Secciones

Playas de Puyehue y Octay registran alza de visitantes alemanes y franceses

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Los turistas europeos se convirtieron este verano en el principal foco de atención del turismo y comercio presente en las principales playas de las comunas lacustres de la provincia.

Así lo afirmaron tanto los pequeños y medianos empresarios de la zona, como en la Oficina de Turismo de Puyehue, que a la hora de hacer un balance afirmaron que el aumento fue "compensado" por el descenso en el arribo de visitantes argentinos e israelíes.

Ni el intenso calor ni los turistas presentes en las playas parecían querer cerrar el ciclo de una nueva temporada. Así, durante el último fin de semana previo al retorno al trabajo e inicio del año escolar, miles de turistas disfrutaron de los últimos días de vacaciones.

Similar fue la sensación de los cientos de comerciantes, que al cierre de la estación comenzaron a sacar cuentas respecto a la temporada estival que se acaba.

Tanto en la villa de Entre Lagos -comuna de Puyehue- como en Puerto Octay, existe unanimidad en que el balance es positivo e incluso levemente superior al año pasado. No obstante, algunos operadores turísticos y comerciantes no dudaron en admitir que "podría haber sido mejor".

Desde el municipio entrelaguino aseguraron que "fue un verano bastante bueno y donde el visitante nacional sigue predominando. Aunque hay que reconocer que poco a poco ha ido aumentando la visita del turista extranjero", explicó Mirko Sánchez, informador turístico de la comuna lacustre.

Entre los atractivos preferidos por los visitantes nacionales "se encuentran el acceso a los lagos y a las termas. En cambio, el extranjero prefiere el Parque Nacional Puyehue y el sector de Anticura, que está ubicado dentro de este mismo parque", aseguró Sánchez.

Las causas que explicarían el aumento en el flujo de visitantes, en este caso del centro de Europa a la zona lacustre de la provincia, se debería por un plan a nivel comunicacional liderado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), por medio del cual se dan a conocer las bellezas naturales que posee el sur de nuestro país.

Según explicó Marcelo Moraga, director provincial de Sernatur, la estrategia se basa en un marketing digital, que tiene como sustento la interacción a través de redes sociales como Facebook y Twitter, por medio de las cuales se "engancha" a los extranjeros que arriban al país para que visiten la provincia.

En cuanto a los comerciantes, éstos sólo mostraron su satisfacción a la hora de analizar el verano. Fue el caso de Walter Alca, quien próximo a la playa entrelaguina, promocionaba este fin de semana sus anticuchos con toque peruano.

"Las ventas fueron al alza, por lo que es imposible quejarme. A contar de este miércoles (mañana) vuelvo a trabajar, pero esta vez será cerca de un colegio, ya que hoy (domingo) será la última jornada que lo haga en la playa. Fue una muy buena temporada y no me puedo quejar", aseguró.

Lo mismo sucede en los campings de la zona, donde se pudo apreciar el flujo de personas que copó desde diciembre a marzo los espacios disponibles y que recién durante el domingo hicieron el retiro definitivo.

En tanto, en Puerto Octay el panorama del domingo sobrepasó lo esperado, ya que desde lejos podía verse la playa de Centinela repleta de turistas, tal como ocurrió durante los meses de enero y febrero.

Iris Bravo, dueña de la tradicional hostería La Baja, reconoció que el domingo fue la fecha indicadora para el cierre del verano. "Comenzamos a poner término a la temporada, así que no volveremos a abrir hasta diciembre. La verdad es que no vale la pena hacerlo durante el invierno. Es cierto que igual llegan turistas a la zona, pero no como para dejar personal atendiendo", replicó.

Alemanes y franceses Son los turistas europeos que más visitaron la zona lacustre.

Argentinos e israelíes Presentaron cifras a la baja este verano 2013-2014, en comparación a temporadas anteriores.

Promueven conservación del río Bueno por medio de travesía en kayaks

E-mail Compartir

Con el propósito de generar conciencia acerca de la importancia que representa el cauce para las comunas de Río Bueno y La Unión, durante el primer día de marzo los vecinos y autoridades de la provincia del Ranco llevaron a cabo un recorrido por las aguas del Bueno en kayaks.

El objetivo de los cerca de 50 navegantes fue dar a conocer los daños que ha provocado en distintos puntos fluviales el Didymo, alga invasora con gran poder de propagación, de aspecto viscoso, que se fija a las rocas por medio de un pie, llegando a formar grandes masas y cubriendo extensas zonas de los fondos de ríos y lagos.

Por lo mismo, la actividad se inició dando el ejemplo: cada uno de los participantes comenzó la travesía limpiando minuciosamente su equipo de navegación, con el fin de mostrar la manera en que se debe proceder para que se evite la contaminación entre una vía fluvial y otra.

En la oportunidad, el concejal de La Unión, Mario Cumián, señaló la importancia de realizar este tipo de actividades, ya que "no sólo van en beneficio de las comunas de Río Bueno y La Unión, sino que también de San Pablo y San Juan de la Costa, que son áreas que tienen en común a este importante río".

"Esta es una responsabilidad que nos pertenece a todos, por ello nos parece de suma importancia que las comunidades vecinas se sumen a este tipo de movimientos que buscan cuidar los recursos naturales de los que somos poseedores", señaló Cumián.

Por último, el representante comunal señaló que se está presentando por parte del municipio unionino un recurso de protección, con el fin de rechazar ciertos proyectos que puedan alterar la biodiversidad existente en el sector, tal como la instalación de una serie de pisciculturas y una hidroeléctrica.