica esto se traduce en la incorporación al mercado de más terrenos, lo que aumenta la oferta y estabiliza sus valores.

"Aquí se está dejando al arbitrio del empresario, que desarrolla el proyecto, quién ve para dónde se desarrolla la ciudad. Osorno ha tenido una gran inversión tanto pública como privada, pero el municipio necesita entregar un rayado de cancha para definir hacia dónde proyectarse", explicó Ubilla.

A juicio del concejal Osvaldo Hernández, no se han respetado los plazos puestos por el propio municipio (debería haberse entregado el documento este mes), lo que a su juicio es una situación que preocupa, principalmente por la necesidad de terrenos para construir viviendas sociales.

"No podemos esperar más. Tenemos que defender la opción de un nuevo Plano Regulador. Llevamos bastante tiempo esperando informes. Es un compromiso adquirido y los plazos no están claros, sólo tenemos el avance de la ciudad", argumentó Hernández.

Por su parte, Víctor Bravo admitió que desde hace un buen tiempo se viene postergando la entrega definitiva del nuevo plano.

"Tenemos claro que hubo problemas, pero ha pasado bastante tiempo y trabajamos con un plano que no cumple su función. Espero entreguen cuentas en qué vamos", sostuvo Bravo.

Daniel Lilayú, en tanto, espera que el texto contemple la participación ciudadana. "La gente debe opinar sobre la ciudad en la que quiere vivir. Y si bien se han realizado consultas, esperamos que se reflejen en el resultado final", dijo.

El uso de suelo en muchos sectores indicados en el Plano Regulador como residenciales o áreas verdes ha dejando áreas donde no se puede construir o bien existen pequeñas empresas localizadas en sectores habitacionales.

Luis Tuschner, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Osorno, señaló que el Plano Regulador actual está absolutamente obsoleto y que la creación de uno nuevo servirá como instrumento para planificar, orientar y regular el desarrollo integral de la ciudad.

"No podemos seguir limitados por un instrumento obsoleto, pero confiamos en que la voluntad del alcalde y su equipo por modificarlo está. El objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y orientar con límites claros la inversión", comentó Tuschner.

Claudio Donoso, director de la Secretaria Comunal de Planificación del municipio, explicó que al Plano Regular le falta sólo incluir el Estudio de Cuenca del río Rahue que realiza la Dirección de Obras Hidráulicas, el que debiera ser entregado durante este mes.

La importancia de ese estudio para el nuevo documento radica en que define las zonas de inundación y protección de las riberas del río. Esto se suma al estudio estratégico de tránsito que realiza la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) cuya entrega también está contemplada para marzo.

Con los resultados de ambos informes se entrará a la etapa final del proceso, para lo cual se contratará una consultoría especializada.

Dicha firma será la encargada de formular la etapa final del proyecto, además de mapas digitales e información cartográfica necesaria en el proyecto.

La licitación para definir la empresa fue abierta la semana pasada y el proceso se cierra mañana. Existe un fondo municipal aprobado de $45 millones para cancelar sus servicios.

"Las nuevas normativas para la planificación y aplicación de criterios medioambientales para zonas urbanas, hace que constatemos que el sector urbano debería enfocarse hacia Pilauco y parte de Francke", explicó Donoso en cuanto a las áreas de expansión de la ciudad.

Sobre las críticas en el retraso, explicó que el proceso es complejo, por lo mismo son muchas las ciudades que no han desarrollado el tema. Destacó que Osorno cuenta con un plano y se trabaja en actualizarlo de la mejor manera, entregando un instrumento que realmente sea útil y con una mirada futura clara.

El primero es el uso de suelo, que establece por zonas dónde se pueden localizar las distintas actividades dentro de las áreas urbanas de la comuna; en segundo lugar define las condiciones de edificación en las áreas urbanas, como son la altura de las construcciones, el distanciamiento entre construcciones vecinas, la cantidad de metros cuadrados que es posible construir por predio, entre otras; tercero, la jerarquía, el trazado y el ancho de las principales calles de la comuna.

"El sector urbano debería enfocarse hacia Pilauco y parte de Francke".

Claudio Donoso

Director Secplan