Secciones

Año escolar parte con más de 20 puntos críticos del tránsito

E-mail Compartir

Cristian Higueras H.

La fría mañana del lunes, acompañada por bancos de neblina, una leve llovizna y cielos cerrados, dejaron en claro que marzo había llegado, y con él toda la rutina urbana de una ciudad, como la vuelta a clases, el fin del periodo de vacaciones (para el grueso de los trabajadores) y el tensionante tráfico vehicular en las horas punta.

Si bien ayer Osorno no tuvo mayores contratiempos, pese a ser el primer lunes del tercer mes, lo que se vislumbra para este miércoles es, sin duda, un panorama complejo, que hará que el tránsito sea lento y tedioso.

De partida, ingresa la totalidad de los alumnos de recintos municipalizados (16 planteles), que suman cerca de 14 mil estudiantes.

Hace una semana, representantes de los gremios de la locomoción colectiva tuvieron una cita para buscar soluciones alternativas en puntos sensibles para el tráfico vial, en especial por los trabajos de remodelación de la avenida Mackenna o los que se están efectuando en calle Los Carrera.

Aunque los desvíos pueden quitarle presión a algunas arterias, lo cierto es que la mayoría de los representantes del transporte, como de taxicolectivos, micros y furgones escolares, coinciden en que los tiempos de desplazamientos aumentarán el doble.

Jorge Klenner, presidente del Sindicato de Transporte Escolar El Caulle en Osorno, expresó que desde este miércoles se vivirán momentos de mucha congestión, indicando que la jornada para ellos debiera comenzar, como mínimo, unos 50 minutos antes.

"Si los padres de los niños que transportamos desean que lleguen a la hora a los colegios, tenemos que iniciar el viaje entre cincuenta minutos a una hora antes. De otra forma vamos a llegar atrasados", confiesa.

De acuerdo a su cálculo, unos 3.500 estudiantes ocupan los furgones escolares en la ciudad, donde la mayoría de estos vehículos saldrá mañana a las calles de la ciudad.

Según él, el trabajo de Carabineros e inspectores municipales es esencial para que todo el sistema no colapse.

"A las afueras de los colegios se tienen que respetar las paradas para los minibuses escolares. Como suele pasar, los apoderados se bajan de sus autos y no sólo van a dejar a sus niños, sino que también se quedan a conversar con la tía o un profesor", afirma Klenner.

Para el dirigente, la ciudad tendrá a lo menos unos 20 días de tráfico lento, hasta que las familias se organicen, al igual que el resto de los trabajadores. "Hay que hacerse la idea que esto será así", remarca Klenner.

Dentro de la ciudad, los automovilistas y pasajeros de la locomoción pública coinciden en que hay "cuellos de botella" que son insalvables.

El acceso al nuevo puente San Pedro es uno de ellos. Aunque su principal vía de acercamiento es la avenida República, lo cierto es que durante las mañanas las calles paralelas -Santiago y David Rosas- son usadas por los conductores como vías alternativas para ir al centro, aunque de todas formas deben tomar av. República antes de enfilar al viaducto.

También en Rahue Bajo, la calzada sur del puente San Pablo -de poniente a oriente- es fuertemente utilizada para acceder al centro de la ciudad, lo que genera un tránsito lento, en especial porque en la salida en Ovejería tienen preferencia los automovilistas que vienen desde el sur.

Carabineros ya anunció que desplegará un buen contingente de funcionarios en las calles, a fin de agilizar el desplazamiento, en especial en los puntos clave, como la salida oriente del San Pedro, en el eje Rodríguez con Bulnes (plazoleta Fermín Vivaceta), Zenteno con Diego de Almagro, Julio Buschmann con Argomedo, Freire con Bilbao, Héroes de la Concepción con puente Chaurakawin, entre otras.

Otro de los lugares donde se originan atochamientos es en calle Bilbao con Colón.

En este radio hay cuatro establecimientos educacionales (Star College, escuelas Leonila Folch y Efraín Campa Silva y el liceo Carmela Carvajal de Prat). A ellos se suman los del Colegio Adventista y San Esteban, que entre los dos suman poco más de 600 alumnos.

"Imagínese la cantidad de estudiantes y escolares por esa zona en las mañana, mediodía y en la tarde. Tiene que haber un control allí", dice Klenner.

Ayer, los usuarios osorninos de la red social Twitter se quejaron de que algunos semáforos estaban sin funcionar y del taco en la tarde por las calles céntricas.

"El tráfico en el centro hoy es un enorme caos", se quejaba Sony Black Mora.

"Evite Ramírez, hay taco", señalaba Álvaro Torres.

Andrés Delgado, presidente del Transporte Mayor de Osorno, reiteró que para esta fecha no están todas las máquinas disponibles para realizar el recorrido por la ciudad, ya que varias están prestando servicio en la temporada de la cosecha de berries.

"Habrá problemas en llevarlos a todos a la misma hora. No tenemos la capacidad y habrá demoras ", aseveró Andrés Delgado.

Para el concejal Carlos Vargas, llegó el momento de analizar seriamente la posibilidad de aplicar restricción vehicular en la ciudad.

Las actuales condiciones del tránsito y los efectos de los trabajos en varios puntos, hacen que el concejo municipal y el alcalde aborden este tema con profundidad.

"Sería bueno que el alcalde Jaime Bertín retome el tema junto a sus asesores. Sería bueno que tengamos restricción vehicular a contar de fines de marzo", aseguró Vargas.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), la comuna de Osorno tiene inscritos a más de 49.219 automóviles, con un crecimiento del parque automotriz de 75% desde el 2001 a la fecha.

"Como suele pasar, los apoderados se bajan de sus autos y no sólo van a dejar a sus niños, sino que también se quedan a conversar con la tía o un profesor".

Jorge Klenner

Transportista escolar

"Sería bueno que el alcalde Jaime Bertín retome el tema junto a sus asesores. Sería bueno que tengamos restricción vehicular a contar de fines de marzo".

Carlos Vargas

Concejal

Carabineros dispondrá un fuerte contingente policial en las principales calles de la ciudad.

Gremios quieren más personal fiscalizador en las horas punta, en especial en las cercanías de colegios.